Valencia volverá a disfrutar del histórico edificio de la emblemática Imprenta Vila convertido (hoy en el Mercado de la Imprenta)

El viernes 10 de marzo el Mercado de la Imprenta abre sus puertas. Un espacio creado para todos los públicos en el que se puede disfrutar de la combinación de actividades culturales y experiencias gastronómicas. 

Image description

Existe un mercado gastronómico que se combina con actividades culturales. Y ese espacio es el Mercado de la Imprenta. Después de tres años de dificultades administrativas y la pandemia, los dos socios impulsores del proyecto, Juan Albert Cirujeda y David Núñez, han conseguido dar a Valencia el mercado gastronómico de mayor envergadura hasta la fecha. 

Como si de un micropueblo se tratase, con calles, plazas y casas privadas, la antigua imprenta Vila se sitúa entre la Calle de la Mascota, 17 y la Calle Maestro Sosa, formando un conjunto de patios interiores rodeado de altos edificios con los que se mimetiza y a los que aporta un valor único. El espacio cuenta con una ubicación inmejorable en el barrio valenciano de Arrancapins. 

A partir del viernes 10 de marzo el mercado estará abierto como un espacio enfocado a todos los públicos y contará con 21 córners gastronómicos y espacios destinados a diferentes actividades culturales, como workshops, exposiciones fotográficas e históricas, mercados de artesanos locales, showcookings y ponencias, entre otros.

El edificio histórico de unos 1.800 metros cuadrados data del año 1908, año en el que José Vila encargó al maestro de obras Vicente Cerdá la construcción de la fábrica. En la obra de restauración del edificio -que ha durado unos meses- y que ha llevado a cabo el estudio de interiorismo Janfri & Ranchal y la constructora Uransa, se ha respetado completamente la arquitectura inicial de la imprenta, así como los suelos cerámicos de la parte superior del edificio o los rótulos que en su día fueron epígrafes, y que han sido rehabilitados y pintados a mano. La fábrica pasa desapercibida para los viandantes, pero no para los directores de cine -ya que el edificio ha llegado a ser escenario de películas-.

La oferta gastronómica, que se encuentra dentro del Mercado de la Imprenta, pretende ser muy variada, local y alejada de lo franquiciable. Desde hamburguesas hasta sushi, desde refrescos hasta cócteles. Algunas de las empresas más destacadas que tendrán un córner en el mercado son: Sushi Bar, La Arrocería, Delizioso, Hundred Burgers, Sweets & Coffee, Jamones Juan Gargallo o El Pobre Juan. El Mercado también cuenta con una zona de vinoteca de la mano de Toni Sarrión Voravins y una zona de vermutería de la mano de Benvolgut. A toda esta oferta se le suma la participación de Estrella Galicia y Coca-Cola.

El edificio, que cuenta con dos alturas y una barra central con puestos envolventes, se ha basado en referentes como el Mercado de San Miguel en Madrid, La Lonja del Barranco en Sevilla o El Mercado de Correos en Murcia. El Mercado de la Imprenta será el primer mercado de gran formato en la ciudad de Valencia y pretende convertirse en el espacio de referencia en la ciudad tanto para los vecinos como para los turistas. Un lugar en un enclave único y emblemático que pretende convertirse en un destino turístico y gastronómico de referencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.