Xeraco se convirtió este fin de semana en capital del almuerzo y el cremaet con su gran feria (celebrando la II edición de la FIESCREM del 28 de abril al 1 de mayo)

Xeraco celebró la II edición de la FIESCREM con la búsqueda del ‘bocadillo’ xeraquer. La feria se desarrollaró en la zona de la playa y, para su celebración, el consistorio organizaró un fin de semana grande lleno de actividades con el que el municipio empezaró ya la temporada estival.

Image description

Tras el éxito de la primera edición, el Ayuntamiento de Xeraco celebró la segunda edición de la Fira del Esmorzar i del Cremaet, II FIESCREM, del 28 de abril al 1 de mayo en la zona de la playa del municipio, donde los actos principales tuvo lugar en el parque de la plaça Quarter (junto a la avenida del mismo nombre).

De entrada gratuita, la zona gastronómica de la carpa del Fiescrem 2023 de la plaça del Quarter contó con un sistema de tickets en el que por 7€ para disfrutar de 5 degustaciones de comida y bebida, además de un vaso conmemorativo del II Fiescrem de regalo. 

Respecto a la programación, el viernes 28 de abril, por la mañana, tuvo lugar la jornada inaugural con las personalidades públicas que abrieron el concurso del Cremaet que contó con la participación, en esta segunda edición, de distintos profesionales provenientes de la Comunitat que ofrecieron el mejor cremaet. En esta primera jornada, además, los establecimientos hosteleros del municipio mostraron los platos típicos del municipio que la gente pudo degustar durante los días de feria.

Durante todo el fin de semana hubo una variada programación de actividades en Fiescrem 2023, como un mercado artesano junto al recinto ferial, visitas guiadas, demostraciones gastronómicas, actuaciones o espectáculos para todos los públicos, talleres infantiles, conciertos o música en directo, degustaciones y mucho más. 

Destacando un gran tardeo remember con 8 dj´s (algunos de ellos de la ruta) el sábado 29 de abril desde las 17:00 horas, y hasta las 02:30 horas, en el parking de la calle Vall d´Albaida (playa de Xeraco). Contó con entrada libre y gratuita, buen ambiente y servicio de barras de tardeo y noche sin pausa. El cartel está formado por Jesús Brisa (Espiral), Jorge Peñalva (Rockola Xàtiva), José Coll (Evento y Remember The Music), Luis Bonas (Puzzle), Salva Gómez (Evento), Sergi Val (Sonido de Valencia), Vicente Ferrer (Bananas y Homenaje a la Ruta) y Vicente Ferrer (The Face y Homenaje a la Ruta).

Otro de los actos destacados fué la celebración de la III Matinal de la Dona de la mano de Alma de Acero Gandia en la misma playa de Xeraco, una actividad en la que por 10 euros se pudo degustar 3 coques, una bebida y obtener una rifa. Siendo el domingo 30 abril, para disfrutar de música en directo, buen ambiente y concursos.

Mención especial también a otras actividades como el espectáculo de calle de “The Wolves” a cargo de La Fam Teatro! el sábado 29 en la Plaça del Quarter; o la actuación de la Chicago Queen Band el mismo sábado en el mismo lugar.

Bares y restaurantes de toda la Comunidad Valenciana participan en El Fiescrem

Los jóvenes de La Ruta dels Esmorzars han hecho la preselección de los 5 mejores cremaets.

Volvió el II CONCURSO de CREMAETS el viernes 28 de abril en el Fiescrem (la feria de l´esmorzar i del cremaet) de Xeraco, incluyó a representantes de las tres provincias: Castellón, Valencia y Alicante.

Por segundo año consecutivo, con el apoyo del Ayuntamiento de Xeraco, los chicos de La Ruta dels Esmorzars se han encargado de hacer la preselección de los 5 mejores cremaets tradicionales de nuestro territorio, entre los que se incluyen 1 de la provincia de Castellón, 3 de Valencia y como novedad 1 de la provincia de Alicante.

Cada vez más, el cremaet, una bebida que era habitualmente típica de la zona de Castellón, se ha ido extendiendo por todo el territorio valenciano, incluyendo la capital y las comarcas del sur.

Los participantes de la categoría al mejor cremaet tradicional de este año son:
Desde Castellón, en Almassora encontraremos el Restaurante Florida, un lugar donde es típico el desayuno de plato, hasta el punto de que la gente hace cola para pedir cada sábado, todo el momento, en la barra, entre una gran variedad de productos para el desayuno, como su pulpo en salsita, el secreto ibérico o las sardinas. Con la obligación de rematar el desayuno probando su cremaet, o como llaman a Castellón, carajillo.

Desde Valencia capital y por segundo año consecutivo participa el Bar Marvi, un lugar galardonado con el Cacau d´Or 2017, el reconocimiento en el bar donde se hacen los mejores almuerzos de todo el año. Lugar donde puedes encontrar unos bocadillos muy originales y un cremaet peculiar, que elaboran con piel de naranja.

Desde la comarca de la Safor-Valldigna participaron este año dos locales reconocidos por los amantes del almuerzo. El primero es el Restaurante Ca Saoret de Tavernes de la Valldigna, galardonado también con el Cacau d´Or en el año 2021. Con una amplia carta donde se pudieron encontrar bocadillos originales y de alta calidad, como su Quart de Poblet o el Ca Saoret.

El segundo se encuentra en la localidad de Barx, y es el Bar Núria, un lugar de toda la vida, especializado en brasas, que sólo abre los fines de semana y festivos, normalmente frecuentado por moteros y ciclistas.

Y para terminar de cerrar esta modalidad, este año participó un representante de la provincia de Alicante, en concreto de la zona de la Marina Alta, el Bar Llacer de Dénia, especializado en el almuerzo de cocas, típicas de esta comarca.

Los participantes de la modalidad de cremaet creativo este año fueron:
Desde la provincia de Castellón se presenta el Druida Bar & Drinks situado en Onda y donde Manu prepara unos cócteles de cremaet muy originales.

Desde Catadau participó el Mesó de Pep, un lugar referente en el mundo del almuerzo por su carne de caballo y por el cremaet especial que hacen de 7 capas, equilibrado y que hace Ximo con mucho cariño.

Desde Algemesí, y por segundo año consecutivo, participó La Mesedora, un local galardonado con el Cacau d´Or en 2021, referente en el mundo de los almuerzos y conocido también por su cremaet de oro, que este año se superaron.

Y para cerrar a los participantes, desde la localidad de Llombai participará el Tabick Lounge con una versión de cremaet refrescante, un lugar muy reconocido por sus almuerzos a la brasa. 

El concurso que tuvo lugar el viernes 28 de abril en la Plaça del Quarter en la Playa de Xeraco, también se pudo ver en directo desde Comarcal TV.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.