Club Atletismo Alicante celebra su décimo aniversario (de la mano de Finetwork)

El Club presentó oficialmente a Finetwork como patrocinador del proyecto paralímpico de atletismo “Medalla en París”. La Gala Atletismo Alicante entregó el pasado jueves los Premios “Gracias”, “Prensa”, “Ejemplo a seguir”, “Atleta Revelación” y “Mejor Atleta”. 

Image description

El alcalde de Alicante se comprometió a realizar mejoras en las infraestructuras de atletismo, como la remodelación de las pistas existentes y la creación de una pista indoor oficial, así como la apertura de un centro de alto rendimiento para saltadores.

El Club Atletismo Alicante celebró la semana pasada la décima edición de su Gala Atletismo Alicante. Esta importante cita estuvo marcada por la presentación del patrocinio de Finetwork, compañía alicantina de fibra y móvil que desde principios de año apoya el proyecto “Medalla en París”, que persigue visibilizar y apoyar a deportistas paralímpicos de cara a las Olimpiadas 2024. 

La velada prosiguió con la ya tradicional entrega de los Premios del Club, de la que importantes personalidades a nivel institucional y deportivo quisieron ser partícipes mostrando su apoyo a los atletas. Entre otros, el acto contó con la participación de Luis Barcala, alcalde de Alicante, y de Juanfran Torres, exjugador del Atlético de Madrid que colabora con Finetwork en diferentes iniciativas deportivas. 

Sergio Berbegal, exatleta y fundador del Club Atletismo Alicante, fue el encargado de conducir el acto y anunciar los premiados para las categorías “Gracias”, “Prensa”, “Ejemplo a seguir”, “Atleta Revelación” y “Mejor Atleta”. 

Unos galardones que nacieron con el objetivo de reconocer el trabajo y esfuerzo de los deportistas, agradecer el apoyo recibido y distinguir la labor de los medios de comunicación dando a conocer la actividad del Club. Entre otros, algunos de los deportistas premiados fueron Adrián Alférez, Nubia Gallego, Nani Tunai, Kevin Guerri, Iván Cano, Joan Sirera o Irene Cerdá.

En su discurso final, el alcalde de Alicante se comprometió a realizar mejoras en las infraestructuras de atletismo, como la remodelación de las pistas existentes y la creación de una pista indoor oficial, así como el proyecto de apertura de un centro de alto rendimiento para saltadores en Alicante, que sea una "locomotora" de pruebas en esta disciplina atlética, en la que esta provincia ha sido "prolífica" en saltadores.

Por su parte, Alejandro Delgado, responsable de comunicación, medios y RSC de Finetwork, señaló: “Estamos muy orgullosos de poder apoyar un proyecto en el que creemos tan firmemente. Desde el primer momento fuimos conscientes del gran potencial de los atletas y queremos estar a su lado en todo el proceso hasta llegar a París. 
Además, gracias a momentos como la Gala de hoy, cada vez se reconoce más el trabajo de los deportistas que día a día dan lo mejor de sí. Su afán de superación es para nosotros una verdadera inspiración”.

Sergio Berbegal, exatleta y fundador del Club apuntó: “El apoyo de una marca como Finetwork supone un gran salto para nosotros. Gracias a ellos, contaremos con recursos suficientes para que los atletas puedan entrenar en las mejores condiciones y darlo todo de cara a París 2024. Estamos muy contentos de compartir el proyecto Medalla en París con Finetwork y reafirma nuestro compromiso de rendir al máximo nivel para representar a España en los próximos Juegos Paralímpicos”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.