Carlos Mazón anuncia el mayor presupuesto de la historia para la prevención, detección y tratamiento en materia de salud mental y adicciones

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado “el mayor presupuesto de la historia” de la Generalitat para la prevención, detección y el tratamiento en materia de salud mental y adicciones, puesto que destinará 724 millones de euros para la presente legislatura.

Image description

Así lo ha manifestado durante el acto de presentación del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, que contempla destinar 283,8 millones de euros adicionales al presupuesto anual que la Generalitat invierte en este ámbito.

Según ha explicado el jefe del Consell, el plan arranca con una consignación de 40,8 millones de euros en los presupuestos de 2024 que se suman a los 110 millones que la Generalitat ya había presupuestado para salud mental, lo que supone un incremento del 37% de los recursos económicos en esta área.

De este modo, Carlos Mazón ha asegurado que por primera vez “se pasa de las promesas a los hechos” consignando presupuestariamente acciones para revertir la situación de la Comunitat Valenciana porque “necesitamos ya hechos”.

En este sentido, el president ha explicado que en la actualidad la Comunitat Valenciana es una de las tres autonomías con peor dotación de recursos asistenciales en salud mental, la tercera con peor formación de especialistas por habitantes, y la de menor promedio de escolares participantes en programas de prevención por centro educativo, 10 veces inferior a la media nacional.

Por todo ello, ha señalado que la atención a la infancia y la adolescencia, además del trastorno mental grave, serán prioritarias en este plan de acción que estará basado en la “evidencia científica y en la igualdad asistencial”, y ha destacado como principales claves la “detección, tratamiento y asignación de recursos”.

Atención a la infancia y adolescencia

En concreto, el Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-27 contempla destinar 40,8 millones de euros adicionales en los presupuestos de 2024, a los que se sumarán otros 71,3 millones de euros adicionales en 2025; 80,8 millones de euros extra en 2026 y cerca de 90,9 millones de euros adicionales en 2027.

El plan se estructura en nueve líneas estratégicas que se desglosan en un total de 80 acciones concretas. De entre estas acciones, el president de la Generalitat ha resaltado la puesta en marcha de programas de educación socioemocional en todos los niveles de la educación obligatoria (de 6 a 16 años) y la creación de Unidades de Detección Precoz en el medio escolar.

Carlos Mazón también ha destacado la apertura de cuatro hospitales de día para el tratamiento de Patología Dual Grave y la creación de 8 unidades de Primeros Episodios Psicóticos. Asimismo, ha puesto en valor que se van a habilitar al menos 43 plazas en hospitales de día (23 para infantes y adolescentes y 20 para adultos) para el tratamiento de trastornos de la salud mental, así como 22 Unidades de Prevención para adolescentes consumidores de sustancias con adicciones conductuales y que se creará una Comunidad Terapéutica especializada en Patología Dual Grave.

Incremento de personal y deducciones fiscales

Durante su intervención, Mazón se ha referido al incremento en 13 millones de euros del presupuesto para nuevos puestos profesionales que traten estas enfermedades, así como a la rebaja fiscal aprobada por el Consell que permitirá a las personas que realicen un tratamiento por un problema de salud mental deducirse en el IRPF hasta un 30% de los gastos en que incurra.

Una medida, según el president, dirigida a “aquellos que más lo necesitan”, ya que se aplica a las declaraciones con una base liquidable individual de hasta 32.000 euros y conjunta de hasta 48.000 euros. Esta rebaja fiscal supondrá un ahorro para las familias de 9 millones de euros anuales, 36 millones en el conjunto de la legislatura.

Por último, el president ha destacado la transversalidad del plan, en el que también participan las conselleries de Servicios Sociales y Educación, y a las que se sumarán progresivamente las áreas de Deportes, Cultura y Juventud.

En la presentación también han participado el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y el responsable de la Oficina de Salud Mental, Bartolomé Pérez; y han asistido la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero; el conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira; los jefes de servicio de Psiquiatría de los hospitales públicos valencianos, así como representantes de las asociaciones y colegios profesionales vinculados a la salud mental.

Prevenir y promocionar

Por su parte, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez ha destacado “la importancia de la salud mental en el Sistema Nacional de Salud”, y el especial interés demostrado por el president Carlos Mazón y su Consell por “poner en marcha las medidas necesarias para mejorarla”.

“El objetivo es prevenir y promocionar” ha explicado Marciano Gómez, quien ha asegurado que “para evitar la enfermedad, se hará hincapié en la prevención, sobre todo en edades tempranas, en edades infanto-juveniles. En este sentido, ha insistido en la necesidad de “detectar de una forma rápida, precoz, dinámica y rigurosa, la aparición de una enfermedad de características de salud mental”.

Situación de la Comunitat Valenciana

Cabe destacar la actual situación epidemiológica de la Comunitat Valenciana donde se registra la mayor prevalencia de trastornos mentales, un 25.1% según los datos del Ministerio de Sanidad. Además, el riesgo de mala salud mental en mujeres asciende al 42.3% y al 11% en niños y niñas menores de 15 años.

Asimismo, se trata de la segunda autonomía con mayor tasa de casos atendidos en Atención Primaria por ideación suicida o intentos autolíticos, y la primera en el consumo de alcohol y cannabis. Además, entre la población de 12 a 16 años, la Comunitat Valenciana también lidera el consumo de tranquilizantes, ocupa la la segunda posición en consumo de cannabis y la tercera en uso compulsivo de internet.

Líneas estratégicas y principios rectores

Con el fin de revertir esta situación, el plan se estructura en nueve líneas estratégicas: promover una salud mental positiva prevenir la enfermedad mental, los trastornos adictivos y el suicidio; establecer un modelo asistencial equitativo y basado en las necesidades reales de la población; la atención a la infancia y la adolescencia; la atención al trastorno mental grave; el avance en derechos y calidad de servicios; la formación sanitaria especializada, actividad investigadora y docente; el acceso a ayudas sociales, empleo y vivienda; establecer estructuras de coordinación; y prever la cooperación internacional.

Además, los principios rectores del plan serán: establecer un equilibrio realista entre las necesidades detectadas y la disponibilidad y capacidad de generación de recursos; la equidad territorial en la distribución de recursos; acciones basadas en la evidencia científica; priorizar la promoción y la prevención; la igualdad asistencial en relación a otras patologías; prestar especial atención a la infancia y a la adolescencia, así como al trastorno mental grave; lograr un modelo comunitario de atención a los problemas de salud mental; la coordinación y continuidad de servicios asistenciales; la desestigmatización y respeto a los derechos humanos, y el fomento de la autonomía de las personas con trastornos mentales.

Tu opinión enriquece este artículo:

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.