Focus Pyme, ‘Talent4Startups: Gestión y retención de talento’ (reto para las startups) organizada por Startup Valencia y CEEI Valencia

Gestionar y retener el talento es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las startups. Para dar herramientas y soluciones a este problema, Startup Valencia y CEEI Valencia organizaron la jornada Focus Pyme, ‘Talent4Startups: Gestión y retención de talento’, que se celebró ayer en la Base de Zeus de La Marina de Valencia. 

Image description

En el encuentro se desarrollaron dos mesas redondas con profesionales de la gestión de personas y startups en las que se dieron a conocer buenas prácticas y aprendizajes y se compartieron experiencias en esta área.

Según Nacho Mas, CEO de Startup Valencia, “eventos como este son una muestra del valor que aporta a este fin el trabajo conjunto y alineado de todo el ecosistema. Fortalezas y alianzas que esperamos seguir potenciando desde La Terminal, el nuevo hub tecnológico que cuando esté en funcionamiento será punto de encuentro para más de 5.000 profesionales”.

Por su parte Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Valencia, destacó que “el talento está enfocado en la gestión de personas y es clave que la empresa proponga una propuesta de valor al trabajador”.

El primero de estos paneles, presentado por Karina Virrueta, head of Innovation en Startup Valencia, llevó por título ‘Retos y aprendizajes escalando equipos de alto rendimiento’ y contó con la participación de José Burgos, CEO & cofounder de Fresh PeopleMaría Luke, CEO y cofundadora de Uelz, y Sergio Cancelo, cofundador de Happyforce; todos ellos moderados por Sergio Esteve, responsable de talento y empleabilidad Marina de Empresas

Durante la charla, las startups participantes compartieron consejos para gestionar el talento y conseguir equipos de alto rendimiento para tener mejores resultados. Destacaron que con esta visión, que potencia conocimientos, habilidades y experiencias, se alinea el equipo humano con la dirección de la compañía y se puede llevar a la startup al siguiente nivel.

Cristina Martín, People & Talent director de Sesame; Leticia Díez, Talent Acquisition specialist en Zeleros Hyperloop; Sergio Soria, People director de BigBuy e Iban Borràs, CPO y cofundador Sales Layer, moderados por Ramón Ferrandis, CEO de CEEI Valencia; protagonizaron la segunda mesa, titulada ‘Retención de Talento: La frontera de los 50 empleados’. 

Las startups participantes relataron su experiencia como compañías en las que sus equipos han crecido rápidamente y cómo cuando se supera el medio centenar en el equipo los desafíos se incrementan. Coincidieron en señalar que la retención del talento es un aspecto clave, dado que la rotación tiene un coste, “por tanto es fundamental encontrar diferentes formas de retener el talento de forma efectiva”.

Esta iniciativa está promovida y financiada por la Generalitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), dentro de su política de apoyo al emprendimiento innovador.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.