València acoge la cumbre anual de sostenibilidad turística de la principal asociación de turoperadores de EEUU

La ciudad de València acoge, del 27 al 30 de abril, la convención anual de sostenibilidad turística organizada por la United States Tour Operators Association (USTOA), la principal asociación de turoperadores del mercado norteamericano.

Image description

El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, ha recibido este domingo a los representantes de USTOA que asisten a esta convención para ofrecerles la bienvenida y establecer contacto con algunos de los principales actores del sector turístico norteamericano.

La celebración de este encuentro internacional supone, según el secretario autonómico, “un reconocimiento a la apuesta firme de la Comunitat Valenciana por un modelo turístico sostenible y de calidad, alineado con los valores que defendemos desde Turisme y que comparten nuestros destinos, asociaciones y empresas del sector”.

Camarero ha subrayado además el carácter estratégico del evento para el posicionamiento de la Comunitat Valenciana en el mercado americano, destacando que “el turista norteamericano muestra un creciente interés por experiencias auténticas, de alto nivel y comprometidas con el entorno, la cultura y las tradiciones locales, y eso es precisamente lo que nuestra tierra puede ofrecer”.

En este sentido, el secretario autonómico ha destacado la oportunidad que supone la celebración de esta cumbre en la capital valenciana “en estos momentos, y con la coyuntura actual”. Así, ha explicado que, tras el anuncio realizado por el presidente de los Estados Unidos y la nueva política arancelaria del país, “desde la Generalitat estamos implementando diversas acciones con el objetivo de anticiparnos a las consecuencias”.

Por ello, ha señalado que “la celebración de la convención sobre sostenibilidad turística de una de las principales asociaciones de turoperación norteamericana en València, justo en estas fechas, es también una oportunidad para mostrar nuestro destino y nuestra estrategia de sostenibilidad, donde somos un destino referente”.

Cabe señalar que la Generalitat iniciará esta semana una misión institucional y empresarial a Estados Unidos con el objetivo de respaldar a las empresas valencianas con presencia en el país norteamericano y anticiparse a las consecuencias de una eventual subida arancelaria que podría afectar gravemente al tejido productivo regional.

En este sentido, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha hecho hincapié en que “estamos en un momento clave para afianzar la presencia de la Comunitat Valenciana en Estados Unidos y posicionarnos como un destino de interés. Se trata de un mercado con gran capacidad de gasto, alta fidelización y un fuerte interés por el turismo sostenible, y por eso estamos intensificando las acciones de promoción y colaboración institucional”.

“Eventos como este refuerzan nuestra proyección exterior, consolidan alianzas clave y reafirman el liderazgo de la Comunitat Valenciana en sostenibilidad turística”, ha concluido Cano.

Convención SIR de USTOA

La USTOA Sustainability is Responsability (SIR) 4.0 Summit reunirá en València a líderes y profesionales de la industria turística de EE.UU para debatir y desarrollar estrategias que impulsen un turismo más responsable. Esta cita reafirma la posición de València como ciudad anfitriona de eventos internacionales y su compromiso con la sostenibilidad como eje de desarrollo turístico.

La programación para la convención anual de sostenibilidad turística de USTOA que se celebra en València incluye, además de jornadas y talleres de trabajo, visitas guiadas para conocer la oferta turística, cultural vinculada a la sostenibilidad turística de la ciudad.

Además, la jornada del 29 de abril se desarrollará en el Parque Natural de l’Albufera, donde los asistentes participarán en sesiones de trabajo combinadas con visitas al parque para conocer uno de los humedales costeros más representativos y valiosos de la cuenca mediterránea, donde la naturaleza se da la mano con la actividad agrícola e industrial en un ejemplo de sostenibilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.