Fundación LAB Mediterráneo participa en el XIV Congreso de Innovación (bajo el lema ‘La tecnología al servicio de la innovación sostenible’)

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha participado hoy en el XIV CONGRESO DE INNOVACIÓN, organizado por el Club Innovación, En la mesa inaugural ha estado presidida por Paco Gavilán, presidente del Club InnovaciónAlejandro Solvay, director de APD LevanteFelipe Pulido De Dios, director territorial de Banca de Empresas de CaixaBank. Los tres han puesto de manifiesto la importancia de la innovación para la competitividad empresarial.

Image description

La segunda ponencia ha sido sobre ‘La innovación palanca clave en la gestión 5.0’, y ha sido presentada por Ignacio Babé, Secretario General / CEO del Club Excelencia en Gestión. El Club Excelencia, es el partner nacional del Club Innovación, agrupa a casi trescientas empresas entre las que hay numerosas del IBEX 35.

La primera mesa de presidentes / CEO’s / altos directivos, ha estado dedicada a la ‘Innovación en el Sector Servicios’, habiendo sido moderada por Eva Toledo, CEO de Padima, y miembro de la Junta Directiva del Club. En la mesa han intervenido, Amparo García, COO de Zeus / SesameAna García Teruel, directora de Sanitas para Valencia y Castellón y también de la Junta Directiva del Club, y Andreu Rodellas, Director General Corporativo de Euro – Funding.

La segunda mesa, ha estado dedicada a la ‘Innovación en Sectores Industriales’ , y ha sido moderada por Santiago de Taranco, Presidente de Alberta Norweg, y miembro de la Junta Directiva del Club. En esta interesante mesa, los participantes han sido, María del Carmen Briceño, directora de I+D+i, de Grupo AlacantRaúl Martín Director General Corporativo de Familia Martínez, y Enrique Chovi, CEO de Chovi.

Durante el Congreso se han presentado los VI Premios a la Innovación que se entregan a las empresas y proyectos más innovadores en la noche de la innovación el 30 de noviembre. Así mismo se ha presentado un novedoso Sello de Innovación, que se otorga a aquellas empresas / proyectos innovadores finalistas, que no tengan un Premio, y que superen un determinado nivel.

La clausura ha sido presidida por Paula Llobet, Responsable de Economía y Grandes Proyectos del Ayuntamiento de Valencia, y en la misma han participado varios miembros de la Junta Directiva del Club Innovación, entre los que estaban Paco Gavilán, presidente, Juan Manuel Baixauli, Presidente de Honor del Club, y Fundador de Consultia Travel, y los vicepresidentes José Manuel Orta, CEO de MetTecno2000, Isabel GimenezDirectora General de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros José Luis Vilar, CEO del Grupo Gimeno.

Antes de finalizar Joaquín Membrado, hizo un resumen de las ponencias y mesas redondas, y en todas ellas había un denominador común: la importancia de la innovación en el más amplio sentido del término, en la estrategia empresarial, lo que significa tener un proceso estructurado que facilite la captación de ideas innovadoras tanto internas como externas, su análisis hasta convertirse en un proyecto innovador, que aporte valor al mercado.

Fundación LAB Mediterráneo

Fundación LAB Mediterráneo es un proyecto que nace desde AVE con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

Para lograrlo, se ha fijado cinco objetivos: fomentar la creación y atracción de startups tecnológicas; trabajar para atraer empresas tecnológicas, nacionales e internacionales, para que se instalen en la Comunitat Valenciana y creen un ‘efecto tractor’; promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos para acelerar su transformación digital; contribuir a incrementar la inversión privada en I+D+i; y ayudar a potenciar la investigación.

El Patronato de la Fundación está integrado por las siguientes entidades: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and Play, AVE, Baleària, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Embutidos Martínez/KMZERO, GDES, Grupo AZA, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Lanzadera, Logifruit, Nunsys, Royo/ Invext, S2 Grupo, SPB/Cleanity TIBA/Romeu, Verne Technology Group y Zeus/Sesame.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.