Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Image description

"Durante dos trimestres consecutivos, el precio del alquiler en Europa ha subido a un ritmo inferior al 1%. Pese a que se trata de una señal positiva, desafortunadamente no hay mucho que celebrar. Los inquilinos siguen lidiando con los efectos a largo plazo de varios años de subidas, enfrentándose a precios elevados y una oferta limitada", afirma Antonio Intini, CEO de HousingAnywhere.

El precio del alquiler de habitaciones sube en Madrid y Valencia, baja en Barcelona

Durante el segundo trimestre de 2025, el precio del alquiler de las habitaciones en Europa aumentó ligeramente un 0,4%, lo que sugiere que los estudiantes que buscaron alojamiento se encontraron con precios similares a los del año pasado. Los mayores incrementos se registraron en España, donde Valencia y Madrid experimentaron subidas interanuales del 10,7 % y el 6,4 %. Alquilar una habitación amueblada ahora cuesta 415 € en Valencia y 588 € en Madrid. Por su parte, el precio cae un 3,5% en Barcelona, pero alquilar una habitación todavía cuesta 603€. 

"Para los estudiantes que busquen alquilar una habitación de cara al nuevo semestre, será todo un reto en las ciudades más saturadas de Europa. Recomendamos empezar la búsqueda lo antes posible, ya que la disponibilidad disminuye semana tras semana. Instamos a las instituciones a tener en cuenta a los jóvenes y a la enseñanza superior en sus políticas, y a apoyar a los propietarios y proyectos de vivienda centrados en alojar tanto a estudiantes locales como internacionales", añade Intini.

Las ciudades holandesas y alemanas siguen liderando el ranking del precio del alquiler de las habitaciones, con Ámsterdam a la cabeza (969€). Por el contrario, Budapest se posiciona como la opción más asequible con un precio medio de 360€.

El alquiler de apartamentos cae ligeramente en España, que sigue los pasos de Europa

El precio del alquiler de los apartamentos bajó un 0,3% en Europa en el segundo trimestre del año. Los descensos más significativos se registraron en Praga (-18,3%), Múnich (-18,2%) y La Haya (-14,6%). Sin embargo, algunas ciudades aún experimentaron aumentos notables, como Stuttgart (15,5%), Róterdam (11,3%) o Utrecht (10,6%).

En el caso de España, Madrid registró la mayor caída, viéndose aún así limitada al 0,7%. Barcelona registró una bajada del 0,3%, mientras Valencia se mantuvo estable respecto al año anterior. Según los datos de HousingAnywhere, alquilar un apartamento amueblado en Madrid cuesta de media 1.540€, mientras que en la Ciudad Condal el precio se sitúa en 1.595€ y en la Ciudad del Turia, en 1.500€.

De entre las 27 ciudades analizadas, Ámsterdam sigue encabezando el ranking del precio de los apartamentos, con un alquiler medio de 2.685€ por un apartamento amueblado. Le siguen Utrecht y Roma, con una media de 2.100€ y 2.000€, respectivamente. En el extremo opuesto, Budapest sigue siendo la opción más económica, con un precio medio de 900€. 

Madrid, en el top 3 de las ciudades con mayor incremento del precio del alquiler de estudios

El alquiler de los estudios experimentó el mayor aumento de precios, con un incremento interanual del 1,9%. Para los inquilinos que quieren vivir solos, esto se traduce en mayores costes. Entre las ciudades con las subidas más destacadas se encuentran Atenas (14,3%), Madrid (12,8%) y Colonia (9,3%), donde se pueden encontrar estudios por 800€, 1.055€ y 1.120€, respectivamente.

Por el contrario, los precios bajaron en ciudades como Róterdam (-9,8%), Barcelona (-8,3%) o Bolonia (-7,1%), donde actualmente se pueden encontrar estudios por 925€, 1.100€ y 1.300€, respectivamente. En el caso de Valencia, al igual que en el trimestre anterior, el precio no varía y se mantiene en 900€. En general, en esta categoría, los precios oscilaron entre los 1.506€ de Múnich y los 650€ de Budapest.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.