El Instituto Gil-Albert distribuye 45.500 euros en ayudas a la investigación y premios a tesis doctorales (para la provincia de Alicante)

El Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert ha publicado la resolución de las Ayudas a la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales 2023 para respaldar, un año más, la elaboración de tesis doctorales y trabajos de estudiantes de la provincia. La convocatoria ha repartido este año 48.500 euros entre las distintas modalidades, tras ampliar el número de proyectos de investigación de dos a cinco.

Image description

Esta convocatoria tiene como objetivo contribuir al desarrollo de la investigación en ciencias sociales y humanidades y apoyar las experiencias complementarias a la formación docente y al desarrollo de actitudes investigadoras. 

Las ayudas prestan especial atención a los temas que se vinculan a la provincia de Alicante- a su patrimonio lingüístico, literario, humanístico, científico, artístico e histórico. Asimismo, la selección de trabajos procura el equilibrio entre las ayudas a proyectos vehiculados en valenciano y en castellano.

Las ayudas a Proyectos de Investigación se han concedido a cinco propuestas, todas ellas dotadas con 8.000 euros cada una.

La primera de Josep Bernabeu, Ángeles Ruiz, Ana Inés Antón y María Tormo gira en torno a la gastronomía alicantina con la obra de Antonio González Pomata y Menjars de la Terra; le sigue el estudio sobre el industrial Enrique Carbonell elaborado por Isker Torrecillas y María Teresa Gómez Reus; un inventario de los fondos documentales del Museo Enrique Lledó de Busot firmado por Violeta Martínez Lledó, Amelia Martínez Lledó y Amelia Lledó; el proyecto de Mª Teresa Riquelme sobre Rafael Azuar y, por último, el trabajo de Carlos Pérez Izquierdo sobre las campanas del casco antiguo de Alicante.

Las tesis doctorales seleccionadas han sido ‘Método Momo. Una propuesta metodológica arte+educativa de mediación cultural crítica desarrollada en el contexto de los espacios expositivos de la UMH’ de Alejandro Moltó y ‘Tradición y continuidad de las producciones cerámicas a mano entre el Bronce final y el Hierro antiguo: Peñanegra y la Fonteta’ de Irene Vinader, que recibirán 2.000 euros cada uno. Asimismo, las ayudas al desarrollo de tesis doctorales, dotadas con 1.000 euros cada una, han recaído en los trabajos de Mª Teresa Albero, Álvaro Martínez Alfaro y Luis Enrique Guerra.

En cuanto a los Trabajos Fin de Master, Gabriel Moreno y Laura Sellés han recibido 500 euros cada uno por sus estudios sobre el callejero histórico de Elda y sobre la diversidad sexoafectiva y de identidad de género en Secundaria, respectivamente.

Por último, se ha concedido 250 euros a Sara Gómez Vidal y a David Navarro por sus Trabajos Fin de Grado sobre la Guerra de la Independencia en Alcoy y Cocentaina y sobre la frontera marítima en Elche y el Cap de L’Aljub en los siglos XIV-XV, respectivamente.

Actividades

Por otra parte, el Instituto Juan Gil-Albert comienza la semana en la Casa Bardin con un concierto esta tarde para trombón, clarinete y piano a cargo de José Rafael Navarro, José Vicente Menor y Eduardo Ramírez.

Además, mañana tendrá lugar la presentación del documental Cicle de vida i rituals de dol del Museu de la Paraula de Banyeres de Mariola, un recorrido por los ritos y costumbres de la localidad, conservados a lo largo de la historia.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.