Fundación LAB Mediterráneo colabora en la presentación de Blue Ventures (la nueva plataforma de innovación abierta de GDES)

Fundación LAB Mediterráneo ha colaborado hoy, junto con la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), en la presentación de Blue Ventures, una nueva plataforma de innovación abierta del grupo valenciano GD Energy Services (GDES) para unir empresas, proyectos y emprendedores en el ámbito de la energía. 

Image description

A través de este vehículo de innovación, GDES quiere detectar propuestas, proyectos o desarrollos empresariales innovadores relacionados con la descarbonización, la eficiencia energética, la transformación digital o la economía circular -los cuatro océanos azules- para crear un ecosistema de innovación colaborativa que avance hacia una transición energética sostenible.

Blue Ventures ha sido presentado en Biohub VLC durante un acto que ha reunido a los agentes más destacados del ecosistema innovador de todo el país y en el que Vicente Boluda, presidente de AVE, ha sido el encargado de realizar la apertura. En su intervención, ha señalado que «AVE impulsó Fundación LAB Mediterráneo en 2021, con una visión ambiciosa pero alcanzable: contribuir a situar a la Comunidad Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación», y que iniciativas como Blue Ventures ayudan a conseguirlo. “Esperemos que sea un ejemplo y un camino a seguir para muchas otras empresas y corporaciones de nuestra comunidad”, ha subrayado.

Apoyado en un marco europeo que ha marcado el camino hacia la transformación del continente pivotando en la sostenibilidad y la digitalización, GDES ha redefinido su propósito pensando en los objetivos que deben marcar su estrategia y actividad para las próximas décadas: contribuir a que nuestro planeta sea más eficiente, menos contaminante y más sostenible.

En ese escenario, GDES plantea invertir hasta 19 millones de euros en los próximos 3 años, con objetivo de potenciar la Descarbonización, la Eficiencia Energética, la Transformación Digital y la Economía Circular, estableciendo los cimientos sobre los que crecerá el grupo empresarial valenciano durante las próximas décadas. Un capital muy significativo para esta firma de origen familiar que se convierte así en un importante actor para dinamizar el ecosistema innovador de España.

El CEO de GDES, Héctor Dominguis, resume en una palabra el valor diferencial de esta plataforma: experiencia. “En GDES fuimos pioneros en el mundo de la energía y conocemos perfectamente las necesidades del sector. Llevamos más de 90 años desarrollando proyectos y servicios industriales para sus principales actores, entendemos las consecuencias de un mix energético diversificado y descarbonizado y, por eso, el valor que podemos aportar a ideas, proyectos, investigadores o emprendedores es diferenciador”.

GDES, un aliado tecnológico al servicio de la sostenibilidad.

A este vehículo de innovación abierta, pueden sumarse proyectos independientemente de su grado de madurez, el único requisito es que formen parte de alguno de los cuatro océanos azules y que estén alineados con la estrategia de GDES para contribuir al desarrollo de un futuro sostenible. Esto es posible gracias a que la iniciativa de GDES Blue Ventures prevé colaborar con proyectos en todas sus fases de madurez, desde ideas en fase de desarrollo hasta proyectos en empresas maduras, pasando por la spin-off que sale de una universidad o una start-up de reciente creación.

Los públicos hacia los que se enfoca Blue Ventures son emprendedores, investigadores, institutos universitarios, institutos tecnológicos o empresas consolidadas. A todos ellos GDES ofrece, además de su alta capacidad de industrialización, ayuda en la elaboración de análisis y estrategia, desarrollo de pruebas piloto, apoyo en la financiación, acceso a clientes, asesoramiento técnico, mentorización corporativa e integración en equipos de trabajo GDES.

“Estamos ante un recurso que es mucho más que un vehículo estrictamente financiero, es una plataforma que creamos para fomentar ideas innovadoras y tecnología en los 4 océanos azules que queremos dinamizar”, explica Dominguis. En un principio, el vehículo va a estar siempre abierto para que cualquier proyecto pueda aplicar, pero no descartan hacer open calls con retos concretos, en función de cómo vaya evolucionando el programa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.