Aedas Homes lanza dos agentes de IA para impulsar el talento humano

La promotora inmobiliaria Aedas Homes ha presentado este viernes a dos agentes de inteligencia artificial (IA) diseñados para optimizar procesos internos y potenciar el talento humano, durante el III Encuentro de Tecnología de la compañía.

Image description

El evento, celebrado en Madrid bajo el lema 'Hacia la consolidación del Sistema Operativo Promotor (SOP)', ha reunido a más de un centenar de profesionales del ámbito tecnológico e inmobiliario para debatir sobre la integración de la IA en la industria residencial con el fin de incrementar la eficiencia y productividad en el corto plazo y su escalabilidad en el medio plazo.

Durante el mismo, el director de Tecnología de Aedas Homes, Javier Sánchez, presentó el concepto de "humanos aumentados", destacando cómo la IA actual potencia las capacidades cognitivas del ser humano en lugar de centrarse en habilidades físicas, como ocurría en revoluciones industriales previas.

"La inteligencia digital y la biológica convivirán y se complementarán en Aedas Homes, marcando un cambio de paradigma en el sector", ha afirmado Sánchez, al subrayar el impacto transformador de la IA en el talento humano.

Entre las principales novedades presentadas por la promotora inmobiliaria, destacó la introducción de Lara y Max, dos agentes de IA diseñados para optimizar procesos internos y mejorar la experiencia del cliente. Lara, creada en colaboración con Salesforce mediante la plataforma Agentforce, gestiona citas y consultas comerciales, liberando a los equipos de ventas de tareas administrativas y permitiéndoles enfocarse en asesoría de alto valor añadido.

Por su parte, Max, desarrollado junto con Google y basado en Vertex AI y GemInI, es un "superagente" que integra subagentes especializados en áreas como documentación, jurídicas, procesos, urbanismo, traducción y redacción de notas de prensa. Según Sánchez, esta herramienta permite reducir significativamente los tiempos de acceso a la información y mejorar la eficiencia operativa.

EQUIPO IA ORIENTADO AL ALTO IMPACTO

Por otro lado, el directivo destacó la importancia del equipo humano detrás de estos avances tecnológicos. "En Aedas Homes hemos creado un equipo especializado en IA compuesto por 12 miembros de diversas áreas de la empresa", ha explicado.

Este equipo tiene como objetivo maximizar el valor de la inteligencia artificial como palanca para la productividad y la eficiencia operativa, centrándose en proyectos de impacto medible que mejoren el retorno sobre el capital empleado (ROE) de la promotora. "Para lograrlo, nos apoyamos en los mejores socios tecnológicos", ha añadido Sánchez.

UNA VISIÓN TECNOLÓGICA PARA TODA LA CADENA DE VALOR

Finalmente, el director tecnológico subrayó la ambición de Aedas Homes de extender la integración de la inteligencia artificial más allá del ámbito interno de la empresa, asegurando que "el futuro está marcado por múltiples agentes de IA interconectados".

En esta línea, destacó que, aunque la promotora cuenta con 300 empleados, su visión tecnológica se extiende a los 7.000 profesionales que forman parte de la cadena de valor en la construcción de viviendas. "Imaginamos un Sistema Operativo Promotor (SOP) que digitalice y conecte esta red, donde agentes de IA colaboren y negocien, permitiéndonos avanzar mucho más rápido en la producción de viviendas", ha añadido Sánchez, apuntando hacia un nuevo modelo de colaboración tecnológica en el sector inmobiliario.

El encuentro también contó con la participación de empresas tecnológicas como Google, Salesforce, que compartieron sus experiencias en el uso de la IA en sus procesos internos, y de plataformas como Idealista, Atlas y Brainsre. Asimismo, intervinieron líderes del área tecnológica de Aedas Homes, como el director de Aplicaciones y Data, Jorge Valero, quien detalló el desarrollo de Lara y Max; y el responsable de diseño de estrategias de ciberseguridad y gerente de Sistemas de la compañía, Jesús Blanco, que abordó los retos de la ciberseguridad en un entorno digitalizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.