DKV alcanza el hito de los 1.000 millones de euros de cartera (confirmando que la compañía es “una de las grandes del sector y de las que más crecen”)

Entre los factores que han contribuido a este éxito, Pedro Orbe destaca la propuesta de valor y la calidad del servicio; una estrategia de multicanalidad acertada, basada en un gobierno exquisito de los posibles conflictos entre canales, y que convierte a DKV en referente en el sector; la capacidad de establecer alianzas, con alta flexibilidad y capacidad en la creación de modelos de experiencia de clientes y propuesta de valor conjuntas con socios de la relevancia de Banesto, RGA, Reale,Sabadell, Zurich-Klinc, ING, etc; una red de oficinas comerciales -120 actualmente- lideradas por empresarios que han apostado por DKV su proyecto profesional, representando su marca, vendiendo sus productos y prestando servicio a sus clientes en las localidades donde están ubicadas; así como una red de 3.000 corredores y 130 empleados de DKV que trabajan día a día promocionando los productos de la compañía por todo el país.

Image description

El 11 de febrero de 1998, la compañía alemana DKV AG compró la aragonesa Previasa. A lo largo de estos años se han ejecutado seis planes estratégicos, en los que la aseguradora ha experimentado en España un crecimiento totalmente sostenible y progresivo.

DKV ha pasado de 128 millones de euros en primas en 1998 a 876 millones en 2022, y se prevé que cierre 2024 con más de 1.000 millones en primas. De hecho, en los últimos 2 años y medio el crecimiento se ha acelerado notablemente, con 200 millones de incremento desde junio del 2021.

Asimismo, DKV ha conseguido alcanzar los 2 millones de clientes, casi quintuplicando los 416.000 que tenía en 1998. Cuenta con 41 sucursales, 50.897 puntos de servicio y 21 espacios de salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.