Agricultores valencianos valoran las ayudas por la dana anunciadas por Planas y la UE, pero piden agilidad

Las organizaciones agrarias AVA-Asaja, Cooperatives Agro-Alimentàries, La Unió Llauradora i Ramadera, UPA y COAG han abordado la movilización de 68 millones de euros de fondos europeos para ayudar al campo valenciano tras la dana junto al comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen; el ministro de Agricultura, Luis Planas, y el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.

Image description

Si bien han valorado positivamente la medida, algunas asociaciones temen que no sean suficientes y todos coinciden en pedir mayor agilidad en la llegada de recursos y la reparación de infraestructuras.

Los principales representantes de las organizaciones y los responsables de las tres administraciones se han reunido en el Palau de la Generalitat, en el marco de la visita de Hansen y Planas a Valencia. La recuperación tras las inundaciones y los fondos europeos anunciados este jueves han protagonizado el encuentro, pero también se han tratado asuntos como los acuerdos comerciales de la UE, las plagas y las cláusulas de reciprocidad con países terceros.

Desde La Unió Llauradora, Carles Peris ha señalado que lo "más destacable" de la reunión es la movilización de los 68 millones de euros de la reserva de emergencia agrícola de la Comisión Europea para el campo valenciano --53 millones para responder a los damnificados de la dana y 15 millones por los daños de la sequía--. Ha subrayado la importancia de facilitar que "no abandone ningún productor tierra agraria útil". "Falta nos hace", ha dicho.

"Todo lo que sea que vengan recursos económicos de la Unión Europea es positivo para el sector agrario valenciano. Habrá que ver luego el ritmo de ejecución y reparación de esos recursos. Lo importante es que haya agilidad en la reparación porque el campo, en determinados momentos y sectores, no puede esperar más y hay que hacer labores agronómicas y por lo tanto tenemos que entrar y actuar", ha añadido.

Igualmente, ha resaltado que el Gobierno central "está estudiando la posibilidad de que haya una compensación a aquellos productores que hayan reparado infraestructura o daños en sus explotaciones, que era algo que habíamos pedido desde el primer día y hasta ahora no se había contemplado".

Peris ha recordado que los daños causados por la devastadora dana en el campo valenciano están cuantificados en 1.500 millones de euros. Ha opinado que la reconstrucción "no es todo lo ágil que nos gustaría" y que, a pesar de que "están habiendo esfuerzos económicos", TRAGSA no tiene capacidad "suficiente para ir al ritmo que desearíamos", por lo que eso se debe corregir.

Asimismo, Carles Peris ha valorado que el Ministerio se haya "comprometido" a habilitar ayudas para las superficies de arroz que no podrán sembrarse por las inundaciones.

COMPENSAR A LOS AGRICULTORES POR REPARACIONES

Por su parte, Cristóbal Aguado ha destacado que "la novedad más importante" es que se va a habilitar el protocolo para "pagar directamente" a los agricultores que puedan arreglar sus daños. "Eso podría hacer que las cosas cambien drásticamente" y que muchos agricultores "puedan ver solucionados sus problemas".

El presidente de AVA-Asaja ha valorado que la Comisión Europea "va a utilizar todos los fondos que quedan, que no son demasiados, del Fondo de Crisis Europeo, para colaborar con la Generalitat a través del Ministerio" y ha señalado que "el Ministerio también está habilitando distintas partidas económicas para hacerlo".

Por otro lado, Cristóbal Aguado ha destacado que el ministro haya comunicado a las organizaciones agrarias que tiene preparada una orden para ampliar los municipios que se puedan acoger a las medidas postdana.

"Va a quedarse mucha gente siempre por cubrir, porque hay circunstancias muy puntuales de no reunir los requisitos que la letra pequeña contemplaba. Lo que está claro es que van a intentar que sea la menor superficie posible" y que "quiere que en abril esté todo limpio en la zona de la Marjal y que los agricultores tengan las infraestructuras arregladas y puedan sembrar el arroz. Eso es un compromiso muy fuerte que vamos a ver cómo TRAGSA puede solucionar", ha señalado Aguado.

