Turisme redistribuye 21 millones de fondos NextGenerationEU para eficiencia energética en empresas de áreas afectadas por la riada

Turisme Comunitat Valenciana ha reorientado el presupuesto procedente de fondos NextGenerationEU para impulsar actuaciones en las empresas situadas en las zonas afectadas por la riada del pasado mes de octubre.

Image description

Por ello se ha modificado la resolución de la convocatoria de ayudas, dirigidas a financiar en 2024 proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, para que puedan solicitarse para actuaciones de compra o inversión en empresas turísticas y alojamientos de zonas afectadas por la riada.

Cabe recordar que las ayudas para proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas cuenta con un presupuesto de más de 21 millones de euros (21.037.538,83 euros). Se trata de ayudas en régimen de concurrencia no competitiva y se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha recordado que “tras los efectos ocasionados por la riada del pasado mes de octubre, hemos revisado esta convocatoria de ayudas para adaptarla a la nueva realidad de los establecimientos turísticos ubicados en los municipios afectados”.

Por ello, Cano ha destacado que, en esta convocatoria de ayudas, “entre otros ajustes, hemos introducido el adelanto del 100 % de la subvención en lugar de transferencia posterior a la justificación” y, en esta línea, ha remarcado el trabajo que se realiza desde la Generalitat para atender las necesidades de las zonas afectadas por la riada.

Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha explicado los principales cambios introducidos en la convocatoria de ayudas para proyectos de eficiencia energética en empresas turísticas, como los referidos a las memorias técnicas que deben presentar los establecimientos ubicados en municipios afectados por la dana. 

En concreto, ha señalado que se han modificado para “adaptarse a su realidad”, ya que, tal y como ha manifestado “los daños han provocado desaparición de electrodomésticos, además de la imposibilidad de realizar auditoría de eficiencia energética comparando entre instalaciones anteriores y posteriores a la actuación”.

También se han introducido ajustes para simplificar y flexibilizar la exigencia de documentos en las fases de solicitud y justificación. De este modo, en el caso de establecimientos ubicados en municipios afectados por la dana, no será necesaria la aportación de justificación de instalaciones y electrodomésticos antiguos, puesto que estos han podido desaparecer como consecuencia de las inundaciones.

Asimismo, la nueva resolución de las ayudas recoge también que las personas beneficiarias cuyos establecimientos turísticos se encuentren en municipios afectados por la dana y que, debido a las consecuencias del fenómeno meteorológico, no conserven las instalaciones anteriores, podrán optar por reemplazar el Estudio de Gestión de Residuos por una acreditación mediante declaración responsable de la correcta disposición de los residuos retirados a través de gestores autorizados, conforme a la normativa vigente.

El secretario autonómico de Turismo ha destacado que “estos ajustes que hemos introducido demuestran el firme compromiso de la Generalitat por agilizar tanto los trámites como el cobro de las ayudas” y ha anunciado que en enero “vamos a organizar una sesión informativa online para dar a conocer a las empresas potencialmente beneficiarias todos los detalles de esta convocatoria de ayudas”.

Camarero ha recordado que “esta convocatoria de ayudas se publicó días antes de las inundaciones, por lo que hemos podido revocar parcialmente la resolución de la convocatoria y readaptarlas para favorecer a establecimientos turísticos ubicados en las zonas afectadas”.

Estos cambios, junto con otros ajustes de carácter más técnico, se han introducido en la convocatoria de ayudas dirigidas a financiar en 2024 proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, y se publicaron en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana del 30 de diciembre.

Actuaciones subvencionables

Las actuaciones subvencionables de esta convocatoria de ayudas se agrupan en diferentes tipologías. En concreto, se incluyen actuaciones destinadas a la promoción de la energía renovable mediante la generación y/o almacenamiento de energía eléctrica de origen solar fotovoltaico, de la cual al menos el 80% debe destinarse al autoconsumo.

También se podrán subvencionar inversiones destinadas a la sustitución de electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas, neveras, congeladores y microondas. También incluye la renovación de equipos de refrigeración con función de venta directa y armarios de conservación refrigerados profesionales. Cabe señalar que se podrán subvencionar, pero siempre exigiendo un mínimo de eficiencia energética de los nuevos equipos e instalaciones (clasificación energética mínima «A»).

Igualmente, podrán optar a estas ayudas las actuaciones de mejora de la eficiencia energética de las instalaciones frigoríficas, y también la instalación y gestión de sistemas de automatización y control de instalaciones consumidoras o productoras de energía y agua, así como otros subsistemas de generación, distribución, regulación y emisión.

Otra de las tipologías de acciones subvencionables son las orientadas a la mejora de la eficiencia energética mediante la optimización de elementos en las instalaciones o equipos existentes, como sistemas de iluminación de bajo consumo, aislamiento de calderas y tuberías, climatización eficiente, ventilación eficiente, calderas de alta eficiencia, almacenamiento térmico, o el uso de energía solar térmica para agua caliente sanitaria (ACS) y climatización.

Por último, también podrán optar a estas subvenciones, las actuaciones enfocadas hacia una economía circular, es decir, las que aumenten la eficiencia en el uso de los recursos mediante la preparación para la reutilización, descontaminación y reciclaje de residuos, facilitando su valorización.

Turisme Comunitat Valenciana ha habilitado el correo electrónico eficiencia_energetica@turismecv.es para resolución de dudas y atención a consultas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.