Apple planea renovar Siri con IA más avanzada para permitir el control de las funciones integradas en las aplicaciones

Apple planea renovar su asistente virtual, Siri, con Inteligencia Artificial (IA) más avanzada con el objetivo de ofrecer a los usuarios la capacidad de controlar por voz las funciones integradas dentro de las propias aplicaciones.

Image description

La compañía presentará sus novedades impulsadas por esta tecnología en el evento anual de desarrolladores WWDC 2024, que celebrará su conferencia inaugural el próximo 10 de junio a las 19 horas (España peninsular).

Algunas de estas nuevas capacidades estarán dirigidas a Siri, que en la próxima actualización de iOS 18 se podrá utilizar para resumir artículos de noticias, transcribir notas de voz y mejorar las sugerencias de aplicaciones.

Así lo adelantó hace unos días el periodista de Bloomberg, Mark Gurman, que ahora ha comentado que el fabricante tecnológico planea rediseñar el asistente, a fin de que también se pueda utilizar para controlar las funciones integradas en las aplicaciones instaladas en el teléfono.

Personas relacionadas con la compañía han compartido ahora que esta capacidad ha requerido una renovación del 'software' en el que se basa Siri utilizando modelos de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés).

Gurman ha recordado que, actualmente, Siri se limita a los comandos más genéricos, como reproducir listas de canciones, buscar información o controlar electrodomésticos inteligentes. Asimismo, ha comentado que el asistente ya dispone de una funcionalidad denominada Shortcuts, que permite crear atajos y más de 300 acciones para usar las aplicaciones.

De este modo, el nuevo sistema que Apple planea introducir en el asistente "irá más allá" que esta característica y utilizará la IA para analizar las acciones de los usuarios con las 'apps' y habilitar de forma automática ciertas funciones controladas por Siri.

Inicialmente la próxima versión de Siri podrá admitir un solo comando por cada acción, aunque Apple espera permitir a los usuarios encadenar diferentes peticiones y que puedan, por ejemplo, pedirle que resuma una reunión grabada y luego se la envíe a otra persona con una única solicitud.

Estas nuevas capacidades de la IA llegarán primero a los servicios que desarrolla la firma, que admitirán cientos de comandos diferentes, según ha planteado el analista de Bloomberg, que ha señalado también que esto no se producirá hasta el próximo año.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.