Turisme CV constituye una mesa de trabajo con representantes del sector turístico (para combatir la economía sumergida en todas las modalidades del alojamiento)

Este lunes se ha celebrado la primera reunión, donde se ha constituido formalmente esta mesa de trabajo presidida por la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, quien ha asegurado que el objetivo es "combatir la economía sumergida en todas las modalidades de alojamiento".

Image description

La consellera de Turismo destaca que se ha acordado «establecer un calendario de reuniones mensuales» para realizar un análisis de situación y comenzar a trabajar en diferentes líneas

Montes recuerda que uno de los objetivos prioritarios es «combatir los alojamientos turísticos ilegales, que son un problema que ha crecido de manera alarmante en los últimos años»

Turisme Comunitat Valenciana ha constituido una mesa de trabajo con representantes del sector del alojamiento turístico, con el objetivo de combatir la economía sumergida.

Tras el primer encuentro de la mesa de trabajo, la consellera ha avanzado que se ha acordado "establecer un calendario de reuniones mensuales" para realizar un análisis «de cuáles son las debilidades, las fortalezas, las oportunidades y las amenazas que podemos tener, sobre todo en relación al alquiler vacacional de viviendas turísticas».

Así, Nuria Montes ha explicado que el objetivo de programar las reuniones mensualmente es analizar la situación actual del alojamiento turístico de todas las modalidades y, a partir de ese análisis, trabajar en diferentes líneas que "implicará tanto marco jurídico, como marco económico, marco inspector, e incluso un marco regulatorio".

Las personas asistentes a esta primera reunión de la mesa de trabajo para combatir la economía sumergida son los representantes del sector del alojamiento de la Comunitat Valenciana, como la Federación Española de Asociaciones de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Fevitur); la Asociación de empresas gestoras y propietarios gestores de Viviendas Turísticas de la Comunitat Valenciana (Aptur); Viviendas de Uso Turístico de Valencia (Viutur).

También han participado Hosbec; la Asociación Provincial de Hoteles y Alojamientos de la provincia de Alicante (Apha); la Asociación de Bloques y Apartamentos Turísticos de Alicante (Abatur); la Asociación Provincial Promotores Viviendas Alicante (Provia); la Asociación de Apartamentos Alquiler de Gandia (Aloga); la Asociación de Empresarios de Hosteleria y Turismo de Denia y la Marina Alta (Aehtma); el Cercle Empresarial Marina Alta (Cedma) y la Asociación Empresarial de Alquiler de Viviendas de la Provincia de Alicante (AEA).

Lucha contra el intrusismo

La consellera de Turismo ha recordado que uno de los objetivos prioritarios que se ha marcado como responsable de la política turística de la Generalitat es "combatir los alojamientos turísticos ilegales, que son un problema que ha crecido de manera alarmante en los últimos años y que tiene un impacto negativo en nuestra sociedad, nuestra economía y la calidad de vida de nuestros ciudadanos".

En esta línea, ha recordado que "los alojamientos turísticos ilegales son una amenaza para el turismo porque socavan la igualdad de condiciones en el mercado, ya que los operadores ilegales no están sujetos a las mismas regulaciones, normativas y cargas fiscales que los hoteles y alojamientos legales”.

Por ello, Montes ha incidido en que desde el Consell se van a impulsar diferentes medidas para "evitar la proliferación de los alojamientos turísticos ilegales, y estas líneas de actuación se tomarán conjuntamente con el sector en la mesa de trabajo que se ha constituido".

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.