Comunidad Valenciana lidera el reciclaje de vidrio (una práctica que genera más ahorro de energía y de millones de euros)

Comunidad Valenciana, Islas Baleares y las islas Canarias son las comunidades autónomas donde más creció la recogida selectiva de envases de vidrio en España durante 2022, según los datos de Ecovidrio.

Image description

La Comunidad Valenciana incrementa el reciclaje de vidrio
A lo largo del 2022, se recuperaron 113.820 toneladas de residuos de envases de vidrio (22,3 kilos por habitante), un 12,1% más que en 2021. De esta manera, la Comunidad Valenciana registró un incremento notablemente superior al de la media nacional con 6,5% (21,3 kilogramos por habitante).

La fuente principal para la recuperación de envases de vidrio fue la recogida selectiva a través del contenedor verde. Así, durante 2022, los ciudadanos depositaron en los iglús 94.247 toneladas de envases de vidrio, un 9,2% más que en 2021(un 6,2% nacional). De forma complementaria, Ecovidrio recuperó 19.573 toneladas procedentes de nueve plantas de residuos urbanos en la región, con el fin de reincorporarlas al ciclo productivo, evitando que vayan a vertedero y fomentando así la circularidad del proceso.

En los resultados por provincias, Alicante lideró, un año más, con 23,3 Kg/hab; seguida de Valencia (15,5 Kg/hab) y Castellón (14,2 Kg/hab).

Para seguir facilitando el reciclaje de envases de vidrio a los valencianos, durante 2022 se han instalado casi 700 nuevos contenedores verdes en la Comunitat Valenciana (683 unidades), un 2,6% más que en 2021. Actualmente hay 27.336 contenedores verdes repartidos por toda la comunidad, lo que nos da una ratio de un contenedor por cada 186 habitantes.

Las Islas Baleares, han batido un record histórico en España. 
En la recogida selectiva de envases de vidrio continúan liderando un año más, el reciclaje de vidrio en España. Estos excelentes resultados se han visto motivados por la recuperación del turismo y el aumento de la generación de residuos del canal horeca.
Se estima que cada ciudadano depositó en el contenedor verde 44,2 kilogramos (equivalente a 153 envases), la cifra más elevada de todo el país, en los más de 5.514 contenedores verdes presentes en la región.

Si se analizan los resultados por islas, los habitantes de Formentera fueron los que más vidrio depositaron en los iglús, con 95,3 Kg/persona; seguidos de Eivissa/Ibiza (66,1 Kg/hab), Menorca (40,5 Kg/hab) y Mallorca (34,6 Kg/hab). La ciudad de Palma se ha situado entre las cinco capitales de provincia con mayor aportación ciudadana al contenedor verde de todo el país, con 25,8 kilogramos de envase de vidrio por habitante, por detrás de San Sebastián, Pamplona y Bilbao.

Para facilitar la colaboración de los ciudadanos y hosteleros en la separación y posterior reciclado de los envases de vidrio ha sido fundamental el mantenimiento e instalación de nuevos contenedores verdes, las Islas Baleares cuentan actualmente con 5.514 contenedores verdes repartidos por toda la región.

En un contexto de crisis energética, el reciclaje de vidrio en Baleares permitió ahorrar 37.183 MWh de energía, lo que equivale a un ahorro de 7,6 millones de euros.

Islas Canarias aumenta un 33,2% el reciclaje de vidrio
En 2022 los habitantes de las islas Canarias depositaron en los contenedores de Ecovidrio 47.136 toneladas de envases de vidrio, lo que supone un aumento del 33,2% respecto al año anterior, el mayor incremento registrado en España y muy por encima de la media nacional (6,2%).

Cada canario depositó 21,6 kilogramos de envases de vidrio, lo que equivale a unos 74 envases por persona. Así, en las Islas Canarias se depositaron 445.309 envases de vidrio al día y cerca de 309 envases por minuto en cada uno de los 12.710 contenedores verdes que ya hay en las islas, uno por cada 171 habitantes.

Los habitantes de Lanzarote lideraron este reciclaje, con 43,5 Kg/persona, seguidos de Fuerteventura (41,3 Kg/hab), La Palma (21,8 Kg/hab), Gran Canaria (19,0 Kg/hab), Tenerife (18,0 Kg/hab), La Gomera (17,8 Kg/hab) y El Hierro (15,1 Kg/hab).

El reciclaje de vidrio en las Islas Canarias ha permitido ahorrar 36.016 MWh de energía, leteo que equivale a 6 millones de euros.

Fuente: FinancialFood

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

eDreams ODIGEO cumple su objetivo histórico: cuadriplica suscriptores hasta los 7,25 millones pese a la incertidumbre global

eDreams ODIGEO (en adelante, “eDO” o “la Compañía”), la principal empresa de suscripción de viajes del mundo, celebra hoy un hito histórico al alcanzar su ambicioso objetivo a largo plazo de cuadruplicar su base de suscriptores hasta los 7,25 millones de miembros en marzo de 2025. Este objetivo de crecimiento, establecido en noviembre de 2021 con solo 1,9 millones de suscriptores y en un contexto de gran incertidumbre en el mercado, demuestra el gran valor y la fortaleza del innovador modelo de suscripción de eDO —el primero del mundo en el sector de los viajes— así como su escalabilidad y la capacidad de la Compañía para cumplir su visión a largo plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.