Valenciaport ofreció apoyo a Ucrania para su reconstrucción logística y portuaria para cuando finalice el conflicto

Oleksandr Nosenko, delegado en València de la Región de Odesa (Ucrania) y Serhii Bychkov, alcalde de la ciudad portuaria de Ochakiv, han mantenido un encuentro con Federico Torres y Miguel Garín, representantes de la Autoridad Portuaria de València (APV) y de la Fundación Valenciaport (FV) respectivamente, para solicitar la colaboración de Valenciaport en la futura reconstrucción del país.

Image description

La Autoridad Portuaria de València (APV) toma nota de las necesidades formativas, de infraestructuras y relativas a cuestiones medioambientales que precisarán al finalizar el conflicto

En concreto, estiman que precisarán ayuda en materia de formación logístico-portuaria, de infraestructuras y de medioambiente para cuando lo permita el final del conflicto bélico provocado en su país por la invasión rusa. “Ucrania – han expresado – quiere contar con Valenciaport y su experiencia logística y portuaria, para volver a levantar sus infraestructuras cuando lo permita el final de la guerra”.

Los dos representantes de las áreas portuarias ucranianas han estado acompañados por Pablo Gil (Cónsul Honorario de Ucrania en la Comunidad Valenciana); Eleonora Vatral (Coordinadora Consulado Honorario); y Oleg Grabovetskyy, Cónsul de Asuntos Económicos del Consulado General de Ucrania en Barcelona.

El encuentro se ha producido a petición de la representación ucraniana dadas las necesidades de reconstrucción permanente de las infraestructuras logísticas y portuarias de esta región que está conectada por mar a través de los puertos de Odesa y de Ochakiv. Unas necesidades que se estima serán ingentes cuando llegue un final del conflicto, para el que en la actualidad nadie se atreve a poner fecha. 

Cuando esa situación se produzca, los representantes de uno de los principales exportadores de cereales del mundo explicaron que, su país necesitará reconstruir instalaciones portuarias, grúas, accesos, puentes, etc. Y no solamente infraestructuras, “también será urgente formar a técnicos logísticos en todo tipo de especialidades; de ahí la importancia de establecer canales de comunicación con Valenciaport, uno de los grandes puertos de referencia de Europa para, cuando se pueda, comenzar a colaborar”, explicaron desde la representación ucraniana.

Tal y como señala Joan Calabuig, presidente de Valenciaport, “la reconstrucción de Ucrania es un desafío para Europa ya que será esencial para poder reactivar su actividad económica y su desarrollo social. Este asunto va a ser prioritario para Europa y para todas sus instituciones. Y en este contexto, un puerto esencial -como lo es Valenciaport- evidentemente va a estar plenamente comprometido con esta labor. Y junto al Puerto València también estará toda su comunidad portuaria que apoyará a Ucrania en su reconstrucción”. 

Tras una reunión de trabajo desarrollada en la sede de la Autoridad Portuaria, la delegación ucraniana realizó un recorrido por los muelles valencianos donde los proyectos de ampliación norte e hidrógeno han despertado un gran interés entre los visitantes. La gran apuesta medioambiental de Valenciaport y los planes de descarbonización han sido también otros asuntos tratados durante el recorrido por las instalaciones del Puerto de València.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.