El uso de la IA generativa permite ahorrar un 20% del tiempo de la producción de contenidos a las empresas

El uso IA generativa permite ahorrar un 20% del tiempo de la producción de contenidos a las empresas, según datos de la consultora Mckinsey, recogidos por EAE Business School, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en su último informe El auge de la IA en la comunicación corporativa.

Image description

“No importa cuán rápido podamos teclear un texto, los sistemas generativos de IA lo harán mucho más rápido. Escribir un post de 300 palabras (aproximadamente 1.900 caracteres), no le toma a ChatGPT más de 10 segundos; mientras que un trabajador medio, capaz de teclear 350 pulsaciones por minuto (un nivel muy elevado de tecleo), tardaría más de 5 minutos para completar la misma tarea (considerando que dispone de toda la información y que tiene muy claro en su mente el esquema de todo lo que ha de escribir)”, señala Enrique San Juan, profesor de EAE Business School y autor del informe.

El informe de EAE Business School también recoge, en base a datos del Instituto de las Relaciones Públicas, que el 61% de los profesionales de la comunicación aseguran que ya estaban utilizando la IA en su lugar de trabajo y el 89% de los profesionales esperan que la IA se convierta en su forma habitual de trabajar en los próximos seis meses.

“La IA y en particular los modelos de lenguaje generativo como ChatGPT están desempeñando un papel vital en la transformación de la comunicación corporativa, permitiendo una comunicación más eficiente, personalizada y en tiempo real. De la misma forma, estos sistemas representan una brecha profesional que capacitará o descartará a los profesionales que la dominen para enfrentar nuevos retos”, explica San Juan.

En esta línea, en base a unos datos de Salesforce Research recogidos por EAE Business School, el 90% de los profesionales de marketing de 35 países están utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA) con el fin de automatizar las interacciones con los clientes, en comparación con el 88% de 2021. Otro 88% de los profesionales del marketing que trabajan con IA compartieron que les ayudó a personalizar el viaje del cliente en todos los canales, una proporción que se mantuvo igual que el año anterior.

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS ÉTICOS

El autor del informe de EAE Business School también destaca las oportunidades de la IA como la posibilidad de ser “más creativo, rápido y estratégico” al automatizar tareas rutinarias y la capacidad de “colaborar más entre trabajadores y las aplicaciones habituales del día a día, y de mejorar el entorno con una mayor calidad del trabajo”. Sin embargo, San Juan también advierte de algunos desafíos como “el exceso de oferta, la intensidad y el estrés al provocar unos objetivos de rendimiento más alto y la complejidad de las tareas y la necesidad de aprender de nuevos sistemas”. Otras de las amenazas que apunta el autor son la “sustitución, el desarrollo de nuevas habilidades y que las empresas estén adaptadas a la IA”.

“La formación continua y la adaptación organizacional son claves para aprovechar al máximo las ventajas que la IA ofrece a los trabajadores del conocimiento”, apunta el profesor de EAE Business School. Asimismo, también plantea desafíos éticos como “la privacidad, la discriminación y la desinformación”, añade.

“Es importante que las empresas se preparen adecuadamente para participar de la integración de estas tendencias desarrollando estrategias que les permitan aprovechar el potencial de la IA como una ventaja competitiva. Esto incluye invertir en la formación de los empleados, desarrollar nuevas herramientas y procesos, y establecer políticas y procedimientos para garantizar el uso ético y transparente en todos los procesos”, concluye el autor del informe y profesor de EAE Business School, Enrique San Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.