Fundación LAB Mediterráneo dialoga sobre la innovación abierta centrada en el sistema alimentario (en el quinto aniversario de ftalks Food Summit)

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha respaldado por tercer año consecutivo ftalks Food Summit, el evento internacional referente en innovación en alimentación que organiza KM ZERO Food Innovation Hub.

Image description

En una mesa moderada por Raúl Martín, CEO de KM ZERO y director general Corporativo de Familia Martínez y vicepresidente de la Fundación, Nuria Ballester, directora de Estrategia, Innovación y Comunicación de Logifruit, Carmen Durán, directora de Proyectos Corporate de Lanzadera, Amparo García, COO de Zeus, y Alberto Gutiérrez, cofundador y CEO de Aquaservice, han dialogado sobre la innovación abierta, poniendo en valor la colaboración empresa-startup para transformar el sistema alimentario.

El moderador de la mesa, Raúl Martín, ha explicado que “España es el tercer país de Europa con la industria alimentaria más desarrollada, a lo que hay que sumar las más de 400 startups foodtech que están en activo en el sector, aportando constantemente nuevos proyectos y soluciones innovadoras». «Nos encontramos por tanto con un contexto privilegiado para tener un papel decisivo en la transformación global del sistema alimentario, y ese es un reto que desde KM ZERO estamos liderando a través de iniciativas como ftalks Food Summit», ha subrayado.

Durante su participación, Nuria Ballester ha querido destacar la importancia del capital humano en las empresas: “las personas son el pilar del crecimiento de las empresas. La innovación y la tecnología son medios para lograr nuestros objetivos”. ha remarcado.

En Lanzadera, según Carmen Durán, han identificado lo valiosos que son los modelos de innovación abierta tanto para las startups como para las corporaciones. “Por eso apoyamos a las corporaciones a crear una cultura de innovación fuerte que proponga retos en innovación atractivos para los emprendedores y que resuelvan problemas reales de las empresas”, ha recalcado.

La COO de Zeus, Amparo García, ha destacado el cambio de paradigma al que se está sometiendo la industria alimentaria apuntando que “la industria alimentaria tiene

la necesidad de encontrar alternativas innovadoras. Muchas empresas enfrentan grandes desafíos a la hora de definir y ejecutar estrategias sólidas de desarrollo y sostenibilidad”. Además, ha añadido la importancia de identificar oportunidades, asignar recursos y alinear la innovación con los objetivos comerciales: ”son principios fundamentales para mantener la competitividad; para ello es clave ser capaces de entender a los datos como aliados, saber interpretarlos para la toma de decisiones objetivas e informadas”.

Por su parte, Alberto Gutiérrez, ha subrayado la importancia de “la apuesta por la tecnología y la innovación abierta como fórmulas de adaptación, mejora y transformación de la actividad empresarial. En el caso de Aquaservice, la innovación forma parte de los valores de la cultura corporativa y la aplicamos de manera transversal en todas las áreas. Nuestro objetivo es mejorar procesos y encontrar nuevas soluciones que podamos implementar de manera interna (con nuestras personas) y externa (con nuestros clientes y la sociedad en general)”.

La 5ª edición de ftalks Food Summit, uno de los principales foros en innovación alimentaria de Europa y México, se ha celebrado los días 16 y 17 de octubre en València con su plantel de ponentes más internacional, reuniendo a más de 100 voces líderes del ámbito de la alimentación provenientes de más de 25 países. El evento, impulsado desde sus inicios por la Fundación KM ZERO Food Innovation Hub, ha convertido durante dos jornadas a València en el epicentro del sector foodtech, reuniendo a más de 500 asistentes entre los que se han encontrado grandes compañías de alimentación, startups, inversores, entidades de apoyo y líderes de opinión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.