Valenciaport abre el camino del despliegue del hidrógeno en Europa (para que se puedan replican en el resto de los puertos de europeos)

El plan de la Autoridad Portuaria de València (APV) para convertir sus muelles en zona ‘cero emisiones’ en el año 2030, sitúa a los puertos valencianos como enclaves pioneros en las aplicaciones de las tecnologías de este combustible. 

Image description

Como institución portuaria precursora en materia medioambiental, Valenciaport ha intervenido hoy en la reunión de los CEO de la Clean Hydrogen Alliance en Bruselas donde ha expuesto los proyectos de hidrógeno en marcha y que marcan el camino para que el resto de los puertos de Europa puedan replicar estas iniciativas.

Joan Calabuig, presidente de la Autoridad Portuaria de València, ha asistido a este encuentro acompañado por Josep Sanz, director de Transición Energética y Sostenibilidad de Fundación Valenciaport. 

El objetivo de este evento -que ha reunido en Bruselas a las instituciones portuarias más innovadoras en el uso de este combustible- es identificar una cartera de proyectos viables a los que dar prioridad en la futura implantación del hidrógeno. En este sentido, el uso del hidrógeno verde, que la Unión Europea ha señalado como energía preferente en el desarrollo de proyectos estratégicos para acelerar la descarbonización de la industria, es uno de los pilares sobre los que Valenciaport sostiene su estrategia medioambiental.

Éxito del proyecto H2Ports

En la reunión, Valenciaport ha explicado el éxito de dos de los tres proyectos que componen la iniciativa H2Ports y ha detallado cómo está previsto que funcione el tercero (un vehículo reach stacker alimentado con hidrógeno que se empezará a utilizar este mes de julio). En el primer caso, Valenciaport es el primer puerto del mundo en probar el uso de hidrógeno en operaciones reales en una cabeza tractora equipada con un conjunto de pilas de combustible que se utiliza en las operaciones de carga/descarga de una terminal de cargamento rodado (Ro-Ro). En el segundo caso, se ha puesto en funcionamiento una estación móvil de hidrógeno.

“En el desarrollo de este proyecto han quedado claros dos aspectos de las tecnologías del hidrógeno: que su potencial para contribuir a un puerto con cero emisiones es enorme, pero también los retos, en los que la necesidad de innovación, el apoyo financiero público y la colaboración entre diferentes tipos de actores son requisitos previos para el éxito del despliegue de este tipo de soluciones”, ha explicado Sanz.

En este encuentro también se ha desgranado el plan de desarrollo de dos valles de hidrógeno -uno en València para aplicaciones de movilidad y otro en Sagunto para consumo industrial-. “Son ejemplo de cómo el fomento de sinergias puede hacer asequible los proyectos con este combustible verde”, ha concluido Sanz.

Durante décadas, el conjunto de los puertos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia ha trabajado para disminuir su impacto medioambiental. Esto ha llevado de forma natural a la decisión estratégica y ambiciosa de llegar a ser cero emisiones netas en 2030. El plan de acción para alcanzar este ambicioso objetivo ha sido elaborado conjuntamente por la Autoridad Portuaria de Valencia, la Fundación Valenciaport y las empresas que integran el clúster marítimo-logístico-portuario de Valencia en colaboración con numerosos fabricantes y centros de conocimiento e incluye grandes inversiones en proyectos a desarrollar en la próxima década.

Reunión de los CEO de la Clean Hydrogen Alliance

La cita se ha celebrado en la Maison du Bois de Bruselas y a ella han asistido los directores generales de la Clean Hydrogen Alliance. La reunión ha incluido cinco paneles en los que se han tratado temas como el marco normativo, las cualificaciones necesarias para la economía europea del hidrógeno, las inversiones en hidrógeno limpio, el banco de hidrógeno y el papel de las infraestructuras de hidrógeno para conectar la oferta y la demanda.

El objetivo de la Alianza es fomentar las inversiones y estimular la producción y el uso de hidrógeno limpio. Este trabajo, forma parte de los esfuerzos de la UE por garantizar el liderazgo industrial y acelerar la descarbonización de la industria en consonancia con los objetivos del cambio climático. En este sentido, las reuniones de los directores generales brindan la oportunidad de dirigir la coordinación entre los diversos flujos de trabajo de la Alianza para el Hidrógeno Limpio y garantizar el progreso general.

El trabajo operativo de la Alianza se organiza en mesas redondas temáticas para los pilares industriales del ecosistema del hidrógeno: producción limpia de hidrógeno; transmisión y distribución limpia de hidrógeno; hidrógeno limpio en aplicaciones industriales; hidrógeno limpio para la movilidad; hidrógeno limpio en el sector energético; e hidrógeno limpio para aplicaciones residenciales. 

El puerto de Valencia está representado a través de la Fundación Valenciaport como uno de sus miembros pertenecientes a la mesa redonda de transmisión & distribución. En esta mesa redonda el tipo de proyectos que se discuten incluyen tuberías de transmisión y distribución, transporte marítimo, terminales marítimas y almacenamiento y carga de camiones. El objetivo final de la mesa redonda es identificar una cartera de proyectos viables a los que dar prioridad para su futura implantación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.