AVA-Asaja denuncia una oleada de robos de cítricos en la Comunidad Valenciana

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha alertado de una oleada de robos de cítricos, tanto naranjas como mandarinas, en "prácticamente todas" las comarcas productoras de la Comunidad Valenciana.

Image description

La escasez de producción a nivel nacional (la segunda cosecha más corta de la última década) y el aumento de los precios en origen, sobre todo para la industria de zumo, alientan los hurtos que, en algunos casos, dejan campos enteros sin fruta, según ha expuesto la organización agraria en un comunicado.

El delegado de AVA-Villanueva de Castellón, afectado por los primeros robos de la temporada en una parcela que había vallado como medida preventiva, ha denunciado la creciente incidencia de este problema. Es por ello que se ha visto obligado a implementar la propia vigilancia de sus campos como iniciativa para evitarfuturos robos.

También en la comarca de La Ribera Alta, el asociado de Carcaixent (Valencia), Juan Bautista Salom, ha interpuesto denuncias a la Guardia Civil por el robo de casi 40.000 kilos de naranjas Navelina y Salustiana.

"Es la primera vez que sufro robos de cítricos. Creo que sé quién es el ladrón, en qué 'peladora' la habrá vendido y a qué precio, sobre 5,5 euros el cajón de 20 kilos. Me ha robado tres huertos porcompleto en una campaña con poca cosecha, los costes de producción disparados ylos precios bastante altos. No hay derecho", ha dicho.

El responsable de la sectorial de mandarinas de AVA-Asaja, Salvador Juan, también ha sido víctima de robos en sus campos de La Safor, según AVA-Asaja.

La organización agraria ha reiterado a la Delegación del Gobierno que intensifique la vigilancia tanto en las explotaciones agrarias como en los centros de recepción de mercancías supuestamente robadas, donde las fuerzas de seguridad deben comprobar la trazabilidad del producto y la coincidencia de la cantidad entregada con el potencial productivo de la parcela recolectada.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.