Fundación LAB Mediterráneo dialoga sobre la innovación abierta centrada en el sistema alimentario (en el quinto aniversario de ftalks Food Summit)

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha respaldado por tercer año consecutivo ftalks Food Summit, el evento internacional referente en innovación en alimentación que organiza KM ZERO Food Innovation Hub.

Image description

En una mesa moderada por Raúl Martín, CEO de KM ZERO y director general Corporativo de Familia Martínez y vicepresidente de la Fundación, Nuria Ballester, directora de Estrategia, Innovación y Comunicación de Logifruit, Carmen Durán, directora de Proyectos Corporate de Lanzadera, Amparo García, COO de Zeus, y Alberto Gutiérrez, cofundador y CEO de Aquaservice, han dialogado sobre la innovación abierta, poniendo en valor la colaboración empresa-startup para transformar el sistema alimentario.

El moderador de la mesa, Raúl Martín, ha explicado que “España es el tercer país de Europa con la industria alimentaria más desarrollada, a lo que hay que sumar las más de 400 startups foodtech que están en activo en el sector, aportando constantemente nuevos proyectos y soluciones innovadoras». «Nos encontramos por tanto con un contexto privilegiado para tener un papel decisivo en la transformación global del sistema alimentario, y ese es un reto que desde KM ZERO estamos liderando a través de iniciativas como ftalks Food Summit», ha subrayado.

Durante su participación, Nuria Ballester ha querido destacar la importancia del capital humano en las empresas: “las personas son el pilar del crecimiento de las empresas. La innovación y la tecnología son medios para lograr nuestros objetivos”. ha remarcado.

En Lanzadera, según Carmen Durán, han identificado lo valiosos que son los modelos de innovación abierta tanto para las startups como para las corporaciones. “Por eso apoyamos a las corporaciones a crear una cultura de innovación fuerte que proponga retos en innovación atractivos para los emprendedores y que resuelvan problemas reales de las empresas”, ha recalcado.

La COO de Zeus, Amparo García, ha destacado el cambio de paradigma al que se está sometiendo la industria alimentaria apuntando que “la industria alimentaria tiene

la necesidad de encontrar alternativas innovadoras. Muchas empresas enfrentan grandes desafíos a la hora de definir y ejecutar estrategias sólidas de desarrollo y sostenibilidad”. Además, ha añadido la importancia de identificar oportunidades, asignar recursos y alinear la innovación con los objetivos comerciales: ”son principios fundamentales para mantener la competitividad; para ello es clave ser capaces de entender a los datos como aliados, saber interpretarlos para la toma de decisiones objetivas e informadas”.

Por su parte, Alberto Gutiérrez, ha subrayado la importancia de “la apuesta por la tecnología y la innovación abierta como fórmulas de adaptación, mejora y transformación de la actividad empresarial. En el caso de Aquaservice, la innovación forma parte de los valores de la cultura corporativa y la aplicamos de manera transversal en todas las áreas. Nuestro objetivo es mejorar procesos y encontrar nuevas soluciones que podamos implementar de manera interna (con nuestras personas) y externa (con nuestros clientes y la sociedad en general)”.

La 5ª edición de ftalks Food Summit, uno de los principales foros en innovación alimentaria de Europa y México, se ha celebrado los días 16 y 17 de octubre en València con su plantel de ponentes más internacional, reuniendo a más de 100 voces líderes del ámbito de la alimentación provenientes de más de 25 países. El evento, impulsado desde sus inicios por la Fundación KM ZERO Food Innovation Hub, ha convertido durante dos jornadas a València en el epicentro del sector foodtech, reuniendo a más de 500 asistentes entre los que se han encontrado grandes compañías de alimentación, startups, inversores, entidades de apoyo y líderes de opinión.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.