CaixaBank realizará una donación especial al Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA por cada accionista que participe en su Junta General

CaixaBank aumentará el donativo que tradicionalmente realiza por cada participación en su Junta General de Accionistas. La entidad financiera destinará 5 euros (en lugar de los 3 euros que donaba habitualmente a causas sociales) por cada uno de los accionistas que participen votando o delegando su voto en la Junta General de Accionistas que se celebrará en Valencia el 11 de abril. El destino de la aportación será el Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA que tiene como objetivo apoyar de manera integral y coordinada la recuperación de las personas y territorios afectados por la riada para garantizar su bienestar físico, emocional y social.

Image description

La entidad responde así a la situación de excepcionalidad que sufrió la Comunitat Valenciana el pasado mes de octubre tras el paso de la DANA en la que murieron 227 personas. Cruz Roja Española puso en marcha un Plan de Respuesta para hacer frente a los efectos de la riada, con una ejecución continuada en los próximos tres años que tiene como objetivo principal contribuir a la recuperación, la construcción de resiliencia y el bienestar de las personas y comunidades afectadas.

Medidas de CaixaBank para paliar los efectos de la DANA

La inciativa se suma al plan de medidas que CaixaBank ha puesto en marcha desde el primer momento para ayudar a las personas y empresas damnificadas por la catástrofe vivida en la Comunidad Valenciana. 

Entre ellas, destaca la activación de la moratoria de pago en los préstamos de los clientes afectados para aliviar la carga financiera y facilitar la recuperación. Asimismo, el banco se adhirió a las nuevas líneas ICO impulsadas por el Gobierno para anticipar las indemnizaciones y las ayudas a los afectados por la DANA e impulsar la recuperación económica; y anticipó el cobro de las indemnizaciones de las compañías aseguradoras, para que las personas afectadas pudieran empezar a reparar los daños ocasionados por las inundaciones en sus viviendas y/o vehículos hasta que lleguen las ayudas procedentes del Consorcio de Compensación de Seguros.

Para las empresas valencianas, CaixaBank habilitó una línea extraordinaria de financiación de más de 2.500 millones, así como líneas específicas de AgroBank para los daños en explotaciones agrícolas y cultivos. Estas líneas se complementaron con otra financiación extraordinaria habilitada por MicroBank, el banco social de CaixaBank, para garantizar la continuidad de la actividad de autónomos y pequeñas empresas. A todo ello hay que añadir la renovación automática para autónomos y pymes de los vencimientos en las líneas de crédito circulante de los clientes de CaixaBank afectados. En total ha realizado más de 10.000 operaciones entre moratorias y nueva financiación.

Además, CaixaBank fue la primera entidad en desplazar oficinas móviles a las zonas afectadas para facilitar a los ciudadanos la realización de operaciones bancarias esenciales. La entidad activó seis oficinas móviles que estuvieron prestando un importante servicio a la ciudadanía en las localidades de Benetússer, Albal, Algemesí, Paiporta, Aldaia, Sedaví y Massanasa.

Por su parte, Voluntariado CaixaBank ofreció su ayuda en aquellos municipios que se han visto más afectados por la DANA mediante la colaboración con labores de limpieza y restauración de vías, recogida y reparto de alimentos, acompañamiento a personas mayores y otras actividades de apoyo a los damnificados. Además, CaixaBank habilitó desde el mismo día de la DANA, 30 de octubre, una plataforma de captación de donativos para emergencias, accesible desde CaixaBankNow y los cajeros automáticos, para facilitar la recaudación de donaciones económicas en apoyo a los damnificados desde cualquier lugar, de manera ágil y sencilla. En tan sólo 5 meses se han recaudado más de 26 millones de euros lo que pone de manifiesto la solidaridad de los clientes de la entidad. De esta cifra, más de 8 millones de euros han ido destinados al Plan de Respuesta de Cruz Roja.

Igualmente, la entidad puso a disposición de entidades sociales de la Comunitat Valenciana que lo puedan necesitar su programa “ReUtilízame”, que impulsa la donación por parte de empresas de materiales excedentes en buen estado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.