GoDigital Human First, una Valencia tecnológica, más humana (la Cámara Valencia bate récords por 5ª año consecutivo)

Su evento estrella ha reunido este pasado miércoles, en el Hotel Balneario Las Arenas de Valencia, a más de 900 profesionales, expertos y startups, ofreciendo una experiencia inmersiva que ha redefinido los límites de la tecnología y creado conexiones estratégicas entre los actores del ecosistema.

Image description

En su 5ª edición, GoDigital posiciona un año más la ciudad de Valencia como concentrador tecnológico, un evento dirigido a Gerentes y Directores Generales, Directores de Desarrollo de Negocio, Startups y altos responsables de empresas, reuniendo presencialmente a más de 900 profesionales. 

Este año más que nunca, y en su edición Human First, posicionan a las personas en el centro de la transformación tecnológica, un encuentro que ha permitido explorar cómo la tecnología puede impulsar el progreso humano y crear nuevas oportunidades para las empresas. Una experiencia única con un enfoque claro: utilizar la tecnología para empoderar a las personas

La mesa redonda inaugural presidida por Juan Ramón Adsuara, Diputado de Fondos Europeos, Innovación y Administración Electrónica y Alcalde de Alfafar, José Vicente Morata, presidente de Cámara Valencia y David Rosa Mañez, Subdirector de Las Naves, Ayuntamiento de Valencia, dio inicio a una mañana llena de contenidos simultáneos en cuatro espacios: Diana II, Diana I, Auditorio Sophia e Irene. 

“Este evento es el futuro, no solamente para las empresas, sino para la Administración Pública. El nuevo paradigma es que los Ayuntamientos, los alcaldes, las alcaldesas o los diputados gestionemos o tomemos las decisiones en base a la digitalización, en base a los datos.” Declaró Juan Ramón Adsuara.

La bienvenida institucional dio paso a un espectáculo de Rock en vivo, encendiendo al público con el Show ‘Rock & Business’. Acompañados de una guitarra eléctrica, dieron las claves de un auténtico manual de resistencia para aquellos profesionales interesados en emprender, marcando el inicio de uno de los eventos tecnológicos más esperados de 2023.

En GoDigital, han participado como expertos y ofreciendo soluciones durante el evento más de 60 empresas con amplia trayectoria y soluciones tecnológicas reconocidas, entre ellas Ibercaja, Wolters Kluwer, SCC, Arsys, Zoho, SiteGround, Inespay y Nunsys. 

Durante el Diálogo a dúo ‘No caigas en la trampa: Seguridad Bancaria’, Leonardo Catalinas, responsable de Protección de la Información de Ibercaja afirmó, “El cliente debe estar concienciado en el uso de las tecnologías y sus datos personales”. Por su parte, Pablo Jover, branch manager de SCC, advirtió “se están lanzando cientos de miles de ataques por segundo” y esto lo tienen que tener en cuenta en “los modelos de ciberseguridad de las empresas”.

Ponentes expertos de la talla de Natalia Olson, asesora de Obama y miembro de la Junta Asesora de Innovación de EE.UU. en el Congreso y la Casa Blanca, y Christian Almenar, CEO y cofundador de Instrinsic, y CEO y cofundador de la startup Monad y Cristina Aranda, Co-Founder y CEO de Big Onion, han profundizado en los retos de la era digital y han compartido perspectivas únicas sobre cómo aplicar la tecnología de manera humana y ética. 

En la Sala Irene se pudieron escuchar experiencias empresariales en el uso de la tecnología y las ventajas que supone. Desde Inndromeda, el Responsable Innovación tecnológica Ángel González, detalló las claves a tener en cuenta antes de hacer cualquier inversión en tecnología, mostrando su firme convicción en que hay que “transformar a los seres humanos, y para eso la innovación es clave.”

Este año, las startups han tenido un papel protagonista en el evento, reservando en Diana II un espacio para las empresas innovadoras de SKYLab, el Programa de Aceleración de Startups de Cámara Valencia. Durante la mañana, 9 de las mejores startups de la Comunidad Valenciana, pitchearon en el ring del GoDigital Pitch ante 4 jurados expertos, inversores y grandes corporates, por llevarse el reconocimiento con el 1ª, 2ª y 3ª premio, a la startup más disruptiva del territorio; la startup Silocomo recibió el tercer premio, The World Challenge Game obtuvo segundo lugar y en lo más alto del podio, la startup Liight.


Además de los partners tecnológicos de Cámara Valencia, GoDigital Human First se ha celebrado gracias a la participación y colaboración de Valencia Activa, Ajuntament de Valencia, la Diputaciò de Valencia, INNDIH, Indromeda, y las 17 Cámaras de Comercio que forman parte del ecosistema TICNegocios liderado por Cámara Valencia, que son Cámara Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Alicante, Murcia, Badajoz, Castellón, Oviedo, Mallorca, Almería, Menorca, Ibiza y Formentera, Pontevedra, Vigo y Vilagarcía de Arousa, Ciudad Real, Lleida y Gibraltar.


La colaboración de Cámara Valencia con el ecosistema tecnológico regional, y sus acuerdos con organizaciones empresariales, clústeres y centros tecnológicos, incluyendo al CEEI, el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, VDS2023 Side Event o Avalnet, refuerzan un año más la posición de GoDigital, como polo de atracción de tecnología e innovación en la ciudad de Valencia.

El evento ha batido un nuevo récord, reuniendo a más de 1.600 inscritos, más de 900 asistentes presenciales, 60 expertos de alto nivel, 9 TOP Startups y cuatro espacios diferentes de contenidos con 50 sesiones totales de ponencias, keynotes, talleres, batallas tech, diálogo a dúo y mesas redondas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.