Sobre la movilización de 68 millones de euros de fondos europeos, Cristóbal Aguado ha destacado que "pueden verse aumentados en un . 200% si la Generalitat y el Ministerio se ponen de acuerdo". "Pero indiscutiblemente, yo creo que la Unión Europea tiene que tomar muchas más medidas para habilitar más fondos económicos, porque el daño es extraordinario", ha comentado.

MENOS BUROCRACIA

Aguado ha reconocido que el comisario de Agricultura haya "marcado una pauta muy clara": "No desaparece ninguna materia activa para combatir plagas si no hay una alternativa válida. Va a pelear para que haya reciprocidad en los acuerdos internacionales y desde luego que haya un mayor control fitosanitario". Aguado también ha pedido que se baje la burocracia en el cuaderno digital y ha indicado que el comisario les ha trasladado que hay una orden en ese sentido.

El presidente de Cooperatives Agro-Alimentàries de la Comunitat Valenciana, Cirilo Arnandis, ha señalado que "la gran sorpresa y la gran alegría" en la visita del comisario europeo a España es "el cambio en el tema de la burocracia, la agilizacion de todos los trámites" y que "por primera vez se ha escuchado decir a un comisario que el problema no es el agricultor, sino que el agricultor y la agricultura es parte de la solución a los problemas ecológicos".

Arnadis ha hecho hincapié en la necesidad de cláusulas espejo en las exportaciones y, según ha afirmado, el propio comisario europeo "dice que no puede ser que estemos consumiendo productos de otros países que nos venden y están tratados de materiales que aquí están prohibidos".

Además, Arnandis ha puesto el foco en que la prohibición de tratamientos fitosanitarios supone que "estemos en peligro de perder algunas producciones" y ha destacado entre ellas el caqui. Ha subrayado que también se han abordado los controles de plagas en fronteras que tienen que tratarse con otros comisarios europeos y la firma de acuerdos comerciales como Mercosur.

"HAY QUE PODER ACCEDER A LOS CAMPOS"

El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones y Ganaderos (COAG), Luis Fernando García, ha valorado positivamente el encuentro y ha pedido que se agilicen todos los trabajos de reconstrucción, en especial los de TRAGSA en la zona Utiel-Requena, y ha subrayado que "aún hay mucho trabajo" y "la gente tiene que poder acceder a los campos".

Esta organización agraria ha insistido durante la reunión en la "competencia desleal" que suponen las exportaciones de países terceros que producen por debajo de costes y de acuerdos como Mercosur.

Por parte de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), su secretario general Ricardo Bayó ha valorado el "cambio de posición que está teniendo la Comisión Europea" a través del comisario de Agricultura en cuestiones como el control en fronteras para impedir la entrada de plagas, las cláusulas espejo y "otras líneas que son fundamentales para garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias y ganaderas valencianas". "Nos gusta la música, esperamos que la letra acompañe también", ha manifestado.

Respecto a las ayudas de 68 millones de euros para las explotaciones afectadas por la dana, ha indicado que "toda ayuda es bienvenida porque va a contribuir a recuperar con más velocidad la situación normal". "Lo único que podemos pedir al respecto de las ayudas es que se agilice su tramitación porque una ayuda que no llega a tiempo deja de ser una ayuda", ha añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Telefónica y los sindicatos cierran el primer 'marco social' de la teleco a las puertas de un posible ERE

Telefónica ha cerrado con UGT y CCOO el primer 'marco social' de la compañía, un pacto que, si bien se alcanza entre rumores que apuntan a la posibilidad de un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE) en la empresa, servirá para unificar los derechos y compromisos de toda la plantilla del grupo en España, con independencia del convenio que se le aplique a cada trabajador.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.