El Consell colabora con la Universitat de València para impulsar la estabilización del personal investigador del Plan GenT 390.000 euros

La finalidad es financiar tres proyectos de investigación que contribuirán al fortalecimiento del Sistema Valenciano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. El importe máximo total de la subvención es de 390.000 euros.

Image description

El Consell ha autorizado la suscripción de un convenio de colaboración entre la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo y la Universitat de València (UV) para conceder una subvención como incentivo por la estabilización de personal investigador del Plan Generación Talento (Plan GenT). 
Mediante el convenio se financian los gastos de ejecución de un total de tres proyectos de investigación y se incluyen los contratos de las personas investigadoras, así como los gastos de desarrollo del grupo de investigación que éstas lleven a cabo.
La aportación económica de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo será de un máximo de 390.000 euros, con cargo al presupuesto para el ejercicio 2023. El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2023.

La finalidad de la subvención es financiar los gastos de ejecución de los siguientes proyectos de investigación:
• Fusion of satellite time-series data to examine the impact of extreme weather events on crop production (Fusión de datos de series temporales satelitales para examinar el impacto de fenómenos climáticos extremos en la producción de cultivos)
• Effective field theories for hadron exotic states with application in lattice QCD (Teorías de campo efectivas para estados exóticos de hadrones con aplicación en QCD reticular)
• La frontera del espacio y el tiempo a la máxima resolución angular

Del total del importe de la línea nominativa (390.000 euros), 130.000 euros financiarán el gasto con cargo a cada uno de los previamente mencionados proyectos. 

La Conselleria de Educación, Universidades y Empleo tiene como uno de sus objetivos el facilitar la atracción y el retorno de personal investigador en el exterior, para conseguir con ello el fortalecimiento del Sistema Valenciano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. 

Por su parte, la Universitat de València, tal y como se recoge en su régimen jurídico y sus estatutos, tiene como fines fundamentales, entre otros, el fomento de la investigación, tanto básica como aplicada, y el desarrollo científico y tecnológico.

Para el seguimiento y la interpretación del convenio, se constituye una comisión mixta de seguimiento y control integrada por dos miembros de cada una de las partes firmantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.