Turisme Comunitat Valenciana reúne a las marcas turísticas para coordinar la participación en Fitur 2026

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha mantenido una reunión con los representantes de las siete marcas turísticas de la Comunitat Valenciana, Castellón, València Turisme, Costa Blanca, València, Alicante, Elche y Benidorm, para coordinar la participación en la próxima edición de Fitur 2026, así como en los diferentes certámenes nacionales.

Un encuentro que, según ha señalado el secretario autonómico, “ha servido para analizar y evaluar los resultados de la participación valenciana en 2025, así como para avanzar y consensuar la hoja de ruta a seguir para preparar la promoción de la Comunitat Valenciana de cara al próximo año”.

En este sentido, José Manuel Camarero ha recordado el incremento del 50 % en ferias y acciones promocionales en 2025, tal y como anunció la consellera de Turismo, Marián Cano, durante su comparecencia en Les Corts donde presentó los presupuestos de su departamento.

“Un incremento que nos sirve para ofrecer en los certámenes turísticos de este año mayor excelencia, eficacia y profesionalidad con el fin de atraer el turismo de calidad que buscamos, responsable y sostenible”, ha declarado.

Resultados Encuesta de participación en Fitur 2025

Por otro lado, el secretario autonómico de Turismo ha informado que “el 84 % de los municipios, empresas, federaciones, asociaciones y marcas turísticas que participaron en el estand de la Comunitat Valenciana durante la pasada edición de Fitur han valorado positivamente y en términos generales, su participación en el certamen”, calificando su nivel de satisfacción general como ‘satisfecho o muy satisfecho’.

Así se desprende según los resultados de la ‘Encuesta de Participación en el estand de Comunitat Valenciana en Fitur 2025’, remitida por parte de Turisme CV a los municipios a través de las marcas turísticas, así como a federaciones, asociaciones y empresas turísticas participantes en la pasada edición, y que alcanzaron las 317, lo que supuso un 27 % más que la edición del pasado año.

Asimismo, cerca del 70 % ha afirmado que la actividad en el estand de la Comunitat Valenciana en Fitur 2025 ha cumplido sus expectativas de promoción con respecto a la edición anterior, mostrándose ‘satisfechos o muy satisfechos” con su experiencia en comparación con 2024 y el 89 % muestra su intención de volver a participar en el estand valenciano en la próxima edición del certamen.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.