El tejido industrial de l’Alcoià explora oportunidades de internacionalización junto a Valenciaport

El extenso mapa de rutas comerciales y sus servicios de alto valor añadido han sido la carta de presentación de la Autoridad Portuaria de València (APV) en una jornada de internacionalización dirigida al tejido industrial y empresarial de la región y organizada por el IMEX y la Cámara de Comercio de Alcoi.

Image description

Internacionalización, conectividad mundial y logística global representan el día a día del trabajo en los muelles valencianos. Por ello, IMEX y la Cámara de Comercio de Alcoi han invitado a Mar Chao, presidenta de Valenciaport, a exponer su visión sobre el comercio internacional, las claves de la logística internacional y la importancia que tiene para el tejido industrial y empresarial una conectividad global eficiente, segura y amplia, en unas jornadas organizadas con el objetivo de incentivar el crecimiento empresarial a través de la exportación.

Mar Chao, Autoridad Portuaria de València (APV), ha cerrado la jornada con una ponencia centrada en la extensa conectividad de los tres puertos valencianos que reciben y envían mercancías de los cinco continentes. En este sentido, Valenciaport cuenta con conexiones a más de 1.000 puertos en todo en el mundo, un hinterland que abarca 350 km del territorio español y que le permite canalizar el 40% del total de contenedores de import-export del sistema portuario español, y, además, es puerto líder del Mediterráneo en tráfico de contenedores. 

Durante su ponencia Chao ha detallado las rutas comerciales de Valenciaport con China, Turquía y África y las innumerables oportunidades de negocio que ofrece la extensa conectividad de los muelles valencianos con estas áreas del mundo. Para la presidenta de la Autoridad Portuaria de València, “la digitalización es fundamental para la descarbonización y para la operación portuaria. En logística antes un minuto era oro, pero ahora el ‘oro’ es cada segundo”.

Presencia internacional

El objetivo de la jornada ha sido desgranar las posibilidades de crecimiento que ofrecen los mercados internacionales y en concreto el sudeste asiático, Turquía y África. En este sentido, China es el principal socio comercial de Valenciaport mientras que el mercado turco presenta una excelente conectividad con los muelles valencianos gracias a una ruta exprés que garantiza el transporte de mercancías en tan solo cuatro días. Por su parte, los mercados africanos se encuentran en fase de expansión y presentan oportunidades diferenciales que los empresarios valencianos pueden aprovechar gracias a la excelente conectividad de los tres puertos valencianos con esta zona geográfica.

Junto a Valenciaport, la Cámara de Comercio de Alcoi, el IMEX y las delegaciones institucionales de quince países – China, Vietnam, Egipto, Hong Kong, Albania, Camerún, Reino Unido, Paraguay, República Dominicana, Angola, Chile, Costa de Marfil, Ecuador, Mozambique y República Checa – han estado presentes en esta cita. En este sentido, Cristina Rodriguez, jefa de Comercial, Clientes y Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria de València ha mantenido encuentros de trabajo con diversas delegaciones interesadas en conocer el funcionamiento de los muelles valencianos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.