Aktrion Group ubicará en València su primer centro tecnológico nacional de apoyo al Vehículo Eléctrico

La multinacional Aktrion Group ubicará en las instalaciones del Parque Juan Carlos I de Almussafes, en València, el primer centro tecnológico nacional de apoyo al vehículo eléctrico que supondrá una inversión de más de medio millón de euros y la contratación de 30 técnicos cualificados. 

Image description

En la actualidad, Aktrion Group ya cuenta con instalaciones, en el Parque Juan Carlos I de Almussafes y esto ha hecho decantarse a la corporación por elegir este territorio.

Primer centro tecnológico nacional 

El centro tecnológico que Aktrion Group ubicará en València tiene previsto abrir durante el primer trimestre de 2024 y será un espacio tecnológico multifuncional que ofrecerá un amplio abanico de servicios destinados a garantizar la calidad de todo tipo de vehículos, principalmente eléctricos.

Tras esta apertura, la multinacional abrirá centros similares en Barcelona y Madrid.

Esta instalación especializada en movilidad eléctrica y sostenible contará con un equipo multidisciplinar de ingenieros enfocado a las baterías de vehículos eléctricos, tanto automóviles, como cualquier otro sistema de movilidad individual o colectiva. 

De este modo, ofrecerá servicios de análisis, diagnosis, reparación, mantenimiento y reacondicionamiento de baterías y sistemas de vehículos principalmente eléctricos e híbridos, pero también de combustión y a sus infraestructuras de carga. 

Su finalidad es convertirse en aliado de todos los eslabones de la cadena de valor del sector de automoción y movilidad para asegurar la calidad de todo tipo de vehículos y de sus sistemas, y de este modo garantizar la sostenibilidad en todos los procesos. 

En este momento, los técnicos de Aktrion Group en España ya colaboran con proveedores de baterías, de celdas de combustible, fabricantes y desarrolladores de infraestructuras. 

Según Vicent Noverjes, director de la Región Europa de Aktrion Group, “queremos que estas instalaciones se conviertan en una extensión, tanto de los fabricantes de primer equipo (OEM), como de los fabricantes de baterías o de cualquier sistema o componente de movilidad para la revisión, reacondicionamiento, diagnosis o reparación”. 

“Y también en colaboradores de empresas con flotas de vehículos, empresas de leasing y renting y, por supuesto, proveedores de nivel 1 y 2 de automoción que también están trabajando en los componentes de vehículos eléctricos e híbridos”. 

Para ello -continúa- “aportamos la experiencia de más de 30 años de trayectoria y el reconocimiento que ya tenemos tanto, entre fabricantes, como entre los grandes proveedores en todo el mundo. Ahora buscamos centralizar esos servicios para ser más eficientes y optimizar los recursos de nuestros clientes”.

Noverjes considera que “con este tipo de instalaciones, Aktrion Group se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con los de descarbonización que marcan las autoridades y que están transformando la movilidad”. 

Instalación en Bélgica

Antes de la apertura en València, la ciudad belga de Sint Niklaas acogerá el primero de estos centros tecnológicos europeos. La inauguración está prevista para diciembre de 2023 y está confirmada una inversión de 1 millón de euros para unas instalaciones de 30.000 metros cuadrados.

Este centro ya cuenta con un túnel autónomo de detección de defectos mediante tecnología de Inteligencia Artificial (IA), equipo de fotografía de vehículos 360, centro de reparación integral de vehículos y baterías eléctricas, cabinas de pintura y reparación de carrocería.

Sobre Aktrion Group

Aktrion Group es una multinacional de servicios de calidad para diversos sectores industriales -automoción, aeronáutica e industria- con su sede principal en Reino Unido. La compañía tiene una facturación aproximada de 40 millones de euros. El grupo pertenece a OCS, multinacional especializada en Facility Management con una facturación de 2.000 millones de euros y cerca de 130.000 empleos en todo el mundo.
 
Aktrion Group ofrece servicios de conocimiento, pruebas, inspección y certificación para que todos los productos de sus clientes cumplan con todos los requisitos de calidad y seguridad.

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.