Cómo prepararse para los nuevos requisitos de autenticación del correo electrónico que Google y Yahoo impondrán en 2024

El correo electrónico sigue siendo la forma de comunicación predominante para las organizaciones y uno de los canales preferidos por los consumidores. Por este motivo, los ciberdelincuentes continúan explotando esta herramienta universal para enviar phishing o spam, vulnerar emails corporativos (BEC) y realizar otras estafas. Sin embargo, este año Google y Yahoo van a contraatacar con unos nuevos requisitos de autenticación del correo electrónico diseñados para impedir estos ciberataques. Aunque este importante cambio es una gran noticia para los consumidores, las organizaciones no tienen mucho tiempo para prepararse: tanto Google como Yahoo van a empezar a aplicar sus nuevos requisitos en el primer trimestre de 2024.

Image description

La autenticación del correo electrónico es una práctica recomendada desde hace tiempo. Por ejemplo, el protocolo DMARC (Domain-based Message Authentication Reporting and Conformance) está disponible desde hace una década y es el estándar de referencia para la protección contra la suplantación de identidad, una técnica clave en los ataques BEC y de phishing. Aun así, muchas empresas todavía no lo han implantado, por lo que tendrán que ponerse al día rápidamente si quieren seguir enviando emails a direcciones de Gmail y Yahoo. Su implantación, sin embargo, puede suponer un reto, ya que requiere una serie de pasos técnicos y un mantenimiento continuo, y no todas las organizaciones disponen internamente de los recursos o conocimientos necesarios para cumplir estos requisitos a tiempo.

Qué significan los nuevos requisitos para las empresas

El phishing y el BEC suponen una enorme amenaza para las empresas de todos los sectores. Según el informe State of the Phish 2023 de Proofpoint, el 90% de las organizaciones encuestadas en España se enfrentó al menos a un ataque de phishing exitoso durante 2022. Por su parte, el FBI califica el BEC como “el fraude de los 26.000 millones de dólares” por las tremendas pérdidas económicas que tienen sus víctimas.

La autenticación del email ofrece protección rompiendo la cadena de ataque en las amenazas basadas en el correo electrónico. DMARC y sus mecanismos de autenticación asociados, como los protocolos SPF (Sender Policy Framework) y DKIM (Domain Key Identified Mail), protegen el correo electrónico y evitan técnicas como la suplantación de identidad, una táctica habitual en los ataques de phishing. SPF, por ejemplo, permite al servidor receptor verificar si el correo entrante procede de una dirección IP autorizada para una organización. Esta verificación impide que un ciberdelincuente se haga pasar por una marca, proporcionando así protección tanto a empleados como a clientes.

Si una empresa se comunica con sus clientes a través de Gmail y Yahoo y aún no ha implementado protocolos de autenticación como SPF, DKIM y DMARC, el mayor reto al que se enfrenta es el tiempo. La implantación requiere varios pasos para cada protocolo y puede ser complicada, especialmente si se tienen varios dominios. Una vez implantados los protocolos, se deben mantener los registros DMARC, SPF y DKIM a lo largo del tiempo.

Una forma de simplificar el proceso es explorar herramientas que se integren con los flujos de trabajo existentes, agilizando la implantación. Colaborar con un partner de seguridad también permite acceder a expertos y recursos de los que quizá no se disponga internamente.

Trabajar con partner de seguridad en este proceso

Los nuevos requisitos no son iguales para los dos proveedores de email. En el caso de Google, tiene unas medidas adicionales para las organizaciones que envían 5.000 o más mensajes al día. De todas formas, es recomendable implementar las mejores prácticas más allá de las especificaciones que están haciendo Google y Yahoo para reforzar la seguridad y mitigar los riesgos del correo electrónico.

“Aunque los plazos de Google y Yahoo ejerzan ahora presión sobre las empresas para poner en marcha estas medidas, al final adoptar esta práctica ayudará a proteger a empleados, equipos y a todas las partes de una organización”, explica Rob Holmes, vicepresidente de grupo y director general de seguridad y autenticación de remitentes en Proofpoint. “Estos nuevos requisitos deben considerarse como un catalizador para reforzar las defensas contra las amenazas del correo electrónico, y la mejor manera de hacerlo es trabajando con un partner de seguridad de confianza que cuente con expertos que puedan guiarles a lo largo del proceso de implantación y ayudar a simplificarlo”.

Reforzar las defensas con la tecnología adecuada

Las personas siguen siendo el eslabón más débil de la cadena de ataque, y el error humano es la principal causa de los incidentes cibernéticos. Aunque la concienciación y la educación de los usuarios desempeñan un papel importante en el refuerzo de esta capa de seguridad, los controles técnicos como DMARC son extremadamente importantes para proteger una organización frente a los ciberataques basados en el correo electrónico y el fraude.

“Como cualquier herramienta de seguridad, el protocolo DMARC no es infalible, pero añade otra capa de protección y contribuye a hacer más fuertes las defensas. Los requisitos de correo electrónico de Google y Yahoo son una gran oportunidad para que las organizaciones cubran sus carencias en la seguridad del correo electrónico, preferiblemente recurriendo a los expertos y recursos que tengan a su disposición para garantizar que están cumpliendo con las mejores prácticas y asegurarse de que están abordando las amenazas del correo electrónico de forma integral”, añade Holmes.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

Las reservas online en restaurantes para el puente del 1 de mayo aumentan un 9% a nivel nacional en comparación al año pasado

Se acerca el puente del 1 de mayo, Día del Trabajador, así como el día de la Comunidad de Madrid (2 de mayo) y muchos afortunados aprovecharán este periodo de descanso para viajar y disfrutar de la gastronomía con los suyos. Así lo confirman las previsiones de TheFork, la plataforma líder de reservas en línea en Europa, cuyos datos reflejan un aumento del 9% en el total de reservas realizadas a nivel nacional, en comparación al mismo periodo del año anterior. Por provincias, Sevilla (+44%), Mallorca (+20%) y Cádiz (+15%) son las que han registrado un mayor crecimiento anual.

Sanitas abrirá 76 clínicas de salud mental en Europa y América Latina en tres años

Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica (ELA) crearán una red de 76 clínicas de cuidado de la salud mental y del bienestar emocional en los próximos tres años en Europa y América Latina. Estas aperturas se enmarcan en el plan de Bupa, matriz de Sanitas, de aumentar el acceso al cuidado de la salud mental con la apertura de más de 200 clínicas, bajo la marca Mindplace, en todo el mundo en los próximos tres años.

Fundación Pfizer y Wayra promueven la innovación y el emprendimiento en salud en la Universidad de Sevilla

Fundación Pfizer, Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, y la Cátedra de Telefónica "Inteligencia en la red" de la Universidad de Sevilla han reunido a los estudiantes de Ciencias de la Salud en el “Foro InnovaU: abriendo puertas al futuro”. El objetivo de esta jornada ha sido inspirar a los estudiantes a explorar nuevas perspectivas laborales fomentando el espíritu emprendedor y la innovación tecnológica.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.