Enisa alcanza los 643 préstamos aprobados por 112,3 millones y marca récord anual de ejecución de la sociedad

La Empresa Nacional de Innovación (Enisa), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, ha alcanzado los 643 préstamos participativos aprobados por un importe total de 112,27 millones de euros, lo que supone un nuevo récord anual de ejecución de la sociedad, según ha informado este viernes en un comunicado.

El consejero delegado de Enisa, José Bayón, ha explicado que esta cifra representa un incremento del 6,4% con respecto al importe aprobado en 2022, que fue de 105.522.000 euros, y que supone, por tanto, un "nuevo récord" anual de ejecución de la sociedad.

En este sentido, la firma, además de su papel como financiadora, ha asegurado que seguirá certificando a las 'startups' que quieran acogerse a los beneficios, especialmente fiscales, que la pionera Ley de Startups les ofrece, siendo ya más de 565 las empresas certificadas desde el pasado mes de julio.

El número de solicitudes de financiación recibidas en 2023 ha ascendido a 1.689, y representa un 0,30% más que el año anterior, en el que se atendieron 1.684 peticiones. Asimismo, el importe medio aprobado ha sido de 174.608 euros, un 6,23% más que en 2022, que fue de 164.364 euros.

Por líneas de financiación, la de 'Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y Crecimiento' ha contabilizado 464 operaciones aprobadas por importe cercano a los 82,7 millones de euros, mientras que 'AgroInnpulso' (sector agroalimentario), dotada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha recibido 74 solicitudes, que ha sido aprobadas por cerca de 12,9 millones de euros.

El segmento de 'Emprendedoras Digitales', dotada por el Ministerio de Transformación Digital, se ha anotado 78 solicitudes aprobadas por un importe superior a los 11,7 millones de euros, a la par que la línea 'Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas', que ese puso en marcha el pasado mes de abril, con fondos de los ministerios de Transformación Digital y de Cultura, ha registrado 27 solicitudes aprobadas por un importe cercano a los 5 millones de euros.

Por otro lado, las empresas entre cero y un año de creación suponen el 23% de los préstamos aprobados, con un 17% del importe sobre el total.

Además, el sector TIC, según Enisa, continúa a la cabeza de los préstamos aprobados y supone un 36,5% de las operaciones aprobadas y un 39,7% de la inversión total, con más de 4 millones de euros, seguido de Otros Servicios (27,9% operaciones y 25,2% en inversión) y de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas en tercer lugar, consolidando la tendencia de 2022 al rebasar al sector de la Industria Manufacturera.

Por regiones, Cataluña supone el 34,6% de los préstamos aprobados y una inversión del 33,9%, seguida de la Comunidad de Madrid (29,8% operaciones y 30,3% de inversión) y la Comunidad Valenciana (9,4% operaciones y 8,8% en inversión).

Finalmente, el organismo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo ha asegurado que ya ha alcanzado cerca de 1.332 millones de euros invertidos, con 8.685 préstamos desembolsados y 7.580 empresas financiadas desde que se iniciara la concesión de préstamos participativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

Plaud Note Pro lleva la experiencia de tomar notas con IA a otro nivel

La compañía Plaud, especializada en anotadores con inteligencia artificial (IA), ha lanzado su nuevo dispositivo Plaud Note Pro, que lleva la experiencia de tomar notas y transcribir audios a otro nivel y demuestra algo que ya empezábamos a sospechar: la IA más potente no va a ser gratis ni accesible para todos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.