Air Europa dispara su beneficio en 2023, hasta 165 millones de euros (y casi triplica su Ebitda hasta marzo de 2024)

Air Europa registró un beneficio neto de 165,07 millones de euros durante 2023, una cifra histórica para la compañía que multiplica por más de 300 las ganancias de un año antes, que se situaron en 472.000 euros, y es cinco veces más alta que la de 2019, una buena evolución que ha tenido continuidad en 2024 al casi triplicar el beneficio bruto de Explotación (Ebitda) hasta los 8,9 millones.

Image description

La cifra de negocio se elevó un 18,3% en 2023 con respecto al año anterior, hasta los 2.756 millones de euros, y supera en un 17,9% los de 2019, año previo a la pandemia. Por su lado, el Ebitda casi se triplicó y alcanzó los 205 millones de euros en 2023.

Estos resultados confirman las previsiones que manejaba la compañía, que esperaba conseguir un "año histórico" tanto a nivel operativo como financiero.

Con esto, Air Europa ha conseguido amortizar de forma anticipada y parcial el préstamo bancario de 141 millones de euros recibido en 2020, con aval y participación del Instituto de Crédito Oficial (ICO). Así, la semana pasada devolvió 53 millones de euros de dicho préstamo y tiene previsto abonar el resto en agosto.

"Los excelentes resultados obtenidos refuerzan aún más la viabilidad de Air Europa y constatan la capacidad para cumplir con todos los compromisos adquiridos", ha señalado el presidente de la aerolínea, Juan José Hidalgo, en una nota de prensa.

Durante el año pasado, la compañía mejoró tanto la oferta de plazas como en el número de pasajeros transportados. En total, la oferta superó los 14,25 millones de pasajeros, un 13,7% más que el año anterior, y consiguió transportar a 11,73 millones de pasajeros (+17%). Por tanto, el factor de ocupación se elevó 2,9 puntos porcentuales, hasta el 82,35%.

Asimismo, la plantilla de la aerolínea también se incrementó un 11%, hasta más de 4.400 trabajadores. Además, la compañía puso en marcha varias iniciativas destinadas a continuar mejorando la preparación de los empleados.

El consejero delegado de Air Europa, Jesús Nuño de la Rosa, ha destacado que estos resultados dan una mejor posición a la aerolínea para afrontar los retos del Plan Estratégico 2024-2026, que fija la sostenibilidad, eficiencia, innovación y excelencia "como pilares básicos para el crecimiento".

BUEN INICIO EN 2024

En cuanto al primer trimestre de 2024, Air Europa obtuvo unos ingresos de explotación de 583 millones de euros, un 8,3% más que en el mismo periodo del año anterior. El Ebitda casi se triplicó, hasta los 8,9 millones de euros.

La compañía ofertó 3,5 millones de asientos en estos tres meses, casi igual que el año anterior, y transportó a 2,8 millones de pasajeros (+2,5%).

Durante este año Air Europa seguirá ampliando su actividad con nuevas rutas y frecuencias a la vez que trabaja en mantener la estabilidad para cumplir con el plan estratégico y responder a las obligaciones contraídas.

En lo que se refiere a la flota, la compañía continuará ampliando el número de aeronaves a lo largo del año con un total de cuatro nuevos Boeing 787 Dreamliners.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Ignacio del Pozo, nuevo director académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley

The Valley ha nombrado a Ignacio del Pozo nuevo director de la 37ª edición del Programa de Alta Dirección en Digital Business, que dará comienzo el próximo 31 de octubre en el Campus de Arapiles de la escuela de negocios en Madrid. El actual director de Operaciones de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, da así un paso adelante no sólo en su crecimiento profesional, ampliando sus áreas de trabajo al ámbito educativo, sino también en su misión de compartir su experiencia y talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.