València ya tiene el escenario para presentar este otoño los principales eventos turísticos (a nivel internacional)

La Capital del Turia acogerá estos próximos meses varias citas internacionales en los que la sostenibilidad, en el marco de la gestión turística, tendrá un especial protagonismo.

Image description

València mira con ilusión a los próximos meses en los que acogerá relevantes citas internacionales, cuyos principales hilos conductores serán la gestión turística y la sostenibilidad para entrelazar las claves del futuro del turismo que ya se practica en la ciudad. 

València, una ciudad multidisciplinar que ejerce de anfitriona de eventos gastronómicos hasta culturales

Un año más, el 20 de septiembre la ciudad volverá a celebrar el Día Internacional de la Paella. En esta fecha tan señalada, y por cuarto año consecutivo, los mejores chefs paelleros del mundo viajarán hasta València para disputarse el título de mejor cocinero/ra de paella en el World Paella Day Cup. Un día especial en el calendario de los valencianos en el que se celebra su plato más internacional, la paella. La Capital del Turia sigue su estela de anfitriona de algunos de los eventos más importantes del sector de la cultura, con la gala de los Goya en 2022, y de la gastronomía, con la gala de The World’s 50 Best Restaurants el pasado junio y la gala Michelin España y Portugal del pasado año.

La importancia del patrimonio y la sostenibilidad en los destinos turísticos se debatirá en València

En el mes de septiembre la ciudad acogerá diversas citas importantes para el sector turístico. Del 18 al 22 de septiembre, la conservación del patrimonio desde una perspectiva sostenible se debatirá en el congreso internacional ICOM-CC. Le tomará el relevo FVW|Travel Talk Kongress que, del 21 al 23 de septiembre, reunirá a cerca de 400 profesionales del sector turístico alemán, en un congreso que cumple este año su vigésimo quinta edición y que se celebra por primera vez en España. De nuevo, la sostenibilidad desde la perspectiva de la gestión del impacto medioambiental, su convivencia con el turismo y la conservación de los recursos será el punto de arranque para el “Global Leaders’ Summit”. Este congreso, enfocado en turismo cultural y la protección del patrimonio, juntará en València los días 24 y 25 de septiembre a líderes mundiales para tratar de encontrar una respuesta común a los retos que supone aunar la conservación y la sostenibilidad. 

En octubre, del 3 al 7, tendrán lugar dos de los principales eventos internacionales sobre sostenibilidad y gestión turística: el foro GDS (Global Destinations Sustainability) y la Conferencia de Otoño de City Destinations Alliance (la principal asociación de destinos urbanos en Europa). En estas jornadas se presentarán casos de éxito, se compartirá conocimiento y buenas prácticas, se analizarán las perspectivas y la evolución del turismo y se pondrá el foco en las últimas tendencias y retos a los que se enfrenta el sector. En el marco de ambos eventos tendrá lugar la ceremonia de entrega de los premios GDS- Index, en la que se reconocerá a los destinos más innovadores en sostenibilidad. 

València, una ciudad de cine

Por tercer año consecutivo, la ciudad volverá a ser escenario de los World Tourism Film Awards. En noviembre tendrá lugar la gala de los Premios Mundiales de Cine de Turismo, organizada por el Comité Internacional de Festivales de Cine de Turismo (CIFFT) y Visit València, donde se reconocerá la excelencia creativa de las producciones audiovisuales turísticas. El certamen premiará las mejores películas promocionales en cinco categorías temáticas: ciudad de destino turístico, región, país, productos turísticos y servicios turísticos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.