Valencia presenta en TNW Ámsterdam su potencial como hub innovador internacional

El ecosistema tecnológico valenciano ha participado en el encuentro internacional que se celebró el 20 y 21 de junio en la capital de los Países Bajos.

Image description

Una delegación empresarial liderada por el Ayuntamiento de Valencia, en colaboración con Startup Valencia, asistió a este festival tecnológico internacional que tuvo lugar en la capital de los Países Bajos el 20 y 21 de junio donde se presentó la estrategia València Innovation Capital. Enmarcada en la agenda de TNW, se celebró ‘The Assembly’. Se trata de un evento exclusivo que reúne una selección exclusiva de personalidades políticas y líderes empresariales para discutir soluciones viables a los desarrollos de políticas tecnológicas y cómo equilibrar la regulación y la innovación.

Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Atracción de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, Nacho Mas, CEO de Startup Valencia y David Rosa, director de Innovación en València Innovation Lab, participaron en el encuentro. En concreto, el Ayuntamiento de Valencia celebró un almuerzo de coworking dentro de los eventos de la jornada en la que se habló, entre otros temas, de la unidad de mercado o de la colaboración público-privada.

Representantes de la delegación empresarial valenciana también participaron en el evento “Scaling to Southern Europe: Why València?”. El encuentro, promovido por Valencia Innovation Capital, se planteó como una oportunidad para conectar el ecosistema innovador de Valencia y el de Ámsterdam y promover el networking entre ambos.

Durante su intervención, Nacho Mas destacó los factores que hacen de Valencia un lugar atractivo para las startups como su infraestructura tecnológica avanzada y un ecosistema de startups en expansión, el apoyo institucional y la conexión internacional. “Valencia no es sólo una ciudad con un clima envidiable y una rica historia cultural; es también un entorno fértil para la innovación y el crecimiento empresarial. Las incubadoras, aceleradoras y espacios de coworking proporcionan a los emprendedores los recursos necesarios para escalar sus negocios”, explicó Nacho Mas.

Paula Llobet, conversó con Andrii Degeler, jefe de Medios de TNW, sobre cómo se convierte una ciudad en epicentro de la innovación. Según Llobet, “exponer en un hub tecnológico como Ámsterdam todas las oportunidades que ofrece Valencia para innovar e invertir, es muy importante para nuestra ciudad. Mostrar todo el potencial de nuestro ecosistema en eventos tecnológicos internacionales de gran nivel como TNW es una oportunidad única para impulsar la innovación, atraer talento e inversiones, y fomentar la colaboración entre el ecosistema valenciano y otros ecosistemas de innovación a nivel”.

También participó Krloos Rivera, Strategic advisor de Startup Valencia con Lotte Engels, Director of NL Netherlands Business Support Office (NBSO) Barcelona, y tuvieron la oportunidad de presentarse las startups que estuvieron presentes en TNW con un espacio expositivo, gracias al Programa ‘TNW for Startups’ promovido por el Ayuntamiento de Valencia, a través de València Innovation Capital: ambi.careers, Balize, Bookahospi, CatalogueFlow, Cibernova, Crowmie, IKOSIA, Karlota, Lodgerin, Nästa, Qualitime, Spiny, TwinTune, Worksible y World Challenge Game.

Conexión Valencia-Ámsterdam

Este año, Valencia y Ámsterdam colaboran estrechamente, ya que el festival tecnológico TNW es Strategic Partner de la séptima edición de VDS. El evento tecnológico internacional organizado por Startup Valencia, que este año se celebra el 23 y 24 de octubre en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, es ya referente en el sur de Europa y la plataforma que convierte Valencia en hub tecnológico global.

TNW colabora con el equipo de VDS para expandir su competición internacional de startups, proporcionando oportunidades adicionales para que startups emergentes y talentosas de toda Europa compartan ideas en VDS. Además, la empresa de Financial Times también organizará su propio foro de ecosistemas internacionales durante el evento, que estará dedicado a destacar cómo las empresas en Valencia pueden atraer talento y promover el crecimiento tanto doméstico como internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.