Cellnex se posiciona "en primera línea" en un posible proceso de consolidación de torres en España

Cellnex está dispuesta a situarse "en primera línea" en un potencial proceso de consolidación de empresas de torres de telecomunicación en España, ha afirmado el consejero delegado de Cellnex, Marco Patuano, durante su participación en el 'Spain Investors Day' que se celebra hasta este jueves en Madrid.

Image description

No obstante, el directivo ha señalado que la compañía no ha activado por el momento ningún movimiento de este tipo, dado que el proceso de consolidación entre operadoras está en marcha, en referencia, por ejemplo, a la fusión de Orange y MásMóvil en España, un movimiento del que surgió MasOrange, la principal teleco del país por volumen de clientes.

"La consolidación de los operadores está en marcha (...) y hay mucho trabajo por hacer. Después, si me dices que si a largo plazo tener tres redes y cuatro torreras es tener un mercado equilibrado, te diría que no", ha señalado en declaraciones a la prensa.

"En el mediano o largo plazo, esto, probablemente, va a terminar con alguna forma de consolidación. ¿Cómo va a ser? Sinceramente no lo sé, pero lo que es importante es que para Cellnex España es 'super core'", ha añadido.

De hecho, durante su intervención en el 'Spain Investors Day' Patuano subrayó que España es actualmente el cuarto mercado más importante para Cellnex, después de Francia, Italia y Reino Unido, una situación que "no le gusta", por lo que empresa buscará que España "suba en ese ranking".

Por otro lado, Patuano ha rechazado realizar comentarios sobre la posible venta del 72% que Cellnex tiene de su filial suiza, un movimiento para el cual habría contratado los servicios de JP Morgan.

"Lo que siempre hemos dicho nosotros es que miramos si la colocación del capital que hicimos en su tiempo está optimizada y cuáles son los usos alternativos de los recursos. De ahí tomamos decisiones. En este momento no hay nada que comentar", ha indicado el directivo.

REPUNTE EN BOLSA

Cellnex ha cerrado la jornada bursátil de este miércoles con un alza del 7,42% --hasta 30,98 euros por título--, su mayor subida en dos años y que se ha producido después que este pasado martes anunciase el lanzamiento de un programa de recompra de acciones de hasta 800 millones de euros.

Con ello, la compañía busca, entre otras cuestiones, acelerar sus planes de remuneración a los accionistas.

"Lo que hicimos ayer es un paso importante porque es señal de que vamos a empezar el periodo de madurez, en el que se genera mucha caja y se da un retorno muy estable para los accionistas", ha declarado Patuano, que también ha destacado que en este momento el precio de las acciones de la compañía "está muy bajo".

"Si algún día tenemos otros recursos, siempre la remuneración de accionistas es un punto prioritario, así como una gestión equilibrada de nuestra deuda", ha agregado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.