Valenciaport participará en la cumbre del World Ports Climate Action Program (donde se reunirán los CEOs de los principales puertos del mundo)

Este 17 de mayo en Rotterdam, los CEOs de los principales puertos del mundo se reúnen para analizar los avances en sostenibilidad. Joan Calabuig intervendrá en una mesa de trabajo sobre Liderazgo Regional y Nacional junto a los representantes de los puertos de Rotterdam, Amberes, Vancouver.

Image description

El WPCAP es una iniciativa para impulsar y coordinar los esfuerzos de los puertos con la mejora del medio ambiente fomentando la cooperación entre todos los agentes de la cadena logística

El presidente de la Autoridad Portuaria de València (APV), Joan Calabuig, participará el próximo 17 de mayo en Rotterdam en la 5ª cumbre de CEO del World Ports Climate Action Program (WPCAP). Esta iniciativa está integrada por 12 de los puertos más importantes del mundo que están comprometidos con proyectos de descarbonización y reducción de emisiones.

En concreto, en esta edición se llevarán a cabo tres mesas redondas que versarán sobre ‘National and Regional Leadership’, ‘Onshore Power’ y ‘Green Corridors’. Joan Calabuig participará en el primero de estos paneles junto al CEO del Puerto de Rotterdam, Allard Castelein; el CEO del Puerto de Amberes-Brujas, Jacques Vandermeiren; el coordinador de Industria Marítima y Turismo del gobierno alemán, Dieter Janecek; y el director de WPCAP y de la Autoridad Portuaria del Puerto de Vancouver.

A este encuentro también se desplazará un equipo de representantes de la APV y la Fundación Valenciaport que formarán parte de los grupos de trabajo que durante esta jornada aborden los retos y compromisos de la comunidad portuaria valenciana en materia de sostenibilidad. La representación estará formada por Nacho Benítez, técnico de I+D+i, Sostenibilidad y Eficiencia Energética; Raúl Cascajom jefe de Políticas Ambientales; Rocío García Innovation & Port Cluster Development de la Fundación Valenciaport; y Manuel Rodríguez, jefe de la Oficina de Internacional.

El WPCAP es una iniciativa para impulsar y coordinar los esfuerzos de los puertos con la mejora del medio ambiente fomentando la cooperación entre todos los agentes de la cadena logística. El Puerto de València va a formar parte de este selecto grupo junto a los de Amberes, Barcelona, Gotemburgo, Hamburgo, Le Havre, Long Beach, Los Ángeles, New York/New Jersey, Rotterdam, Vancouver y Yokohama.

La APV se unió a esta iniciativa a finales de 2020, un programa que fomenta las sinergias entre las principales comunidades portuarias para actuar contra el cambio climático a través de medidas concretas para desempeñar un papel activo frente al calentamiento global.

En concreto, Valenciaport forma parte de los equipos del WPCAP que están desarrollando programas para: la descarbonización de las terminales; favorecer el objetivo de cero emisiones de barcos en muelles; incrementar la eficiencia de las cadenas logísticas; y promover políticas comunes de incentivos para la reducción de emisiones

Cinco ejes contra el cambio climático

Los puertos integrados en el WPCAP crearon un programa de medidas climáticas centradas en cinco ejes:

  • Incrementar la eficiencia de las cadenas logísticas a partir del desarrollo y armonización de herramientas digitales.

  • Promover el enfoque común de políticas públicas sobre la reducción de emisiones dentro de grandes áreas geográficas.

  • Acelerar el desarrollo de energías renovables para los buques o de otras alternativas “cero emisiones” en los muelles.

  • Acelerar el desarrollo de combustibles alternativos para los buques, cuyas emisiones reduzcan, al menos en un 50%, a las generadas por los combustibles actuales.

  • Defender la “des-carbonización” de las terminales portuarias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.