Vodafone España lanza su nueva red comercial 'VSales', con la que prevé crear "varios centenares" de empleos

Vodafone España ha creado 'VSales', una nueva empresa para optimizar la gestión de su venta directa en el país y con la cual prevé crear "varios centenares" de puestos de trabajo, según ha informado la teleco en un comunicado.

La compañía ha explicado que con este movimiento espera impulsar su crecimiento comercial y mejorar de forma "significativa" la atención al cliente con un servicio "más personalizado y accesible".

"Con la creación de 'VSales', que se suma a la de 'VPlat' --un nuevo centro de atención al cliente ubicado en Valladolid--, hemos elegido un cambio en el modelo comercial y en la atención al cliente. Queremos estar más cerca de nuestros clientes y ofrecerles un servicio de mayor calidad, al mismo tiempo que generamos nuevas oportunidades laborales en todo el territorio nacional", ha subrayado el consejero delegado de Vodafone España, José Miguel García.

En ese sentido, 'VSales' estará gestionada de forma interna para, según la compañía, "garantizar la máxima calidad y control" en todos sus procesos de venta directa.

Asimismo, se prevé que en los próximos meses se pondrán en marcha centros de 'VSales' en distintas comunidades autónomas, si bien en un principio se priorizará Madrid para "fomentar la contratación de equipos comerciales locales".

"Este nuevo modelo de venta directa incluirá equipos especializados en ventas mediante 'stands' y estrategias 'door-to-door' (puerta a puerta), con un enfoque cercano al cliente que hará que la contratación de servicios sea más personal, sencilla y rápida", ha añadido Vodafone.

De hecho, la teleco ya ha abierto el proceso de selección de personal para cubrir estos puestos y los seleccionados formarán parte de la plantilla de 'VSales'.

Sobre ello, la empresa ha indicado que se buscan perfiles de promotores de ventas para 'stands' y 'door-to-door', así como supervisores de equipos.

"'VSales' apuesta por condiciones laborales altamente competitivas, con un sistema de comisiones que duplica los estándares del mercado, garantizando así una oferta atractiva para los profesionales del sector", ha agregado la operadora.

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.