Empresas de automoción acogen a trabajadores que no pueden volver a casa y sufren "numerosos desperfectos"

El Clúster del Sector de la Automoción y la Movilidad de la Comunitat Valenciana, Avia, ha explicado este miércoles que algunas empresas del sector se han convertido en "refugios" para trabajadores que no pueden regresar a sus domicilios a causa de la DANA, que además ha provocado "numerosos desperfectos en diversas empresas" que no pueden poner fecha al reinicio de su actividad.

Image description

Avia ha expresado sus condolencias hacia los familiares de las personas fallecidas por el temporal en la Comunitat Valenciana y, en un comunicado, ha trasladado "todo su ánimo hacia los familiares de las personas desaparecidas".

Por un lado, el clúster ha explicado que se ha reportado información sobre empresas cuyos trabajadores siguen dentro en sus instalaciones, ante la imposibilidad de llegar a sus casas y como medida preventiva para no ponerse en peligro. En estos casos, las instalaciones industriales se han convertido en "auténticos refugios para los empleados", ha indicado.

En estos casos, las autoridades locales de los municipios afectados están trabajando para aprovisionar a estas personas y proporcionarles los suministros necesarios hasta que las comunicaciones y las infraestructuras permitan el regreso a sus domicilios.

Desgraciadamente, "también se encuentra un número indeterminado de desaparecidos entre los empleados de empresas asociadas a Avia", ha lamentado el clúster.

LOS DAÑOS AÚN NO SE PUEDEN CUANTIFICAR

Asimismo, la asociación empresarial ha explicado que el recuento de daños "es todavía incompleto", por lo que el impacto de esta DANA en las empresas, especialmente las ubicadas en la provincia de Valencia, "todavía no se puede cuantificar".

En este momento, y tras la petición de la dirección general de Industria de la Generalitat Valenciana de conocer la situación de las empresas asociadas, los asociados de a Avia ha reportado "diversos niveles de afección".

Así, "está confirmada la situación de varias empresas cuyos equipos e instalaciones están afectadas de manera significativa y que, en este momento, son incapaces de aventurar una fecha de reinicio de su actividad", ha lamentado Avia.

Estas empresas, y especialmente aquellas cuyos clientes principales son grandes empresas de automoción, agradecen "su solidaridad y empatía ante la incapacidad material y sobrevenida de cumplir con los tiempos de entrega".

En este contexto, Avia ha asegurado que su equipo técnico está trabajando "arduamente" para proporcionar a los asociados toda la información que se genera en las diversas administraciones y facilitar a los asociados "los conductos más ágiles para la gestión de las futuras ayudas e indemnizaciones".

Asimismo, Avia ha indicado que su dirección está en "continua comunicación con las autoridades locales, autonómicas y estatales para trasladarles las necesidades actuales y más acuciantes, así como las posibles necesidades que puedan requerir los empleados y colaboradores del sector, y las empresas en los próximos meses".

Por su parte la Junta Directiva ha reiterado sus condolencias hacia todas las personas afectadas por este desastre climatológico y especialmente, desea trasladar todo su apoyo hacia las familias de los fallecidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.