Valenciaport y la Generalitat impulsan la nueva Formación Profesional portuaria (generando nuevos compromisos)

La Generalitat Valenciana reconoce el esfuerzo de la Autoridad Portuaria de València (APV), de la Fundación Valenciaport y del sector logístico-portuario a través de un convenio que impulsa nuevas acciones para la FP.

Image description

El programa de inmersión portuaria que desde 2021 se imparte en aulas de Valenciaport, alcanza su objetivo con la contratación del 100% de los alumnos participantes: 40 estudiantes del Grado Superior de Comercio Internacional de los Institutos: Grao, Mislata, Ausiàs March y Pere Boïl.

El convenio firmado entre la GV y la Fundación Valenciaport muestra un nuevo paso en el compromiso de la administración con el desarrollo del programa de especialización logístico portuario pionero de Valenciaport, el cual arrancó ya en 2023 en los propios institutos 

En el marco de este convenio se está desarrollando además un software de simulador de empresas de las operaciones de importación y exportación vinculado al puerto, basado en la metodología learning by doing, que mejorará la formación y la empleabilidad. 

La colaboración entre la Fundación Valenciaport (FV), la Autoridad Portuaria de València (APV), la Generalitat Valenciana y el sector privado para fomentar una Formación Profesional ajustada a las necesidades del sector logístico/portuario ya es un referente en el panorama formativo español. La totalidad de los estudiantes de FP en Comercio Internacional y Marketing que integraron las dos primeras promociones del programa desarrollado por la FV y por la Generalitat han encontrado empleo en empresas del Puerto de València con la colaboración de Propeller València (Asociación de directivos y empresarios logísticos), y este año otros 96 alumnos ya se están formando en el Programa de especialización logístico portuario que arrancó en septiembre de 2022 en los centros. 

“Estamos muy satisfechos por los logros alcanzados y hemos de felicitar a la Fundación Valenciaport y al personal de la Generalitat -como Manuel Gomicia, director general de Formación Profesional, y José Miguel Rivas, asesor técnico docente de la Dirección General de FP- por haber tejido una estrecha relación público-privada que ya está generando empleos de calidad en el entorno portuario valenciano”. En estos términos se manifestaba el presidente de la Fundación Valenciaport y de la Autoridad Portuaria, tras conocer los avances del programa de colaboración y de los objetivos planteados en el convenio Generalitat-Valenciaport.

Según Calabuig, “Valenciaport es esencial para la actividad comercial de las empresas valencianas, y, por tanto, para la generación de empleos que atiendan las necesidades de un sector emergente como el de la logística. Las empresas portuarias atienden numerosas especialidades que requieren de técnicos especializados, en un entorno cambiante, y esta colaboración público-privada, se ha demostrado, es posible y ampliable; como tenemos previsto hacer”.

Para reforzar, actualizar y garantizar este programa de formación, el director de la Fundación ValenciaportAntonio Torregrosa y el director general de Formación Profesional de la Generalitat ValencianaManolo Gomicia han formalizado un convenio que convierte el programa formativo experimental -elaborado por la Fundación Valenciaport- en un currículo oficial integrado en el Grado Superior de Comercio Internacional.

Objetivos: más IES y más especialidades

Ambos directivos, acompañados de la directora de Formación de la FVAna Rumbeu y Rivas han expuesto hoy al presidente de la APV y de la FV, Joan Calabuig, los avances realizados en materia de formación y los objetivos para los próximos años. Unos objetivos que cuentan ya con la colaboración de 4 institutos valencianos (El Grao, Mislata, Ausiàs March y Pere Boïl) todos ellos comprometidos para dar respuesta a una necesidad de formación especializada y reclamada por las empresas del sector logístico-portuario con una FP dual moderna e innovadora.

La elevada cantidad de perfiles profesionales de difícil cobertura en el sector han convertido a la formación logístico-portuaria en una de las líneas estratégicas de Valenciaport. Por ello, con este convenio presentado esta mañana se facilita la incorporación del número de centros de Formación Profesional adscritos al proyecto y el aumento del número de plazas ofertadas.

Para ello, se está desarrollando un programa de formación anual para profesores de los IES, materiales pedagógicos nuevos y un programa de prácticas en empresas para acercarlos a la realidad del sector. Al mismo tiempo, el objetivo es extender esta especialidad a otros grados como robótica, descarbonización, transporte o electromecánica, entre otros, ya que los puertos son ecosistemas complejos que necesitan perfiles de todo tipo.

Una vez implementado este programa de forma íntegra el objetivo de la Autoridad Portuaria de València, y la Generalitat es replicar el modelo de FP Dual a otras comunidades portuarias de la Comunitat Valenciana, especialmente en los puertos de Alicante y Castellón.

Innovación y nuevas competencias

Además de crear la primera Formación Profesional dual especializada en el ámbito logístico-portuario este acuerdo permite la consecución de objetivos ambiciosos en el ámbito de la innovación y la formación en nuevas competencias relativas al sector.

Ejemplo de ello es el software que está desarrollando la FV y para el que la Generalitat, a través de la firma de este convenio, se compromete a aportar un total de 56.000 euros durante los próximos cuatro años. Este simulador de gestión portuaria mimetiza operaciones reales y permite a los estudiantes hacer prácticas virtuales. Una vez desarrollado irá a todas las FP dual en las que se imparta esta especialización. Con este programa, los estudiantes podrán realizar una simulación de gestión empresarial y aprender el trabajo diario antes de entrar a hacer prácticas y/o trabajar en una empresa del sector.

En paralelo al desarrollo del simulador y en el marco de la promoción de la innovación en el sector, ambas partes se comprometen a la realización de un análisis de necesidades de contratación de los puertos valencianos, en la actualidad y en el futuro, derivado de las nuevas tendencias del sector (digitalización, automatización, transición energética, cambio en los modelos de negocio, etc.) y definición de perfiles profesionales y nuevas competencias profesionales asociadas a la industria de puertos 4.0.

Asimismo, se pretende favorecer el desarrollo de nuevas metodologías activas orientadas al aprendizaje colaborativo para el desarrollo de las competencias que se identifiquen y la integración del proyecto de FP Dual “Inmersión portuaria” en el hub de innovación del Puerto de València.

Impulso a la formación Internacional

La firma de este convenio promueve además la creación de una red internacional de puertos/centros de formación, apoyada en la experiencia desarrollada en el programa Erasmus+ y el proyecto europeo de cooperación euro mediterránea YEP-MED, así como la pertenencia de la Autoridad Portuaria de València y de la Fundación Valenciaport a MEDPORTS (asociación de puertos del mediterráneo). Todo ello será clave para realizar prácticas duales en el extranjero y un programa de FP internacional.

Observatorio de formación y empleo del sector

Otra de las claves de esta firma es la creación del primer Observatorio de la formación y el empleo vinculado a la FP y al proyecto YEP MED, en el entorno logístico-portuario con participación de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, los IES, las empresas del sector logístico-portuario, liderado por la FV.

En este entorno físico y digital se analizará, compartirá y diseñará nuevas iniciativas y potenciará la FP. Anualmente se llevarán cabo estudios de actualización de perfiles y competencias; gestión de una bolsa de empleo en Conexión directa con LABORA; organización de un congreso de FP a nivel Comunitat Valenciana y/o nacional para compartir experiencias; y encuentros con empresas, IES, y alumnos para mejorar las prácticas en DUAL.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.