Eviden ocupa una posición notable con “proyección alta” en el Universo Penteo Cloud

Penteo destaca el impulso de Eviden Cloud a la migración y modernización de clientes a la nube, unificando las competencias, capacidades y equipos a nivel global para mejorar el proceso de transformación hacia la nube.

Image description

Su completo porfolio satisface las necesidades de transformación e integración de servicios avanzados de la nube pública, respaldado por activos y servicios de alto valor que facilitan la migración, la modernización, la seguridad y la automatización.
Penteo califica a Eviden como un proveedor único y singular con capacidades diferenciales, como sus soluciones avanzadas y su propiedad intelectual, con más de 2.100 patentes.

Destaca su Programa de Aceleración de IA Generativa, que ofrecerá soluciones personalizadas, basadas en proyectos de éxito y colaboraciones globales, cubriendo modelos preempaquetados, desarrollo avanzado y seguridad.
A él se añade la puesta en marcha de Eviden Qaptiva, una plataforma de desarrollo de aplicaciones de computación cuántica.

Eviden, el negocio del grupo Atos, líder en el ámbito digital, cloud, big data y seguridad, se sitúa en una posición “notable” y con una “proyección alta” en el Universo Penteo Cloud 2023.

Entre sus fortalezas, Penteo destaca el impulso de Eviden Cloud a la migración y modernización de clientes a la nube, unificando las competencias, capacidades y equipos a nivel global para mejorar el proceso de transformación hacia la nube. También señala su completo porfolio, que satisface las necesidades de transformación e integración de servicios avanzados de la nube pública, respaldado por activos y servicios de alto valor que facilitan la migración, la modernización, la seguridad y la automatización.

Según Penteo, estas capacidades se han fortalecido con adquisiciones estratégicas, el aumento de certificaciones de ingenieros y la creación de tres centros de excelencia globales, cada uno especializado en una tarea específica como migración, CloudOps e ingeniería de plataformas, ofrecidos mediante modelos de bajo coste.

OneCloud abarca asesoramiento, gobernanza, orquestación, IA/ML, seguridad y descarbonización, respaldado por un sólido ecosistema de socios, como Google, AWS, Microsoft, Red Hat, DataBricks, Snowflake y VMware, a lo largo de todo el ciclo de vida de los servicios en la nube.

Capacidades diferenciales

Penteo califica a Eviden como un proveedor único y singular con capacidades diferenciales, como sus soluciones avanzadas y su propiedad intelectual, con más de 2.100 patentes. Así, su servicio de computación de alto rendimiento HPCaaS, a través de Nimbix Supercomputing Suite, proporciona acceso a diversos clusters y flujos de trabajo HPC en la nube, para ejecutar cargas de computación científicas, de ingeniería y de análisis de datos, brindando versatilidad y eficiencia. También destacan sus servicios verticalizados como EcoDesignCloud, una plataforma de reciente creación que utiliza IA para evaluar el impacto ambiental de productos, abordando la cadena de suministro completa y facilitando decisiones sostenibles.

IA Generativa y Computación cuántica

También destaca el anuncio de un Programa de Aceleración de IA Generativa que ofrecerá soluciones personalizadas, basadas en proyectos exitosos y colaboraciones globales, cubriendo modelos preempaquetados, desarrollo avanzado y seguridad. A él se añade la puesta en marcha de Eviden Qaptiva, una plataforma de desarrollo de aplicaciones de computación cuántica que permite a las empresas crear, probar y desplegar aplicaciones cuánticas en diversas plataformas, y que incluye un simulador y una interfaz gráfica, facilita el desarrollo en el marco de código abierto Qiskit, ofreciendo además una plataforma en la nube para implementar aplicaciones cuánticas en casos de uso del mundo real. Estas iniciativas, según Penteo, consolidan a Eviden en posiciones de líder en innovación tecnológica en Europa, con impacto positivo en su negocio cloud.

Dimensiones evaluadas

El universo Penteo evalúa cuatro grandes dimensiones. La primera es la de capacidades, relativas al volumen de negocio en la línea de servicio, las alianzas y activos para proporcionar los servicios, la estructura y cualificación del equipo, y la aproximación al mercado que realiza. Le siguen las prestaciones, donde se valora la amplitud y cobertura del porfolio, el alcance de los servicios ofrecidos, las herramientas y metodologías utilizadas, así como casos de uso públicos, las referencias, su distribución por segmento y sector de actividad, y el alcance y variedad de los proyectos en dichas referencias. La dimensión de proyección evalúa la trayectoria del proveedor en los últimos 3 años, combinado con las innovaciones realizadas tanto a nivel de compañía como a nivel de la línea de servicios, el roadmap previsto, y su reconocimiento y tracción como proveedor de servicios cloud. Finalmente, la dimensión de calidad percibida evalúa la satisfacción de sus clientes en el proceso comercial, en el delivery del servicio, en la flexibilidad y desviación de precios y tiempos, así como la relación valor precio. También en la incorporación de innovación en los servicios que permitan obtener un valor diferencial o eficiencia en la ejecución de los proyectos o servicios.

Según Adrián López, Senior Advisor de Penteo,"Eviden destaca como proveedor innovador, adicionalmente a los servicios cloud asociados a la digitalización, ofrece servicios avanzados en áreas singulares como computación de alto rendimiento, IA, y computación cuántica".

Tu opinión enriquece este artículo:

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Telefónica confirma sus objetivos para 2025 e impulsa sus ingresos en España y Brasil en el segundo trimestre

Telefónica ha presentado los resultados financieros correspondientes al primer semestre de 2025, que destacan por el incremento de los ingresos y el EBITDA de la compañía de manera orgánica y por la aceleración del crecimiento en España y Brasil en el segundo trimestre. En los seis primeros meses del ejercicio, Telefónica ha obtenido un beneficio neto de las operaciones continuadas -las que siguen formando parte del Grupo- de 558 millones de euros.

AuraQuantic incorpora un asistente de IA que ofrece soporte en tiempo real y seguridad en un entorno cerrado

La compañía de origen valenciano y desarrolladora de software AuraQuantic ha incorporado a su plataforma de automatización de procesos un asistente de inteligencia artificial, llamado Q, diseñado para asistir a los usuarios en la gestión empresarial. Esta nueva funcionalidad proporciona soporte en tiempo real, facilita la ejecución de tareas y opera dentro de un entorno cerrado que garantiza la seguridad de la información.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.