¡¿Tesla llega a Valencia?! Se ha corrido la voz sobre la posibilidad de que la automotriz pueda llegar a desembarcar en la Generalitat Valenciana

De confirmarse la inversión, la región podría posicionarse como el nuevo polo de electromovilidad europeo y captar una inversión de más de 4.500 millones de euros y se prevé que cuando lo haga de empleo de manera directa a más de 3.000 trabajadores.

Image description

Llegó la noticia de que “una empresa multinacional del sector del automóvil estaba próxima a cerrar un acuerdo con la Generalitat”. La finalidad era desarrollar un proyecto en el área metropolitana de València.

Sin más detalles que esos, la información llegó y Tesla fue el nombre de una de las diez posibles multinacionales que estaban en negociaciones con el Gobierno a cargo de Ximo Puig

Las estimaciones desde un primer entonces comenzaron a suponer que se trataría de un desembolso que superaría los 4.500 millones de euros de la gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo en Sagunto. 

Aunque las negociaciones aún no están cerradas, se ha comentado que la relación entre Musk y el Gobierno Valenciano iniciaron hace al menos un año. 

La confirmación en juego por la confidencialidad 

Pero todo esto depende de serios acuerdos de confidencialidad, por lo que las filtraciones podrían poner en juego la posible instalación de Tesla en España. 

En la rueda de prensa posterior al pleno del Consell se respondieron preguntas de los medios de comunicación sobre la posible llegada de la firma estadounidense.

Y en las declaraciones del presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro, se pidió “confidencialidad” al Consell tras las publicaciones. Asimismo, la Generalitat Valenciana no teme que la posible inversión multimillonaria que está evaluando una multinacional del sector del automóvil se vea frustrada tras la filtración.

Todo esto, según ha destacado la consellera de Transparencia del Ejecutivo autonómico, Rosa Pérez GarijoConsultada sobre si hay temor a que la empresa en cuestión se eche atrás en las negociaciones debido a las filtraciones, Pérez Garijo ha asegurado que “miedo ninguno”.

Además ha destacado lo “escrupuloso” que ha sido el Consell valenciano en cumplir los criterios de confidencialidad, por ejemplo, en las negociaciones para la llegada de la gigafactoría de PowerCo. “Se trabajó durante mucho tiempo hasta que se hizo público”, ha comentado.

Cómo podría ser el desembarco de Tesla en la Generalitat

Entre los datos que se conocen hasta el momento está que la instalación de la planta de Tesla en España significaría un desembolso de 4.500 millones.

Por lo que al ver dicha cifra, se puede comparar con la realizada en Berlín, planta anunciada en 2020 e inaugurada en 2022, tres años después. Dicha factoría cuenta con la capacidad para fabricar 500.000 vehículos al año y producir baterías con una capacidad de 50 GWh al año.

Uno de los impactos más importantes para la región está vinculado al empleo. 

Por lo que la instalación de la planta de Tesla podría significar al menos la contratación de 12.00 personas, siguiendo la planificación destinada para Berlín. 

El atractivo de la Generalitat 

La Comunidad Valenciana es una de las que lidera el PERTE VEC.

Con la obtención de las ayudas públicas para los tres proyectos presentados: la gigafactoría de baterías en Sagunto, la electrificación de la planta Ford en Almussafes y el proyecto liderado por Faurecia.

Pese a que se anunció la salida de la empresa norteamericana, a causa de los plazos presentados, la propuesta sigue siendo alentadora, hasta para el propio Ximo Puig, presidente de Generalidad.

 “El corazón estratégico de la economía local para los próximos 40 años será nuestra conversión en un polo de movilidad sostenible del sur de Europa, y ya hemos iniciado ese viaje”, sostiene al respecto.

Según supone la autoridad, el territorio ya ha llegado a ubicarse en “el radar de las grandes empresas de movilidad”. De esta manera, respalda las inversiones emitidas de la mano de los proyectos tractores. Tales cómo los que se está esperando confirmar y los que ya lo han hecho.

El Grupo Volkswagen ubicará en Sagunto (Valencia) la primera fábrica de baterías de España.

Y con ello articulará una ofensiva compuesta por tres coches eléctricos de carácter popular en nuestro país, y atraerán un total de 10.000 millones de euros.

La nueva planta tendrá una superficie de 200 hectáreas y una capacidad de producción energética anual de 40 GWh.

Hasta 2030 la ubicación no comenzará a trabajar a pleno ritmo, pero se prevé que cuando lo haga de empleo de manera directa a más de 3.000 trabajadores.

PowerCo compra por 63,6 millones la parcela de Parc Sagunt II para construir la gigafactoría de baterías. Está previsto que esta se sitúe dentro del Parc Sagunt II, entre Sagunto y Puerto Sagunto.

Por su parte, las inversiones para el desarrollo de la electromovilidad en las plantas de Ford tendrán que esperar, pero eso no quita el apoyo español.

De cara al lanzamiento de las nuevas convocatorias, se espera que Ford finalmente concrete sus planes de electrificación en la Generalitat. De este mismo modo, se esperan que nuevos inversores apuesten por Valencia y sigan sumando a que se convierta en el nuevo polo de electromovilidad de Europa.

Otras ubicaciones en vista de Tesla

Pese a todo lo comentado, cabe tener en cuenta que públicamente Elon Musk ha mostrado su agrado Francia y Reino Unido.

El CEO de Tesla, se reunió recientemente con el presidente francés Emmanuel Macron para discutir las oportunidades en el sector de vehículos eléctricos y energía.

En este marco, no es dato menor recordar que Francia ya ha logrado atraer inversiones de Renault y Stellantis.

Y como si no fuera poco, ha colocado una alfombra roja de beneficios a todos aquellos fabricantes de baterías que quieran instalarse en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.