El mercado cripto entra en una fase de madurez: regulación, institucionalización y nuevas oportunidades

Tras un semestre marcado por récords históricos en Bitcoin y un giro institucional sin precedentes, el mercado de las criptomonedas se adentra en el tercer trimestre de 2025 con un reto clave: demostrar que ha llegado a su madurez. Entre la consolidación de activos como Bitcoin, la expansión de las stablecoins reguladas y el creciente protagonismo de actores tradicionales, todo apunta a un nuevo equilibrio entre riesgo, oportunidad y estabilidad.

Image description

En este contexto, Criptan, plataforma líder en compraventa y ahorro de criptomonedas, analiza las claves del tercer trimestre de 2025, desde la visión de los analistas más influyentes hasta el papel estratégico de las stablecoins como USDC y EURC, ya reconocidas como activos regulados en Europa ¿Estamos ante una nueva etapa estructural o ante una pausa antes del próximo gran salto?

● Un entorno favorable con bases regulatorias más sólidas

Uno de los motores de este momento de consolidación es la mayor claridad regulatoria, especialmente en Europa, donde la entrada en vigor de MiCA (Markets in Crypto-Assets) ha marcado un punto de inflexión. Las stablecoins como USDC y EURC son ahora activos regulados en la UE, lo que está impulsando su adopción tanto en el segmento institucional como en el minorista.

● Adopción institucional y señales de madurez del mercado

A lo largo de 2025, cada vez más compañías han adoptado Bitcoin como activo estratégico en sus balances, mientras los ETFs al contado están registrando entradas récord de capital.

Al mismo tiempo, emisores de stablecoins se preparan para su salida a bolsa con valoraciones multimillonarias, y plataformas de comercio electrónico como Shopify han comenzado a integrar pagos nativos en stablecoins tanto en EE.UU. como en Europa, lo que refuerza el avance hacia una adopción masiva, señalan desde Criptan.

● Ciclo post-halving y liquidez macroeconómica

El tercer trimestre se enmarca también en el auge cíclico que históricamente sigue a los halvings de Bitcoin. Según estimaciones de diversas firmas de análisis, el Bitcoin podría alcanzar entre 180.000 y 250.000 dólares en 2025, impulsado por la naturaleza cíclica de los halvings, el aumento de la adopción institucional y el contexto macro favorable, con mayor liquidez global y posibles políticas monetarias más flexibles.

● Análisis técnico: ¿verano de transición antes de nuevos máximos?

En términos técnicos, el mercado cripto se acerca al Q3 con la capitalización global consolidada en torno a 3,3 billones de dólares, y Bitcoin cotiza cerca de sus máximos históricos, quedando a apenas un 2% de su máximo previo registrado en mayo. Algunos analistas consideran que una ruptura de la resistencia de 3,35 billones podría abrir paso a un nuevo impulso alcista. Sin embargo, históricamente el tercer trimestre ha sido el menos rentable para Bitcoin, con una media del +6% desde 2013, apuntan en Criptan.

● Las stablecoins, protagonistas silenciosas

USDC y EURC se perfilan como actores esenciales del ecosistema cripto en 2025. Así, actuarán como refugios de volatilidad, y como herramientas clave de liquidez, vehículos para inversión con ingresos pasivos y puentes hacia la economía real. Mientras USDC ha crecido un 78% interanual en circulación hasta inicios de 2025, EURC ya representa el 67% del volumen cripto en euros tras la aplicación de MiCA.

En definitiva, desde Criptan consideran que el Q3 2025 será una etapa de consolidación y madurez, donde los inversores disponen de más herramientas y menos incertidumbre que en ciclos anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.