Gobierno valenciano exige a Gobierno que pida a Francia "protección seria" para los transportistas y productos españoles

El Consell ha condenado los ataques de agricultores a transportistas procedentes de España y a productos agrícolas de este país y ha exigido al Gobierno central que pide al Ejecutivo francés "protección seria" para esos camiones y la mercancía que llevan.

Image description

Así lo ha indicado este martes el conseller de Agricultura, José Luis Aguirre, en la rueda de prensa posterior al pleno del gobierno valenciano, en la que ha comparecido junto a su portavoz y consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino.

Durante su comparecencia, Aguirre ha manifestado la "condena" de la Generalitat y de la Conselleria de Agricultura que dirige "a los ataques a los transportistas y a los agricultores que se están llevando a cabo en la frontera y en Francia en general".

Tras ello, ha indicado que desde la administración autonómica valenciana se va a "exigir muy seriamente al Gobierno español que solicite al Gobierno de Francia la protección exhaustiva, la protección seria" de los transportistas procedentes de España para posibilitar que "los productos agrícolas lleguen a su destino".

"Comprendemos perfectamente las motivaciones de los agricultores franceses, que son exactamente las mismas que las que tienen los agricultores españoles", ha señalado el conseller, que ha apuntado que estas "están producidas" por las "políticas fanáticas de ese ecologismo radical que impera en Bruselas".

José Luis Aguirre ha insistido en que "el problema que tienen los agricultores franceses es el mismo que los agricultores españoles" y ha aludido al "gobierno francés de -Emmanuel- Macron", al "gobierno de Bruselas" y a "las políticas del Pacto Verde auspiciadas por las agendas globalistas que machacan y asfixian a los agricultores europeos, franceses, españoles e italianos".

Tu opinión enriquece este artículo:

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.