Valenciaport abre el camino del despliegue del hidrógeno en Europa (para que se puedan replican en el resto de los puertos de europeos)

El plan de la Autoridad Portuaria de València (APV) para convertir sus muelles en zona ‘cero emisiones’ en el año 2030, sitúa a los puertos valencianos como enclaves pioneros en las aplicaciones de las tecnologías de este combustible. 

Image description

Como institución portuaria precursora en materia medioambiental, Valenciaport ha intervenido hoy en la reunión de los CEO de la Clean Hydrogen Alliance en Bruselas donde ha expuesto los proyectos de hidrógeno en marcha y que marcan el camino para que el resto de los puertos de Europa puedan replicar estas iniciativas.

Joan Calabuig, presidente de la Autoridad Portuaria de València, ha asistido a este encuentro acompañado por Josep Sanz, director de Transición Energética y Sostenibilidad de Fundación Valenciaport. 

El objetivo de este evento -que ha reunido en Bruselas a las instituciones portuarias más innovadoras en el uso de este combustible- es identificar una cartera de proyectos viables a los que dar prioridad en la futura implantación del hidrógeno. En este sentido, el uso del hidrógeno verde, que la Unión Europea ha señalado como energía preferente en el desarrollo de proyectos estratégicos para acelerar la descarbonización de la industria, es uno de los pilares sobre los que Valenciaport sostiene su estrategia medioambiental.

Éxito del proyecto H2Ports

En la reunión, Valenciaport ha explicado el éxito de dos de los tres proyectos que componen la iniciativa H2Ports y ha detallado cómo está previsto que funcione el tercero (un vehículo reach stacker alimentado con hidrógeno que se empezará a utilizar este mes de julio). En el primer caso, Valenciaport es el primer puerto del mundo en probar el uso de hidrógeno en operaciones reales en una cabeza tractora equipada con un conjunto de pilas de combustible que se utiliza en las operaciones de carga/descarga de una terminal de cargamento rodado (Ro-Ro). En el segundo caso, se ha puesto en funcionamiento una estación móvil de hidrógeno.

“En el desarrollo de este proyecto han quedado claros dos aspectos de las tecnologías del hidrógeno: que su potencial para contribuir a un puerto con cero emisiones es enorme, pero también los retos, en los que la necesidad de innovación, el apoyo financiero público y la colaboración entre diferentes tipos de actores son requisitos previos para el éxito del despliegue de este tipo de soluciones”, ha explicado Sanz.

En este encuentro también se ha desgranado el plan de desarrollo de dos valles de hidrógeno -uno en València para aplicaciones de movilidad y otro en Sagunto para consumo industrial-. “Son ejemplo de cómo el fomento de sinergias puede hacer asequible los proyectos con este combustible verde”, ha concluido Sanz.

Durante décadas, el conjunto de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia ha trabajado para disminuir su impacto medioambiental. Esto ha llevado de forma natural a la decisión estratégica y ambiciosa de llegar a ser cero emisiones netas en 2030. El plan de acción para alcanzar este ambicioso objetivo ha sido elaborado conjuntamente por la Autoridad Portuaria de Valencia, la Fundación Valenciaport y las empresas que integran el clúster marítimo-logístico-portuario de Valencia en colaboración con numerosos fabricantes y centros de conocimiento e incluye grandes inversiones en proyectos a desarrollar en la próxima década.

Reunión de los CEO de la Clean Hydrogen Alliance

La cita se ha celebrado en la Maison du Bois de Bruselas y a ella han asistido los directores generales de la Clean Hydrogen Alliance. La reunión ha incluido cinco paneles en los que se han tratado temas como el marco normativo, las cualificaciones necesarias para la economía europea del hidrógeno, las inversiones en hidrógeno limpio, el banco de hidrógeno y el papel de las infraestructuras de hidrógeno para conectar la oferta y la demanda.

El objetivo de la Alianza es fomentar las inversiones y estimular la producción y el uso de hidrógeno limpio. Este trabajo, forma parte de los esfuerzos de la UE por garantizar el liderazgo industrial y acelerar la descarbonización de la industria en consonancia con los objetivos del cambio climático. En este sentido, las reuniones de los directores generales brindan la oportunidad de dirigir la coordinación entre los diversos flujos de trabajo de la Alianza para el Hidrógeno Limpio y garantizar el progreso general.

El trabajo operativo de la Alianza se organiza en mesas redondas temáticas para los pilares industriales del ecosistema del hidrógeno: producción limpia de hidrógeno; transmisión y distribución limpia de hidrógeno; hidrógeno limpio en aplicaciones industriales; hidrógeno limpio para la movilidad; hidrógeno limpio en el sector energético; e hidrógeno limpio para aplicaciones residenciales. 

El puerto de Valencia está representado a través de la Fundación Valenciaport como uno de sus miembros pertenecientes a la mesa redonda de transmisión & distribución. En esta mesa redonda el tipo de proyectos que se discuten incluyen tuberías de transmisión y distribución, transporte marítimo, terminales marítimas y almacenamiento y carga de camiones. El objetivo final de la mesa redonda es identificar una cartera de proyectos viables a los que dar prioridad para su futura implantación.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

El grupo italiano Ferrero negocia tomar la estadounidense Kellogg's, valorada en 2.560 millones, según 'FT'

El grupo familiar italiano de alimentación Ferrero, propietario de Ferrero Rocher y Kinder, se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir la empresa estadounidense de cereales para el desayuno WK Kellogg's, en una operación valorada en hasta 3.000 millones de dólares (2.560 millones de euros), según informa el diario 'Financial Times' y adelantó 'The Wall Street Journal'.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.