El secretario autonómico de Industria destaca las condiciones idóneas de Castellón para “liderar la creación de un hub de energía eólica marina”

El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha destacado en la jornada La cadena de valor de la industria marina eólica, organizada por la Fundación PortCastelló, que el puerto de Castellón está “ante una gran oportunidad de constituirse como polo y enclave líder de la industria eólica marina”.

En su intervención ha puesto el acento en las “condiciones idóneas” del puerto de Castellón “para la creación de un hub de energía eólica marina” por su localización en el Mediterráneo, la proximidad de los lugares de ubicación, su experiencia tanto en la importación como de exportación de material eólico y la disponibilidad de terrenos.

Se estima que los 420.000 metros cuadrados de la zona de expansión de la dársena sur para nuevos usos vinculados a la fabricación de plataformas eólicas marinas tienen capacidad para acoger hasta 3 terminales de 250 metros de línea de atraque. Según ha apuntado el secretario, esto lo convertirá en el puerto del Mediterráneo con mayor superficie disponible, “colocando a Castellón en una situación de liderazgo espectacular”.

Para Carrasco, la Comunitat Valenciana cuenta con todos los elementos “para liderar la transición energética en España” no sólo en la generación de energía mediante fuentes renovables sino para encabezar la creación de un tejido industrial asociado al desarrollo de estas fuentes de energía puntero y referente en el ámbito internacional.

Para ello, - ha explicado - desde el Consell “se está trabajando intensamente” en este ámbito, a través de la colaboración público-privada, impulsando la atracción de inversiones y apostando por los grandes proyectos y sus sinergias, como la gigafactoría de baterías eléctricas y el Clúster del Hidrógeno Verde HyVal. 

En este sentido, la creación de un hub de industria eólica marina “está en plena sintonía con esta estrategia y con la propia estrategia europea”, que ha establecido el objetivo de producir al menos el 45 % de su energía a partir de fuentes renovables para el año 2030, ha añadido. 

La industria marina eólica, mercado emergente

El secretario ha reafirmado “el apoyo máximo” de la Generalitat para facilitar el desarrollo de este hub “que posicionará a la Comunitat Valenciana como un referente industrial en el contexto español y europeo, generando empleo de calidad, bienestar y desarrollo sostenible para toda la ciudadanía". 

Carrasco ha insistido en que el puerto de Castellón tiene “la oportunidad magnífica de ser parte vital de la cadena de suministro y hub logístico” para el desarrollo de proyectos renovables marinos en España y en mercados internacionales, atraer la instalación de empresas vinculadas al sector eólico y diversificar los tráficos del puerto de importación y de exportación, “dado que hay que importar las piezas necesarias para su ensamblaje para su posterior envío a los países de destino”.

Hay que destacar que en el corto plazo Europa ha establecido como objetivo tener al menos 111 gigavatios de capacidad instalada de energía eólica marina para el año 2030, lo que supone más de un 100 % de incremento sobre el objetivo inicial.

La energía eólica marina - ha subrayado-, "desempeñará un papel importante en la consecución de este objetivo, como se recoge en la Estrategia de la Unión para la energía renovable marina aprobada por el parlamento europeo que persigue dos objetivos: descarbonizar la producción eléctrica y reducir la dependencia del continente a los hidrocarburos rusos". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.