Valencia y Málaga emergen como principales destinos de negocios en España

Valencia y Málaga emergen como principales destinos de negocios en España desbancando a otros lugares tradicionales como Madrid y Barcelona que habían sido hasta ahora las ciudades líderes en terminos de reuniones y eventos corporativos, según Consultia Business Travel, compañía española especializada en la gestión integral y asesoramiento de viajes de negocios.

Image description

Valencia ha experimentado un crecimiento significativo en varios aspectos que la acercan a las capacidades y atractivos de Madrid y Barcelona. En primer lugar, la capital de la Comunidad Valenciana ha mejorado considerablemente su conectividad aérea, con un aumento en la cantidad de vuelos nacionales e internacionales.

Esto facilita la llegada de turistas y participantes de eventos desde diversas partes del mundo. Además, la ciudad ha visto un incremento en la oferta de hoteles, desde alojamientos de lujo hasta opciones más económicas. Esto permite acoger a un mayor número de visitantes y ofrecer diversas alternativas que se ajustan a diferentes presupuestos.

Asimismo, Valencia también ofrece un número muy extenso de infraestructuras para eventos. A lo largo de los últimos años, la ciudad ha desarrollado numerosos espacios contemporáneos y versátiles que pueden adaptarse a diferentes tipos de eventos, desde congresos hasta exposiciones y festivales.

Valencia también cuenta con lugares emblemáticos, como el Palacio de Congresos, uno de los espacios más modernos y funcionales de Valencia, ideal para grandes conferencias y eventos empresariales.

También destaca la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un complejo arquitectónico y cultural que ofrece una variedad de espacios innovadores y atractivos para eventos. Esta combinación de mejoras ha hecho que Valencia se convierta en un destino cada vez más atractivo tanto para turistas como para organizadores de eventos.

MÁLAGA, EL SILICON VALLEY NACIONAL

Por otra parte, Málaga también está sobresaliendo como un centro emergente en España, particularmente en el ámbito tecnológico y de inversiones. En concreto, Málaga se está transformando en una especie de 'Silicon Valley' a nivel nacional, atrayendo una considerable cantidad de inversión en el sector tecnológico. Este desarrollo está impulsando la economía local y posicionando a la ciudad como un centro de innovación y emprendimiento.

En esta línea, la ciudad ha recibido importantes inversiones que están promoviendo el desarrollo de nuevas infraestructuras y mejorando la calidad de vida. Esto no solo atrae a turistas sino también a profesionales y empresas que buscan establecerse en un entorno dinámico y prometedor.

No obstante, un factor crucial y común en el crecimiento de Valencia y Málaga ha sido el trabajo de los Convention Bureau locales, según Consultia Business Travel. Estas organizaciones, que actúan como oficinas de turismo especializadas en la promoción de la ciudad para eventos, han desempeñado un papel vital.

Los Convention Bureau se encargan de promocionar la ciudad como un destino ideal para congresos, reuniones y eventos de diversa índole. Además, ayudan a los organizadores de eventos proporcionando información, asesoría y soporte logístico. Esto incluye desde la selección de sedes hasta la gestión de permisos necesarios.

Por eso, los Convention Bureau también trabajan estrechamente con hoteles, centros de convenciones, empresas de transporte y otros proveedores para asegurar que los eventos se desarrollen sin contratiempos; y están al tanto de las últimas tendencias en el sector de eventos y trabajan para incorporar innovaciones que hagan la ciudad más competitiva y atractiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.