¡¿Tesla llega a Valencia?! Se ha corrido la voz sobre la posibilidad de que la automotriz pueda llegar a desembarcar en la Generalitat Valenciana

De confirmarse la inversión, la región podría posicionarse como el nuevo polo de electromovilidad europeo y captar una inversión de más de 4.500 millones de euros y se prevé que cuando lo haga de empleo de manera directa a más de 3.000 trabajadores.

Llegó la noticia de que “una empresa multinacional del sector del automóvil estaba próxima a cerrar un acuerdo con la Generalitat”. La finalidad era desarrollar un proyecto en el área metropolitana de València.

Sin más detalles que esos, la información llegó y Tesla fue el nombre de una de las diez posibles multinacionales que estaban en negociaciones con el Gobierno a cargo de Ximo Puig

Las estimaciones desde un primer entonces comenzaron a suponer que se trataría de un desembolso que superaría los 4.500 millones de euros de la gigafactoría de celdas de baterías de PowerCo en Sagunto. 

Aunque las negociaciones aún no están cerradas, se ha comentado que la relación entre Musk y el Gobierno Valenciano iniciaron hace al menos un año. 

La confirmación en juego por la confidencialidad 

Pero todo esto depende de serios acuerdos de confidencialidad, por lo que las filtraciones podrían poner en juego la posible instalación de Tesla en España. 

En la rueda de prensa posterior al pleno del Consell se respondieron preguntas de los medios de comunicación sobre la posible llegada de la firma estadounidense.

Y en las declaraciones del presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro, se pidió “confidencialidad” al Consell tras las publicaciones. Asimismo, la Generalitat Valenciana no teme que la posible inversión multimillonaria que está evaluando una multinacional del sector del automóvil se vea frustrada tras la filtración.

Todo esto, según ha destacado la consellera de Transparencia del Ejecutivo autonómico, Rosa Pérez GarijoConsultada sobre si hay temor a que la empresa en cuestión se eche atrás en las negociaciones debido a las filtraciones, Pérez Garijo ha asegurado que “miedo ninguno”.

Además ha destacado lo “escrupuloso” que ha sido el Consell valenciano en cumplir los criterios de confidencialidad, por ejemplo, en las negociaciones para la llegada de la gigafactoría de PowerCo. “Se trabajó durante mucho tiempo hasta que se hizo público”, ha comentado.

Cómo podría ser el desembarco de Tesla en la Generalitat

Entre los datos que se conocen hasta el momento está que la instalación de la planta de Tesla en España significaría un desembolso de 4.500 millones.

Por lo que al ver dicha cifra, se puede comparar con la realizada en Berlín, planta anunciada en 2020 e inaugurada en 2022, tres años después. Dicha factoría cuenta con la capacidad para fabricar 500.000 vehículos al año y producir baterías con una capacidad de 50 GWh al año.

Uno de los impactos más importantes para la región está vinculado al empleo. 

Por lo que la instalación de la planta de Tesla podría significar al menos la contratación de 12.00 personas, siguiendo la planificación destinada para Berlín. 

El atractivo de la Generalitat 

La Comunidad Valenciana es una de las que lidera el PERTE VEC.

Con la obtención de las ayudas públicas para los tres proyectos presentados: la gigafactoría de baterías en Sagunto, la electrificación de la planta Ford en Almussafes y el proyecto liderado por Faurecia.

Pese a que se anunció la salida de la empresa norteamericana, a causa de los plazos presentados, la propuesta sigue siendo alentadora, hasta para el propio Ximo Puig, presidente de Generalidad.

 “El corazón estratégico de la economía local para los próximos 40 años será nuestra conversión en un polo de movilidad sostenible del sur de Europa, y ya hemos iniciado ese viaje”, sostiene al respecto.

Según supone la autoridad, el territorio ya ha llegado a ubicarse en “el radar de las grandes empresas de movilidad”. De esta manera, respalda las inversiones emitidas de la mano de los proyectos tractores. Tales cómo los que se está esperando confirmar y los que ya lo han hecho.

El Grupo Volkswagen ubicará en Sagunto (Valencia) la primera fábrica de baterías de España.

Y con ello articulará una ofensiva compuesta por tres coches eléctricos de carácter popular en nuestro país, y atraerán un total de 10.000 millones de euros.

La nueva planta tendrá una superficie de 200 hectáreas y una capacidad de producción energética anual de 40 GWh.

Hasta 2030 la ubicación no comenzará a trabajar a pleno ritmo, pero se prevé que cuando lo haga de empleo de manera directa a más de 3.000 trabajadores.

PowerCo compra por 63,6 millones la parcela de Parc Sagunt II para construir la gigafactoría de baterías. Está previsto que esta se sitúe dentro del Parc Sagunt II, entre Sagunto y Puerto Sagunto.

Por su parte, las inversiones para el desarrollo de la electromovilidad en las plantas de Ford tendrán que esperar, pero eso no quita el apoyo español.

De cara al lanzamiento de las nuevas convocatorias, se espera que Ford finalmente concrete sus planes de electrificación en la Generalitat. De este mismo modo, se esperan que nuevos inversores apuesten por Valencia y sigan sumando a que se convierta en el nuevo polo de electromovilidad de Europa.

Otras ubicaciones en vista de Tesla

Pese a todo lo comentado, cabe tener en cuenta que públicamente Elon Musk ha mostrado su agrado Francia y Reino Unido.

El CEO de Tesla, se reunió recientemente con el presidente francés Emmanuel Macron para discutir las oportunidades en el sector de vehículos eléctricos y energía.

En este marco, no es dato menor recordar que Francia ya ha logrado atraer inversiones de Renault y Stellantis.

Y como si no fuera poco, ha colocado una alfombra roja de beneficios a todos aquellos fabricantes de baterías que quieran instalarse en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.