Aktrion Group presenta en Londres su proyecto de centro tecnológico para el Vehículo Eléctrico que desplegará en València

La multinacional Aktrion Group está aprovechando la celebración de London EV Show -del 28 al 30 de noviembre en Londres- para presentar su proyecto de desarrollo de centros tecnológicos para el vehículo eléctrico en España, partiendo de una primera ubicación en Almussafes (Valencia).

Image description

Este evento, del que se celebra la tercera edición, acoge a toda la cadena de valor del sector de la automoción eléctrica y la movilidad, así como a diversas entidades públicas tanto británicas como europeas.

Los responsables de poner en marcha este proyecto en España, encabezados por Vicent Noverjes, han presentado este modelo de espacios de trabajo en este foro para explicar su objetivo de ubicarse en torno, tanto a centros de producción de vehículos, como junto a centros de producción de componentes para el vehículo eléctrico. 
 
De este modo se trata, como ya anunció Aktrion Group hace unas semanas, de espacios multifuncionales que ofrecerán un amplio abanico de servicios destinados a garantizar la calidad de todo tipo de vehículos, principalmente eléctricos. 

Vicent Noverjes, director de la región Europa de Aktrion Group, ha explicado que “para nosotros es importante dar a conocer la estrategia que vamos a seguir de generar centros para la movilidad y que nuestros clientes, estén donde estén, conozcan que en España contarán con los servicios de calidad de Aktrion adaptados a las nuevas necesidades de los vehículos y los nuevos dispositivos de movilidad”.

“El motivo de presentar esta estrategia en London EV Show -continúa Noverjes- es precisamente el gran altavoz que supone este evento en el sector de la movilidad internacional y nos hemos propuesto que el sistema elegido en España para ofrecer nuestros servicios sea un ejemplo para el resto de los países en los que opera nuestra corporación”

Primer centro en Valencia
La primera de las ubicaciones elegidas por esta multinacional será Valencia donde ya cuenta con infraestructura. La apertura de este centro está prevista para el primer trimestre de 2024 y contará con 30 profesionales especializados tanto en automoción por combustión como en automoción híbrida y eléctrica. 

Tras esta apertura, la multinacional abrirá centros similares en Barcelona y Madrid.

Esta instalación especializada en movilidad eléctrica y sostenible contará con un equipo multidisciplinar de ingenieros enfocado a las baterías de vehículos eléctricos, tanto automóviles, como cualquier otro sistema de movilidad individual o colectiva. 

De este modo, ofrecerá servicios de análisis, diagnosis, reparación, mantenimiento y reacondicionamiento de baterías y sistemas de vehículos principalmente eléctricos e híbridos, pero también de combustión y a sus infraestructuras de carga. 

Su finalidad es convertirse en aliado de todos los eslabones de la cadena de valor del sector de automoción y movilidad para asegurar la calidad de todo tipo de vehículos y de sus sistemas, y de este modo garantizar la sostenibilidad en todos los procesos. 

En este momento, los técnicos de Aktrion Group en España ya colaboran con proveedores de baterías, de celdas de combustible, fabricantes y desarrolladores de infraestructuras. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.