Uber cuadruplica sus pérdidas en el primer trimestre (tras dejarse 608,2 millones por el impacto de atípicos)

Uber Technologies, la plataforma de servicios de movilidad y reparto, se anotó en el primer trimestre de 2024 unas pérdidas netas atribuidas de 654 millones de dólares (608,2 millones de euros), lo que supone multiplicar por cuatro (316,6%) sus 'números rojos' anteriores de 157 millones de dólares (146 millones de euros) por unos ajustes en la valoración de inversiones de 721 millones de dólares (670,5 millones de euros).

Image description

Los ingresos se situaron en 10.131 millones de dólares (9.421 millones de euros), un 14,8% más, y, de estos, la movilidad brindó 5.633 millones de dólares (5.238 millones de euros) y el reparto a domicilio 3.214 millones de dólares (2.989 millones de euros), un 30,1% y un 3,9% más, respectivamente. Sin embargo, el transporte de mercancías generó 1.284 millones de dólares (1.194 millones de euros), un 8,3% menos.

El negocio de Uber reflejó el auge del 21,1% en los viajes realizados, hasta los 2.572 millones, mientras que las reservas brutas crecieron un 19,9%, hasta los 37.651 millones de dólares (35.014 millones de euros). La plataforma contaba con 149 millones de usuarios mensuales activos, un 14,6% más o un aumento de 19 millones en un año.

Después, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado de la plataforma aumentó un 82%, hasta los 1.382 millones de dólares (1.285 millones de euros).

Los gastos en los que incurrió Uber, entre los costes de actividad, operaciones, apoyo, venta, marketing, I+D y otros, fueron de 9.959 millones de dólares (9.261 millones de euros), un 9,6% más.

"Los resultados de este trimestre demuestran una vez más nuestra capacidad para ofrecer un crecimiento coherente y rentable a escala", ha valorado el consejero delegado de Uber, Dara Khosrowshahi.

"Más de 7 millones de personas cada mes eligen ahora ganarse la vida en libertad gracias a Uber, con unos ingresos de los conductores de 16.600 millones de dólares [15.437 millones de euros]", ha añadido.

De cara al segundo trimestre, Uber confía en que las reservas brutas oscilen entre 38.750 y 40.250 millones de dólares (36.036 y 37.431 millones de euros), al tiempo que el Ebitda ajustado será de entre 1.450 y 1.530 millones de dólares (1.348 y 1.423 millones de euros).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.