Trump pretende fijar un arancel mínimo del 15% al 20% para los productos de la UE, según 'FT'

El presidente estadounidense, Donald Trump, se habría mostrado partidario de imponer una gravamen mínimo del 15% al 20% para los productos importados desde la Unión Europea en cualquier acuerdo con el bloque, según indicaron al 'Financial Times' tres personas informadas sobre las conversaciones.

 

Image description

Asimismo, fuentes familiarizadas con las negociaciones afirman que Trump tampoco se habría mostrado afectado por la última oferta de la UE de reducir los aranceles sobre los automóviles y que estaría dispuesto a mantenerlos en el 25%.

En este sentido, un funcionario estadounidense declaró al periódico británico que la Administración está considerando fijar un arancel recíproco superior al 10%, incluso si se llega a un acuerdo con la UE.

De su lado, el rotativo cita a dos fuentes conocedoras al apuntar que Maros Sefcovic, comisario de Comercio de la UE, ofreció este viernes una evaluación pesimista de sus recientes conversaciones en Washington a los embajadores de la UE.

Esta postura más dura del presidente estadounidense buscaría poner a prueba el umbral de tolerancia de la UE tras semanas de negociaciones sobre un acuerdo marco para mantener un arancel base del 10% para la mayoría de los productos de los Veintisiete, colocando así a la UE en una situación comprometida al acercarse la fecha límite del 1 de agosto, cuando Trump anunció que impondrá un arancel del 30% a todas las importaciones desde la UE.

De su lado, la UE ha indicado que tomaría represalias ante tal medida, pero está dividida sobre la adopción de contramedidas y podría verse obligada a aceptar un arancel base superior al 10% en cualquier acuerdo.

Si Trump insiste en aranceles recíprocos permanentes del 15-20%, estos serían tan altos como cuando comenzaron las negociaciones comerciales en abril. Estados Unidos también ha impuesto aranceles sectoriales del 50% al acero y al aluminio de la UE.

La UE ha previsto varios paquetes de contramedidas, pero ha postergado repetidamente su implementación, vinculándolos a la última fecha límite de Trump para las negociaciones, el 1 de agosto.

Estas represalias europeas incluyen aranceles sobre 21.000 millones de euros de importaciones estadounidenses anuales, incluyendo pollo y vaqueros, que entrarían en vigor el 6 de agosto.

La Comisión Europea, responsable de la política comercial, también ha propuesto represalias contra 72.000 millones de euros de importaciones estadounidenses anuales, incluyendo aviones Boeing y bourbon, si las negociaciones fracasan.

Asimismo, se está preparando una tercera lista con medidas contra los servicios, y una persona familiarizada con la última propuesta apuntó que incluiría gravámenes sobre los servicios digitales y los ingresos por publicidad en línea.

Los aranceles estadounidenses afectan a 380.000 millones de euros de exportaciones anuales de la UE, de un total de 532.300 millones. Estados Unidos es el mayor mercado único del bloque y representa una quinta parte de las exportaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Stratesys y Dassault Systèmes se alían para impulsar la transformación digital en la industria con MOM Apriso y el gemelo virtual

La multinacional tecnológica Stratesys ha firmado una alianza estratégica con Dassault Systèmes, compañía referente en software de simulación y gestión del ciclo de vida del producto (PLM). Como parte de este acuerdo, Stratesys se convierte en distribuidor oficial de MOM Apriso, la solución de Manufacturing Operations Management (MOM) de Dassault Systèmes, consolidando así su posición como partner tecnológico de referencia en el sector industrial.

Valencia acuerda con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank el crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat ha acordado con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank la concertación del crédito por importe de 1.816 millones de euros con el objetivo de atender las obligaciones pendientes de pago con proveedores de servicios públicos esenciales, según exponen desde el Consell, ante "la no aprobación por parte del Gobierno" del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el exceso de déficit de 2024.

La batalla por la marca: ¿impacto inmediato o construcción sostenida?

La construcción de marca atraviesa un momento de transformación profunda. En un escenario dominado por la hiperpersonalización, la automatización del marketing y el consumo fragmentado, las compañías se ven obligadas a repensar su estrategia de branding. ¿Cómo construir una identidad sólida cuando cada interacción es distinta? ¿Cómo mantenerse relevante sin perder coherencia? 

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación: el 46% alquila porque no puede acceder a una vivienda en propiedad

Casi la mitad de los inquilinos en España lo son por obligación. Y es que la primera razón que se plantea a la hora de optar por vivir de alquiler en lugar de comprar una vivienda sigue siendo la inaccesibilidad a la propiedad a causa de la barrera económica. Se trata de un obstáculo, además, que está creciendo de forma significativa en los últimos años, ya que en 2025 es citado ya por el 46% de los demandantes de vivienda en arrendamiento frente al 43% de 2024 y el 38% de 2023. Es decir, en apenas dos años se observa un aumento de este factor de ocho puntos porcentuales. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Kraken supera los 2 gigavatios de activos energéticos domésticos gestionados desde su plataforma

El sistema operativo de tecnología energética Kraken ha alcanzado los 2 gigavatios (GW) de potencia procedentes de vehículos eléctricos, baterías domésticas y bombas de calor coordinados mediante el uso de inteligencia artificial, una cifra que ha convertido a su planta de energía virtual residencial en la más grande del mundo, según ha informado la empresa a través de un comunicado.

Turisme Comunitat Valenciana promociona el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair', la feria más importante del sector a nivel mundial

La Generalitat ha promocionado la oferta turística de la Comunitat Valenciana relacionada con el turismo ornitológico en la 'Global Birdfair' 2025, la feria internacional más relevante del mundo en este sector, celebrada del 11 al 13 de julio en Lyndon Top Caravan Park, junto al lago Rutland Water, en el Reino Unido. Este país, que concentra el mayor número de 'birdwatchers' de Europa, es además el principal mercado emisor de turistas internacionales hacia la Comunitat Valenciana.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.