Valencia tendrá 176 nuevos puntos de recarga: este viernes se aprobará la adjudicación para la instalación de los puntos de recarga para vehículos eléctricos

El alcalde de València y candidato de Compromís a la reelección, Joan Ribó, y la edil de esta formación Lluïsa Notario han anunciado la instalación de 176 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos en más de una veintena de barrios y pueblos de la ciudad.

Image description

Ribó ha destacado la “importancia” de dotar a la capital valenciana de la infraestructura necesaria para la carga de “los vehículos más respetuosos con el medio ambiente” y de “incrementar” así la red existente.

Igualmente, ha apostado por “la dinamización económica de unos entornos que son fundamentales para la revitalización de los barrios y pueblos” de València, según ha informado Compromís.

Está previsto que la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València apruebe este viernes la adjudicación de los trabajos de instalación de los 176 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos, que se distribuirán en 88 columnas.

El contrato de suministro e instalación de los puntos de recarga se enmarca dentro de la Estrategia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, y cuenta con un presupuesto de 1.199.985 euros. El plazo de ejecución será de seis meses.

“La movilidad es uno de los sectores que más impactan en las emisiones de dióxido de carbono y desde que llegamos al gobierno estamos potenciando y fomentando la movilidad sostenible”, ha expuesto Notario.

A lo que agrega: “A esto sumamos el cambio de la flota municipal con vehículos eléctricos, la red de puntos de carga y bicicletas eléctricas que ayudará a incentivar el uso de ese tipo de vehículos”.

La edil ha manifestado que el cambio al vehículo eléctrico requiere una adecuada infraestructura de recarga que garantice el suministro.

Ha añadido que este es un fin que necesita de la contribución de las administraciones públicas.

“El objetivo de todas estas medidas es acelerar la neutralidad climática, que ha situado a València como un referente en políticas medioambientales y sostenibles”, ha apuntado Joan Ribó.

Los representantes de Compromís han agregado respecto a los puntos de recarga que “se trata del mayor proyecto de estas características llevado a cabo hasta ahora en València”.

En las zonas de recarga que se instalarán en los mercados municipales se habilitarán 23 tomas destinadas especialmente a la recarga de bicicletas y vehículos de reparto eléctricos, conocidos como “de última milla” y utilizados para el servicio a domicilio.

De los 176 nuevos puntos de recarga, 149 corresponden a carga semirrápida (hasta 22 Kw en corriente alterna).

Además, se instalarán, como proyectos piloto, dos puntos de carga rápida (100 Kw en corriente continua) y dos marquesinas fotovoltaicas de 20 Kw, que en caso de generar excedentes de energía se verterían a la red.

Los mercados y las zonas comerciales donde está previsto instalar los puntos de recarga son: los mercados municipales de Algirós, el Cabanyal, Benicalap, Benimàmet, el Grau, Torrefiel, Castella, Jerusalem, Rojas Clemente, Mossén Sorell, Jesús-Patraix, Natzaret y Russafa.

Así como los centros comerciales Aqua, Arena, el Saler, Campanar y Nuevo Centro. Además, se prevén para el Rastro y los mercadillos extraordinarios de Benimaclet y Montolivet, y el mercado de Colón y Roger de Llòria.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.