Valencia acuerda con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank el crédito de 1.816 millones para pagar a proveedores

La Generalitat ha acordado con CaixaBank, Sabadell y Kutxabank la concertación del crédito por importe de 1.816 millones de euros con el objetivo de atender las obligaciones pendientes de pago con proveedores de servicios públicos esenciales, según exponen desde el Consell, ante "la no aprobación por parte del Gobierno" del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el exceso de déficit de 2024.

Image description

La operación, que cuenta ya con las ofertas aceptadas por parte de las entidades, se ha estructurado con un vencimiento de hasta un año y un coste estimado equivalente al tipo del Tesoro más 25 puntos básicos. Las ofertas obtenidas han permitido cubrir por exceso las necesidades de tesorería de la Generalitat, según ha informado la Administración autonómica en un comunicado.

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha anunciado este martes que el Ejecutivo ha autorizado una operación de endeudamiento al Consell por valor de 1.816 millones de euros. Por su parte, el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado que esta operación es "el clavo ardiendo al que no tenemos más remedio que agarrarnos" desde el Consell y ha reprochado al Ejecutivo central que haya "retrasado" y puesto "pegas" a esta petición.

Una vez se ha producido el acuerdo por parte del Consejo de Ministros y la autorización formal del Estado, desde la Generalitat han especificado que la Dirección General de Financiación resolverá la convocatoria y procederá a formalizar los créditos para que los recursos lleguen a los proveedores en "el menor plazo posible".

Los fondos fruto de este crédito, han avanzado desde el Consell, irán destinados "de forma prioritaria" al pago de facturas pendientes del gasto farmacéutico y otros proveedores de servicios públicos esenciales. Y han apuntado que la operación se cancelará a su vencimiento cuando se apruebe la financiación mediante endeudamiento a largo plazo.

TRES ENTIDADES

La oferta ha sido distribuida entre las tres entidades participantes: CaixaBank, con 1.616 millones, y Sabadell y Kutxabank, con 100 millones cada una. En este sentido, desde el gobierno valenciano han resaltado la "buena respuesta" de las entidades financieras como muestra de "la confianza en la Generalitat".

Según han argumentado desde la Conselleria de Hacienda, aunque esta vía de financiación no constituye la "opción preferente" desde el punto de vista financiero, la Generalitat ha optado por activar esta solución ante el "retraso" por parte del Gobierno de España en la aprobación del FLA extraordinario, "el mecanismo que durante los últimos 12 años ha servido para financiar el exceso de déficit de las comunidades autónomas".

"EJERCICIO DE RESPONSABILIDAD"

Al respecto, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha reivindicado que la Generalitat ha actuado "haciendo un ejercicio de responsabilidad, en favor de los proveedores, farmacéuticos, entidades sociales y, sobre todo, pensando en los ciudadanos receptores de los servicios públicos básicos y esenciales", ante "la ausencia del extraFLA que permitiera cubrir el déficit estructural".

Merino ha recalcado que este déficit "no es atribuible a un exceso de gasto, sino a la insuficiencia de recursos del sistema de financiación vigente". Y ha denunciado que el Gobierno de España "no da ni un euro: lo único que hace es autorizar que la Generalitat se endeude más para pagar lo que el Estado debería haber transferido desde hace meses".

"Estamos ante el Gobierno más desleal de la historia con los valencianos", ha censurado la titular de Hacienda, que ha acusado al Ejecutivo central de "olvidar y despreciar a cinco millones de ciudadanos que también son españoles y tienen derecho a una financiación justa".

PERMITIRÁ "NORMALIZAR EL ESTADO DE LA TESORERÍA"

La operación de 1.816 millones suscrita ahora, han valorado desde el Consell, permite "normalizar el estado de la tesorería de la Generalitat a pesar de que el retraso en la aprobación del extraFLA impedirá la llegada de los 1.900 millones de euros previstos este mes como primer desembolso de ese fondo".

La formalización de las operaciones por parte de la Dirección General de Financiación se produce tras el acuerdo del Consell del pasado 8 de julio para formalizar operaciones de deuda pública fuera del FLA para cubrir 2.490 millones de euros del déficit de 2024, excluido el gasto derivado de la dana.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.