València participa en el proyecto europeo “Save the Homes” (para mejorar la eficiencia energética doméstica)

El objetivo del proyecto es impulsar la rehabilitación de edificios y viviendas para reducir el consumo energético, mejorar la salud y luchar contra el cambio climático. 

Image description

Se impartió un taller el jueves pasado en las oficinas de la Fundació València Clima i Energia en el barrio de Aiora que forma parte del proyecto “Save the Homes” en el que participan once instituciones de cinco países europeos y cuenta con una financiación de más de un millón y medio de euros de la Comisión Europea.

Según datos de Fundació Clima i Energia, los edificios en València generan más del 40% del consumo energético y el 30% de las emisiones de CO2. El taller programado por la Oficina de la Energía del barrio de Aiora es eminentemente práctico, abierto al público y de acceso gratuito hasta completar aforo. Se informará de todas las ayudas disponibles, tanto las de la Generalitat a través del programa Renoveu, las deducciones fiscales en el IRPF estatal o las ayudas específicas para personas en situación de vulnerabilidad.

Alejandro Gómez, técnico de energía de la Fundació València Clima i Energia y responsable de impartir el taller, ha señalado que “invertir en rehabilitación de viviendas y edificios es rentable a medio plazo. Mejorar la eficiencia energética de un hogar o negocio puede ahorrar hasta un 75% del consumo energético, y esto puede traducirse en un ahorro de entre el 20% y el 90% del coste de las facturas de luz y gas. 

Además revaloriza la propiedad. Esto sin contar con la mejora del confort que genera el aislamiento térmico y acústico y las mejoras para la salud que se derivan.”

Casi la mitad de las viviendas en València tienen más de 50 años y la mayoría requieren de inversiones para su mantenimiento y para obtener el Informe de Evaluación del Edificio, que sería el equivalente a pasar la ITV para los edificios. Gómez ha señalado que “la estructura habitacional de València tiene características que la diferencian de otras ciudades del norte de Europa. Aquí, el 98% de las viviendas se encuentran en edificios. Esta vida en comunidad hace muy complicada la renovación del parque, porque muchas de las actuaciones necesitan del consenso de las comunidades de propietarios. Por eso es importante acercar la información a los vecinos, a los administradores de fincas y a los profesionales de la construcción”.

En el proyecto Save the Homes, que cuenta con una financiación de más de un millón y medio de euros de la Comisión Europea, participan once instituciones de España, Bélgica, Alemania, Países Bajos y Eslovenia. En València, la Fundació València Clima i Energia coordina las actuaciones de fomento de la rehabilitación y difunde la cultura de la transición energética entre la ciudadanía a través de las Oficinas de la Energía municipales.

El objetivo del proyecto es acelerar la mejora de la eficiencia energética habitacional gracias al aislamiento de fachadas, cubiertas y suelos, la mejora de la calidad de las ventanas, la mejora de la eficiencia de los electrodomésticos o la climatización, la sustitución de las calderas de gas o la implementación de energías renovables como la fotovoltaica o la aerotermia.

La Oficina de l’Energia dispone en la actualidad de tres sedes en el barrio de Aiora, en Torrefiel y en el Parque del Oeste, además de una oficina itinerante que recorre los distintos pueblos y barrios de València. Entre otras prestaciones, ofrece servicio de asesoramiento y sensibilización en materia energética, talleres formativos para entender las facturas de la luz o el gas, solventar dudas sobre energía solar o impulsar comunidades energéticas locales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.